Contabilidad Nacional de España PDF

Title Contabilidad Nacional de España
Course Macroeconomía
Institution UNED
Pages 12
File Size 490.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 410
Total Views 526

Summary

31 de enero de 2020Contabilidad Nacional Trimestral de España: principales agregadosCuarto trimestre de 2019. AvancePrincipales resultados El PIB español registra un crecimiento del 0,5% en el cuarto trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa es una décima su...


Description

31 de enero de 2020

Contabilidad Nacional Trimestral de España: principales agregados Cuarto trimestre de 2019. Avance Principales resultados 

El PIB español registra un crecimiento del 0,5% en el cuarto trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa es una décima superior a la registrada en el tercer trimestre.



El crecimiento interanual del PIB se sitúa en el 1,8%, frente al 1,9% del trimestre precedente.



En el conjunto del año 2019, el PIB registra un crecimiento del 2,0% en términos de volumen. A precios corrientes el PIB se sitúa en 1.244.757 millones de euros, con un aumento del 3,5% respecto a 2018.



La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,2 puntos en el cuarto trimestre, seis décimas menos que en el tercero. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,6 puntos, cinco décimas superior a la del trimestre pasado.



El deflactor implícito del PIB aumenta un 1,7% respecto al mismo trimestre de 2018, una décima más que en el trimestre pasado.



El empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registra una variación intertrimestral del 0,9%, ocho décimas superior a la registrada en el tercer trimestre.



En términos interanuales, el empleo aumenta a un ritmo del 2,0%, tasa dos décimas superior a la del tercer trimestre, lo que supone un incremento de 358 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.



La variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 2,2%.

CNTR - Trimestre 4 2019 (1/12)

Instituto Nacional de Estadística

Evolución intertrimestral e interanual del PIB El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española, medido en términos de volumen encadenado con referencia en el año 2015, registra un crecimiento intertrimestral del 0,5% en el cuarto trimestre de 20191. Esta tasa es una décima superior a la estimada para el tercer trimestre. Producto interior bruto Volumen encadenado. Tasas de variación intertrimestral (%) 2018 Tr. I Producto interior bruto a precios de mercado Gasto en consumo final Gasto en consumo final de los hogares Gasto en consumo final de las ISFLSH Gasto en consumo final de las AAPP Formación bruta de capital Formación bruta de capital fijo Activos fijos materiales Viviendas y otros edificios y construcciones Maquinaria, bienes de equipo, sistemas de armamento y recursos biológicos cultivados Productos de la propiedad intelectual Demanda nacional Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios Producto interior bruto a precios de mercado Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industria Industria manufacturera Construcción Servicios Comercio, transporte y hostelería Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas y otras Administración pública, educación y sanidad Actividades artísticas, recreativas y otros servicios Impuestos menos subvenciones sobre los productos

