Contenido del conducto vertebral PDF

Title Contenido del conducto vertebral
Author Lisset Miranda
Course Anatomia
Institution Universidad Quetzalcóatl
Pages 3
File Size 192.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 174

Summary

Contenido del conducto vertebral. Anatomía Humana II . Moore...


Description

Anatomía Humana II

Contenido del Conducto vertebral

LISSET ALEJANDRI MIRANDA

Estructura Médula espinal



 

   



Raíces de los Nervios Espinales

  



 

 Meninges espinales: Duramadre

  

Características Principal centro reflejo y vía de conducción entre el cuerpo y el encéfalo. Prolongación de la médula oblongada. Protegida por las vértebras, sus ligamentos y músculos asociados, las meninges espinales y el LCR. Longitud: 42-45 cm aprox. Va del foramen magno hasta L1 o L2. Su cono medular finaliza en T12 o L3. Presenta dos abultamientos: la intumescencia cervical (C4-T1), cuyos ramos anteriores de los nervios espinales que emergen aquí forman el plexo braquial; y la intumescencia lumbosacra (T11-S1), que sus ramos nerviosos anteriores componen los plexos lumbar y sacro. Está suspendida en el saco dural por el filum terminal y los ligamentos dentados.

Vascularización e Inervación* Es irrigada por ramas de las arterias vertebrales, cervicales ascendentes, cervicales profundas, intercostales, lumbares, sacras laterales, las arterias longitudinales espinal anterior y espinales posteriores. Las arterias surcales (de la espinal anterior) irrigan dos tercios del área transversal de la médula espinal. La circulación a gran parte es dada por las arterias medulares segmentarias y radiculares. Las medulares segmentarias anterior y posterior derivan de las ramas de las primeras cinco arterias mencionadas al principio. La gran arteria medular segmentaria refuerza la circulación en dos tercios de la médula. Las venas tienen una distribución similar a la de las arterias espinales. Hay tres venas espinales anteriores y tres posteriores. Drenan en las venas medulares anteriores y posteriores y venas radiculares. Se unen a los plexos vertebrales epidurales, los cuales se comunican con los senos durales y venas vertebrales del cráneo. Los plexos vertebrales epidurales comunican también con los plexos vertebrales externos.

Están contenidas en el espacio subaracnoideo. Constituyen un segmento de la médula espinal. Los primeros nervios cervales carecen de raíz posterior en el 50% de las personas. Las raíces van aumentando progresivamente conforme se van acercando al extremo inferior de la columna. Las raíces de los nervios lumbares y sacros son más largas. Al haz de raíces nerviosas que salen de la intumescencia lumbosacra y el cono medular, y que pasan dentro de la cisterna lumbar del LCR debajo del final de la médula, se denomina “cola de caballo”. El filum terminal desciende entre estas raíces, en la cola de caballo. Es de tejido fibroso resistente y tejido elástico. Es la cubierta más externa. Se encuentra separada del periostio óseo y de los ligamentos que forman las paredes del conducto, por el

Las raíces anterior y posterior de los nervios espinales reciben irrigación de las arterias radiculares posterior y anterior. Las arterias medulares segmentarias sustituyen a las radiculares en los niveles irregulares en que están presentes.

Recibe fibras nerviosas de los nervios meníngeos (recurrentes)



 





Meninges espinales: Aracnoides

   



  Meninges espinales: Piamadre

    

espacio epidural. Se adhiere al periostio de cada abertura de los forámenes intervertebrales. Forma el saco dural espinal Este saco se adhiere al borde del foramen magno y se continúa con la duramadre craneal. Inferiormente esta fijado al cóccix por el filum terminal. El saco dural es evaginado por cada par de raíces posterior y anterior conforme se extienden lateralmente hacia su salida del conducto vertebral. Las extensiones laterales de la duramadre espinal se adelgazan progresivamente y rodean cada par de raíces nerviosas posterior y anterior. Membrana avascular de tejido fibroso y elástico. Cubre el saco dural espinal y sus vainas radiculares durales. Esta separada de la piamadre por el espacio subaracnoideo. Se mantiene contra la superficie interna de la duramadre por la presión del LCR. Durante la punción lumbar la aguja atraviesa la aracnoides junto con la duramadre. Forma la interfase duramadrearacnoides. Las trabéculas aracnoideas cruzan el espacio subaracnoideo y conectan esta capa con la piamadre. Es la membrana más interna que cubre a la médula. Es delgada y transparente. Cubre las raíces de los nervios y vasos sanguíneos espinales. Continua por debajo del cono medular como filum terminal. Los ligamentos dentados se componen de una lámina fibrosa de piamadre.

Bibliografía: 

Moore, K., Dalley, A. and Agur, A., n.d. Anatomía Con Orientación Clínica. 7th ed....


Similar Free PDFs