Contabilidad uni2 - AAF PDF

Title Contabilidad uni2 - AAF
Author Eduardo Polanco
Course Administracion Finaciera
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 3
File Size 217 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 179

Summary

AAF...


Description

11/10/21 23:39

Contabilidad financiera

1. Conceptos claves de la contabilidad Todas las empresas necesitan controlar sus actividades, sobre todo cuando se trata de finanzas. La contabilidad es una técnica que proporciona información para tomar decisiones y ésta se presenta a través de los estados financieros, que son reportes de las operaciones en un determinado momento de la existencia del negocio. A continuación abordaremos el tema del balance general y el estado de resultados Lectura Para que tengas un mayor contexto sobre la importancia de los estados financieros, revisa la siguiente lectura: Principales estados financieros

El clasificar adecuadamente los activos y pasivos en orden de liquidez te permitirá conocer qué tan factible es que la empresa pueda cubrir sus compromisos en el corto plazo (esto es, en menos de un año). De igual forma, para conocer conocer la solvencia y rentabilidad de una empresa es fundamental que sepas clasificar cada una de las cuentas en los estados financieros correspondientes. ¿Cómo puede una empresa clasificar cada una de las operaciones que realiza en los cinco grupos de cuentas principales que existen en contabilidad? Veamos un ejemplo:

Ejemplo Liga Literaria S.A. es una empresa dedicada a la venta de libros y publicaciones. Tiene por mercancía libros, revistas, material audiovisual, y periódicos, entre otros. Además de ocupar locales comerciales, cuenta con mobiliario diverso y algunas computadoras. Atiende a diferentes tipos de clientes, entre ellos escuelas, academias e institutos de formación educativa, además de vender al público en general. Algunas veces sus clientes les pagan de contado y otras en pagos; en ocasiones lo hacen con efectivo o por medio de tarjeta o cheques e incluso les hacen transferencias electrónicas para pagar algunas facturas grandes. A su vez, tiene más de 50 proveedores de libros y publicaciones de diferentes editoriales, además de empresas Figura 3. Pile of Books (Surachai & Freedigitalphotos.net, 2011). que les venden mobiliario y equipo de cómputo. Algunos le dan crédito y otros manejan solo contado y la empresa también realiza transferencias electrónicas para pagarle sus proveedores. El negocio opera con una nómina de más de 40 trabajadores (pues tiene cinco sucursales en distintas ciudades) y distribuye sus mercancías utilizando cuatro unidades de transporte, por lo que es muy importante que éstas se encuentren en óptimas condiciones mecánicas para no demorar el reparto. Anualmente invierte una suma importante de dinero en publicidad y propaganda, energía eléctrica, telefonía móvil y fija, papelería e Internet. Hoy en día es uno de los negocios más prósperos del centro de la república, por lo que debe pagar impuestos (pues tiene la obligación fiscal de emitir facturas y comprobantes de venta). La empresa tiene un periodo de ventas muy fuertes durante la temporada de inicio del año escolar en todos los niveles (preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad), por lo que periódicamente realiza promociones y descuentos a sus clientes.

https://avalicmod41a.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=215¤torg=ORG-22E869463832A19F0B6EC7778C0556A0&scoid=2053

1/3

11/10/21 23:39

Contabilidad financiera

¡Imagina la cantidad de información contable que genera! Pedidos de libros, facturas, cheques, pagos en caja, devoluciones de libros, descuentos a clientes, pagos con tarjeta de crédito, depósitos en el banco, pago a proveedores, pago de nómina, de luz, agua…¡son muchísimas actividades diarias!

Al igual que esta librería, existen miles de negocios que han sido registrados ante las autoridades fiscales y que requieren controlar diariamente sus actividades económicas, generando información contable, fiscal y financiera para los requerimientos de los diferentes usuarios: el propietario del negocio, los empleados, los proveedores, los acreedores, etc.

¿El tratamiento contable será diferente en una refaccionaria automotriz, en una clínica médica, en una estética, en una escuela o en un taller industrial? La respuesta es no. Básicamente la contabilidad es la misma, lo único que cambia es el giro del negocio, el volumen de actividades y los nombres de las cuentas que se utilizan. ¿Cómo clasificarlas? Figura 4. Button bubble question Icon (Double-J Design, 2013).

Lectura Para que conozcas los cinco grandes grupos de cuentas que existen en la contabilidad, así como la subclasificación de cada uno y algunos ejemplos de cómo se presentan tanto en el estado de resultados como en el balance general, revisa la siguiente lectura: Nomenclatura contable

Ahora ya sabes que existen cuentas de activos, pasivos, capital, ingresos y gastos y que además existe la ecuación contable en donde se tiene que cumplir una igualdad: Activos = pasivos + capital contable

Observa cuatro ejemplos de cómo se aplica la ecuación contable básica en dos transacciones financieras. Debes utilizar los signos (+) , (-) o (=) para indicar qué le está ocurriendo a cada grupo de cuentas dentro de la ecuación contable:

Ejemplo 1

Transacción

Activo =

Un accionista se retiró del negocio y le devolvieron su parte correspondiente

(-)

Pasivo +

Capital Contable (-)

Explicación: El capital contable disminuye porque un socio está retirando su capital (específicamente, la disminución es en el capital social) pero la empresa le tiene que devolver el dinero, por lo que disminuye el activo llamado efectivo. Recuerda que se tiene que cumplir la ecuación contable.

https://avalicmod41a.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=215¤torg=ORG-22E869463832A19F0B6EC7778C0556A0&scoid=2053

2/3

11/10/21 23:39

Contabilidad financiera

Ejemplo 2

Transacción

Activo =

Pasivo +

Se pagaron unas cuentas que se tenían pendientes del año pasado

(-)

(-)

Capital Contable

Explicación: La empresa paga con el activo efectivo (que disminuye) una cuenta, por lo que se también se reducen los pasivos (es decir, ahora debe menos ya que se pagó una parte de los pasivos).

Ejemplo 3 Transacción

Activo =

Se vendieron servicios por $1,000 a crédito

(+)

Pasivo +

Capital Contable (+)

Explicación: Se incrementan tanto el activo cuentas por cobrar como el capital contable por el concepto de utilidad neta, ya que los $1,000 de ingresos (ventas de servicios), aumentaron la utilidad y por ende el capital contable.

Ejemplo 4 Transacción

Activo =

Se pagaron los servicios públicos de luz, agua y teléfono con un cheque por la cantidad de $2,000.

(-)

Pasivo +

Capital Contable (-)

Explicación: Se disminuye el activo bancos porque se está pagando con un cheque y se reduce el capital contable por el concepto de utilidad neta, ya que los $2,000 de gastos decrecen la utilidad.

¿Qué te pareció? Interesante, ¿verdad? Te invito a realizar el siguiente bloque de ejercicios para reforzar tu aprendizaje. Notas Imprimir

https://avalicmod41a.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=215¤torg=ORG-22E869463832A19F0B6EC7778C0556A0&scoid=2053

3/3...


Similar Free PDFs