Tr. II

2019 Tr. III Tr. IV Tr. I Tr. II

Tr. III Tr. IV

0,5 0,4 0,3

0,5 0,4 0,4

0,5 0,3 0,2

0,6 0,3 0,2

0,5 0,3 0,2

0,4 0,2 0,1

0,4 0,8 0,8

0,5 0,1 0,0

1,9 0,5 0,7 0,2 0,0

-0,4 0,5 3,3 3,5 4,4

0,3 0,6 0,6 0,2 0,2

0,0 0,6 -0,2 -0,5 -0,6

-0,2 0,6 1,0 1,4 1,6

1,2 0,4 0,1 -0,2 -0,5

1,6 0,6 1,9 1,7 1,8

-0,7 0,6 -2,5 -3,2 -4,3

2,1

1,8

0,9

0,9

0,3

0,0

-0,3

-3,5

-2,8 1,0 0,4 0,4 0,2

8,1 -0,3 1,0 -0,2 1,2

-0,7 0,3 0,4 -1,0 -1,4

-2,7 0,1 0,2 0,9 -0,2

3,4 0,3 0,4 0,6 0,4

-1,1 1,4 0,2 1,5 1,1

4,8 1,5 1,0 0,0 1,8

-5,4 2,3 -0,4 1,5 -1,2

0,5 2,5 -0,4 -0,2 1,1

0,5 2,0 -0,5 0,1 2,0

0,5 -3,3 -0,1 -0,3 1,4

0,6 5,7 -0,5 0,0 1,3

0,5 -4,0 0,5 0,2 1,2

0,4 -2,6 0,6 0,1 0,3

0,4 1,3 0,5 0,3 -0,4

0,5 -0,7 -0,1 0,7 -1,7

0,6 0,2 1,2 2,1 0,5

0,6 0,9 1,7 1,8 0,6

0,8 0,6 0,0 1,1 0,7

0,6 0,7 0,4 0,7 0,6

0,8 0,9 0,2 2,6 0,6

0,5 0,3 -0,3 2,9 0,4

0,4 0,4 0,1 1,0 0,4

0,9 1,2 0,6 1,7 1,2

1,4 0,3 -0,3 0,5

0,9 0,2 -0,9 0,1

1,6 0,8 0,8 -0,2

0,8 0,5 0,2 -0,4

0,8 0,5 0,1 0,0

0,7 0,4 0,4 -0,2

0,3 0,4 -0,6 0,8

2,1 0,6 -2,3 0,4

1 Toda la información presentada en esta nota de prensa corresponde a datos ajustados de efectos estacionales y de calendario, salvo expresa mención en contra.

CNTR - Trimestre 4 2019 (2/12)

Instituto Nacional de Estadística

Producto interior bruto Volumen encadenado. Tasas de variación intertrimestral (%) 1,5

1,1

1,0

1,0 0,5

0,4

0,2

0,5

0,5 0,0 -0,5 -1,0

-1,0

-1,5 -2,0 -2,5 -2,6 -3,0 2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

En términos interanuales, el crecimiento del PIB es del 1,8%, tasa una décima inferior a la del tercer trimestre de 2019. Producto interior bruto Volumen encadenado. Tasas de variación interanual (%) 5,0

4,2

4,0

3,2

3,0 2,0

1,9 1,8

2,5

1,0 0,1 0,0 -1,0 -2,0 -3,0 -3,1

-4,0 -5,0

-4,4 2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

CNTR - Trimestre 4 2019 (3/12)

Instituto Nacional de Estadística

Evolución interanual del PIB: demanda La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,22 puntos, seis décimas inferior a la del tercer trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,6 puntos, cinco décimas más que en el trimestre anterior. Demanda nacional y externa Aportaciones al crecimiento interanual en volumen del PIB 6,0 4,0

4,3

4,0

3,1 1,9

2,0

1,8

1,5

1,2

2,2

0,4

1,0

0,0 -0,1

0,6 0,1

-0,1 -0,9

-0,9

-2,0 -4,0 -6,0

-5,3

-8,0 -8,2 -10,0 2009

2010

2011

2012 2013 2014 Demanda nacional

2015 2016 2017 Demanda externa

2018

2019

Demanda nacional El gasto en consumo final se incrementa un 1,4% respecto al cuarto trimestre de 2018. Esta tasa es dos décimas inferior a la del tercer trimestre. El gasto en consumo final de los hogares experimenta un crecimiento interanual del 1,2%, dos décimas menos que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presenta una variación interanual del 2,2%, tasa similar a la del trimestre precedente. La formación bruta de capital registra un crecimiento del 0,4%, inferior en 2,4 puntos al del trimestre anterior. La inversión3 en activos fijos materiales presenta una tasa de variación interanual del ─1,5%, lo que supone 3,8 puntos menos que en el trimestre precedente. Por componentes, la inversión en viviendas y otros edificios y construcciones disminuye 4,4 puntos, pasando del 0,9% al ─3,5%, mientras que la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de

2 Las tasas de crecimiento de todos los agregados, así como las aportaciones al crecimiento en volumen del PIB de la demanda interna y externa que figuran en esta nota de prensa, están redondeadas a un decimal. 3 Formación bruta de capital fijo.

