Conciencia ecologica - Nota: 10 PDF

Title Conciencia ecologica - Nota: 10
Course ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL
Institution Universidad de Sonora
Pages 5
File Size 159 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 129

Summary

ensayo sobre conciencia ecológica....


Description

UNIVERSIDAD DE SONORA “el saber de mis hijos hará mi grandeza” División de ciencias biológicas y de la salud. Licenciatura en medicina.

“el respeto al medio ambiente”

Ética y desarrollo profesional

Introducción El medio ambiente o medioambiente1 es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos. 2 Respecto al ser humano, comprende el conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en su vida y afectarán a las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que

se

desarrolla

la vida,

sino

que

también

comprende seres

vivos,

objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como algunas de la cultura. Es importante por lo tanto para el enfoque ético y moral este tema, un enfoque que nos lleva a la conciencia ecológica, a hacer un compromiso para respetar lo que nos rodea y coexiste con nosotros.

Conciencia ecológica El entorno ecológico con el tiempo ha ido perdiendo el respeto del hombre, con el tiempo se fue creando la idea o esa sensación que nos dice que somos dueños de todo lo que podemos ya no solo queremos utilizar lo que la naturaleza nos brinda para nuestro beneficio o en busca de saciar necesidades, el hombre ahora busca la manipulación de la misma, siente la necesidad de transformarla y dirigirla para su confort, pero eso no es del todo malo, lo malo inicia cuando no se miden los daños provocados, cuando no queremos poner atención en el precio que la naturaleza paga por las acciones del hombre, aquí empieza el problema, donde el hombre no cuenta con una conciencia ecológica. La conciencia ecología como enfoque de enseñanza ético es un factor determinante para la coexistencia del medioambiente, es de suma importancia abrir los ojos y trascender como grupo en este aspecto, como una manera de lograr esto podemos empezar inculcando el respeto al medio que nos rodea y nos provee. Es importante no olvidar esto último, el medio ambiente es lo que nos provee, de allí la necesidad de cuidarlo y respetarlo, y no como un respeto por miedo o desconocimiento como el hombre primitivo, sino como algo más profundo, como un íntimo reconocimiento, un enfoque donde se llega a la comprensión del medio y nuestra estrecha relación. Otro factor clave es el consumismo, ese pensamiento de lo material como “entre más, mejor” lo que lleva al hombre a la sobreexplotación del medio y la inconciencia de los daños al estar cegados por nuestras “necesidades”. Necesitamos promover más movimientos ecologistas y menos actitudes consumistas.

Conclusión Debemos dejar de ser tan ciegos con respecto a los estragos que dejamos al entorno y estar más comprometidos con él, empezar a cambiar el pensamiento consumista de “¿cómo puedo obtener más?” y decidirnos a crear cuestiones que nos den resultados más positivos para el entorno, alternativas menos destructivas y movimientos que permitan restaurar un poco de lo ya causado.

Bibliografía 1.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «medio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 29 de junio de 2017.

2. Johnson, D. L., S. H. Ambrose, T. J. Bassett, M. L. Bowen, D. E. Crummey, J. S. Isaacson, D. N. Johnson, P. Lamb, M. Saul y A. E. Winter-Nelson. 1997. «Meanings of environmental terms.» Journal of Environmental Quality 26: 581-589. 3. El respeto al medio ambiente. Gil, Ramón. Valores humanos y desarrollo personal. Tutorías de educación secundaria y escuelas de padres. Ed. Escuela Española, Madrid, 1998, pp.28....


Similar Free PDFs