CNTR - Trimestre 4 2019 (4/12)

Instituto Nacional de Estadística

armamento disminuye 3,1 puntos al presentar un crecimiento del 0,9%, frente al 3,9% del trimestre anterior. Por otro lado, la inversión en productos de la propiedad intelectual experimenta una variación del 5,6%, con un incremento de 2,3 puntos respecto al trimestre pasado. Producto interior bruto. Demanda Volumen encadenado. Tasas de variación interanual (%) 2018 Tr. I Producto interior bruto a precios de mercado Gasto en consumo final Gasto en consumo final de los hogares Gasto en consumo final de las ISFLSH Gasto en consumo final de las AAPP Formación bruta de capital Formación bruta de capital fijo Activos fijos materiales Viviendas y otros edificios y construcciones Maquinaria, bienes de equipo, sistemas de armamento y recursos biológicos cultivados Maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento Productos de la propiedad intelectual Variación de existencias y adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos 1 Demanda nacional 1 1 Demanda externa Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios 1

2019 Tr. II

Tr. III Tr. IV Tr. I

Tr. II

Tr. III Tr. IV

2,8 2,3

2,3 2,0

2,2 1,7

2,1 1,4

2,2 1,4

2,0 1,1

1,9 1,6

1,8 1,4

2,5 3,6 1,6 5,7 4,5

2,1 2,4 1,7 8,4 7,9

1,6 2,4 1,9 6,1 5,3

1,2 1,8 2,2 4,4 3,5

1,1 -0,3 2,3 4,7 4,7

0,8 1,4 2,2 1,5 0,9

1,4 2,7 2,2 2,8 2,4

1,2 2,0 2,2 0,4 -0,3

5,1 7,1

9,5 7,5

6,3 6,1

4,0 5,7

5,6 4,0

0,7 2,1

2,3 0,9

-1,5 -3,5

2,4

12,2

6,7

1,6

8,0

-1,2

4,3

1,4

2,3 1,5

12,5 1,1

6,8 0,7

1,4 1,0

7,9 0,4

-1,8 2,0

3,9 3,3

0,9 5,6

0,3 2,8 -0,1 4,0 4,7

0,1 3,1 -0,9 3,1 6,3

0,2 2,5 -0,2 1,6 2,5

0,2 2,0 0,1 0,1 -0,3

0,1 2,0 0,2 0,4 -0,1

0,1 1,2 0,8 2,1 -0,2

0,1 1,8 0,1 3,0 3,1

0,2 1,2 0,6 3,7 2,1

Aportación al crecimiento del PIB a precios de mercado

Demanda externa Las exportaciones de bienes y servicios crecen un 3,7% respecto al cuarto trimestre de 2018, lo que supone siete décimas más que en el trimestre anterior. Esta aceleración se produce por un incremento en la tasa interanual de las exportaciones de bienes (del 1,4 al 3,5%), mientras que las exportaciones de servicios moderan su tasa de variación al 4,1% desde el 6,7% del trimestre anterior. Dentro de éstas, el gasto de no residentes en el territorio económico baja 1,1 puntos (del 4,0% al 2,9%). Las importaciones de bienes y servicios se incrementan un 2,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, un punto menos que en el tercer trimestre. Esta desaceleración se explica por el incremento en la tasa de variación interanual de las importaciones de bienes (del 1,9% al 2,2%) compensada por una disminución en la de las importaciones de servicios (del 8,4% al 1,8%). Por su parte, el gasto de residentes en el resto del mundo disminuye 4,7 puntos su crecimiento interanual este trimestre (del 7,1% al 2,4%).

Evolución interanual del PIB: oferta El valor añadido bruto de las ramas industriales aumenta un 1,6% respecto al mismo trimestre de 2018, lo que supone un aumento de cuatro décimas respecto a la variación interanual registrada en el trimestre anterior. Dentro de las mismas, la industria manufacturera presenta una tasa del 1,3%, lo que supone siete décimas más que la del trimestre precedente. CNTR - Trimestre 4 2019 (5/12)

Instituto Nacional de Estadística

El valor añadido bruto de la Construcción disminuye un 0,7% respecto al mismo trimestre de 2018, lo que representa 3,1 puntos menos que en el trimestre anterior. La variación interanual del valor añadido bruto de los Servicios en el cuarto trimestre es del 2,5%, tres décimas más que la del trimestre precedente. Finalmente, las ramas primarias registran una variación interanual del ─6,0% este trimestre, frente al 0,1% del trimestre anterior. Producto interior bruto. Oferta Volumen encadenado. Tasas de variación interanual (%) 2018 Tr. I Producto interior bruto a precios de mercado Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industria Industria manufacturera Construcción Servicios Comercio, transporte y hostelería Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas y otras Administración pública, educación y sanidad Actividades artísticas, recreativas y otros servicios Impuestos menos subvenciones sobre los productos

2,8 5,9 0,4 1,7 5,0 3,0 2,5 6,7 7,3 2,3 5,5 1,9 1,2 2,4

2019 Tr. II 2,3 7,8 -0,3 1,2 5,5 2,5 2,1 6,3 8,1 2,1 4,3 1,2 -0,9 1,5

Tr. III Tr. IV Tr. I 2,2 3,0 -0,2 0,2 6,2 2,6 2,2 3,9 5,7 2,4 5,2 1,8 0,1 0,8

2,1 6,9 -1,5 -0,3 5,9 2,7 2,5 3,3 5,8 2,5 4,8 2,0 -0,2 0,0

2,2 0,1 -0,5 0,0 6,0 2,9 3,2 2,4 6,2 2,5 4,2 2,1 0,2 -0,5

Tr. II 2,0 -4,5 0,6 0,0 4,2 2,7 2,6 0,3 7,5 2,3 4,0 2,2 1,4 -0,7

Tr. III Tr. IV 1,9 0,1 1,2 0,6 2,4 2,2 2,4 0,4 7,4 2,1 2,7 1,8 0,0 0,3

1,8 -6,0 1,6 1,3 -0,7 2,5 2,8 0,6 8,5 2,6 4,0 1,9 -2,5 1,0

PIB a precios corrientes y deflactor implícito El PIB a precios corrientes aumenta a una tasa interanual del 3,6%. Este crecimiento es una décima superior al registrado en el tercer trimestre.

CNTR - Trimestre 4 2019 (6/12)

Instituto Nacional de Estadística

Producto interior bruto Precios corrientes. Tasas de variación interanual (%) 2018 Tr. I Producto interior bruto a precios de mercado Gasto en consumo final Gasto en consumo final de los hogares Gasto en consumo final de las ISFLSH Gasto en consumo final de las AAPP Formación bruta de capital Formación bruta de capital fijo Activos fijos materiales Viviendas y otros edificios y construcciones Maquinaria, bienes de equipo, sistemas de armamento y recursos biológicos Productos de la propiedad intelectual Variación de existencias y adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos 1 Demanda nacional Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios Producto interior bruto a precios de mercado Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industria Industria manufacturera Construcción Servicios Comercio, transporte y hostelería Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas y otras Administración pública, educación y sanidad Actividades artísticas, recreativas y otros servicios Impuestos menos subvenciones sobre los productos

2019 Tr. II

Tr. III Tr. IV Tr. I

Tr. II

Tr. III Tr. IV

4,0 3,4 3,7 3,1 2,5 7,4 6,4 7,3 9,8

3,3 3,1 3,1 2,9 3,1 10,4 9,7 11,4 10,5

3,2 3,6 3,6 3,2 3,9 7,6 6,8 7,9 8,5

3,4 3,3 3,0 3,1 4,3 8,7 7,9 9,0 11,9

3,4 2,9 2,4 2,6 4,6 9,7 9,8 11,2 11,0

3,6 3,0 2,5 3,9 4,5 5,8 5,8 6,0 9,1

3,5 2,7 2,2 5,8 3,8 7,2 7,5 7,9 7,8

3,6 2,6 2,0 4,9 4,1 2,3 3,9 3,4 2,4

3,7 2,6

12,7 2,0

7,0 1,9

4,9 2,6

11,4 3,3

1,7 4,5

7,9 5,5

4,9 6,4

0,3 4,2 4,4 5,1

0,2 4,6 3,7 7,5

0,2 4,4 3,6 7,6

0,2 4,4 1,5 4,3

0,1 4,3 0,3 2,6

0,1 3,6 2,9 2,8

0,0 3,6 3,2 3,4

-0,3 2,5 4,0 0,8

4,0 6,4 1,6 3,1 6,9 4,2 3,7 5,8 10,9 3,5 5,8 2,8 3,7 4,1

3,3 8,7 1,1 2,9 6,4 2,9 2,1 5,1 3,7 3,3 5,8 2,9 -0,9 6,4

3,2 -0,9 2,1 1,6 7,5 2,9 2,3 3,0 -4,1 3,6 6,2 3,8 1,5 5,1

3,4 -0,7 -1,0 -0,5 8,0 4,0 2,0 1,8 29,3 3,3 5,4 3,0 -0,4 4,8

3,4 -0,9 1,5 1,3 9,2 3,4 3,4 1,3 1,3 3,7 5,7 4,0 0,1 4,2

3,6 -2,3 3,2 1,1 9,3 3,9 3,6 0,5 7,2 3,9 5,1 4,1 2,4 0,8

3,5 4,3 2,6 1,7 7,4 3,6 3,5 0,8 9,3 3,9 4,5 3,5 0,2 1,8

3,6 -2,8 3,2 3,8 4,3 4,1 4,5 1,8 1,6 4,6 6,0 4,8 -1,4 1,9

1

Aportación al crecimiento del PIB a precios de mercado

Con ello, el deflactor implícito de la economía presenta una variación interanual del 1,7%, una décima superior a la del trimestre anterior.

Evolución interanual del PIB a precios corrientes: rentas La remuneración de los asalariados presenta un crecimiento interanual del 4,7% en el cuarto trimestre, dos décimas superior al del trimestre anterior. Este resultado es consecuencia del aumento del 2,5% del número de asalariados, dos décimas superior al del trimestre precedente, y de que la remuneración media por asalariado varía un 2,1%, frente al 2,2% del tercer trimestre. Por su parte, el excedente de explotación bruto / renta mixta bruta generado en la economía crece un 3,3% en tasa interanual, cinco décimas más que en el tercer trimestre. Finalmente, la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones registra una tasa de variación del ─0,2%, frente al 2,6% del trimestre anterior.

CNTR - Trimestre 4 2019 (7/12)

Instituto Nacional de Estadística

Producto interior bruto. Rentas Precios corrientes. Tasas de variación interanual (%) 2018 Tr. I Producto interior bruto a precios de mercado Remuneración de los asalariados Excedente de explotación bruto / Renta mixta bruta Impuestos netos sobre la producción y las importaciones

4,0 3,7 4,3 4,2

2019 Tr. II 3,3 3,8 2,2 6,3

Tr. III Tr. IV Tr. I 3,2 4,3 1,6 5,0

3,4 4,4 2,1 4,5

3,4 4,9 1,7 4,3

Tr. II 3,6 5,0 2,9 1,0

Tr. III Tr. IV 3,5 4,5 2,8 2,6

3,6 4,7 3,3 -0,2

Empleo El empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se incrementa un 0,9% respecto al trimestre anterior. Esta variación es ocho décimas superior a la del tercer trimestre. En términos interanuales, el empleo presenta un crecimiento del 2,0%, dos décimas superior al registrado en el trimestre precedente, lo que supone un incremento de 358 mil empleos equivalentes a tiempo completo en un año. La tasa de variación interanual del empleo de las ramas industriales se sitúa en el 1,9%, lo que supone siete décimas menos que en el trimestre precedente. En el caso de la Construcción, la variación interanual del empleo es del 0,9%, con un descenso de 1,3 puntos respecto al trimestre anterior. El empleo en Servicios aumenta cinco décimas su crecimiento interanual respecto al trimestre anterior, hasta el 2,4%. Finalmente, el empleo en las ramas primarias presenta una variación del ─4,5%, con un descenso de 2,8 puntos respecto al trimestre anterior.

CNTR - Trimestre 4 2019 (8/12)

Instituto Nacional de Estadística

Empleo Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Tasas de variación interanual. (%) 2018 Tr. I

2019 Tr. II

Tr. III Tr. IV Tr. I

Tr. II

Tr. III Tr. IV

Ocupados Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industria Industria manufacturera Construcción Servicios Comercio, transporte y hostelería Información y comunic...


Similar Free PDFs