Curso y contenido del pensamiento PDF

Title Curso y contenido del pensamiento
Course Psicologia
Institution Universitat de Barcelona
Pages 4
File Size 101 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 185

Summary

Download Curso y contenido del pensamiento PDF


Description

Laura Cristina Merino Baltodano

Laucris97

CURSO Y CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: La mayoría de personas piensa con palabras, con conceptos verbales, aunque sí que es cierto que también es posible pensar en imágenes. ¿Puede haber pensamiento si no hay lenguaje? Sí que puede haberlo, ya que por ejemplo, los pacientes con retraso mental severo, no desarrollan lenguaje ya que su capacidad de generar conceptos abstractos y de pensar está muy limitada, evidentemente no tiene por qué ser lenguaje verbal. Un paciente que sea sordomudo y no hable no tiene porque no pensar. El concepto es que aunque no sea lenguaje verbal sí que se tiene la capacidad de construir conceptos que se asocian el lenguaje y el pensamiento. Cuando hablamos de los trastornos del pensamiento veréis que muchos son paralelos os simultáneos a los trastornos del lenguaje. Para poder acceder a los pensamientos de los demás, como que no podemos leer la mente es necesario que utilicemos el lenguaje. También es cierto que se pude dar una comunicación no verbal, como por ejemplo con la mirada, pero la mayoría de veces necesitamos el lenguaje. Por eso los conceptos de lenguaje y pensamiento están tan relacionados. Cuando hablamos de los trastornos del pensamiento, los seres humanos lo primero que hacemos son sonidos que salen espontáneamente y luego vamos juntando esos fonemas hasta que formamos palabra y asociamos la palabra al concepto. En realidad el pensamiento es la capacidad de generar conceptos y eso no es innato, sino que es algo que vamos adquiriendo por maduración cerebral. Significa simplemente ser capaz de crear conceptos abstractos de la realidad, cuando soy capaz de crear esos conceptos es cuando hay una capacidad de pensamiento. Una vez entendido que cuando hablo de pensamiento hablo de la capacidad de crear conceptos mentales puede haber dos tipos de trastornos del pensamiento: Los trastornos de la forma del pensamiento y del contenido del pensamiento. Por ejemplo, si te encuentras una caja puede ser que la forma de la caja esta alterada o que lo que hay dentro de la caja este alterado. Los trastornos de la forma del pensamiento. No es que estoy pensando ahora sino como estoy pensando. Hay distintos tipos de trastornos de forma: 







Uno es que el pensamiento se acelere y empiece a ir como de una cosa a otra de forma muy rápida. Eso se llama taquipsiquia o fuga de ideas o aceleración del pensamiento, y se da en el estado maniaco. En estos casos se da la verborrea que simplemente es cuando el paciente empieza a hablar súper deprisa porque piensa súper deprisa. Incluso muchas veces piensan más rápido de lo que hablan. Lo que sucede en esta fuga de ideas es que estas ideas se van conectando una a otra con poco sentido. Puede pasar lo contrario, es decir, en lugar de que el pensamiento sea rápido, que el pensamiento sea lento. Este tipo de pensamientos se dan en los pacientes con depresión. Es como que a ellos la cabeza les fuera a menos revoluciones. Después hay otro concepto que es el de circunstancialidad que es más normal, es el típico de las personalidades obsesivas. A lo mejor a estas personas les preguntas alguna cosa y estas se detienen a explicarte cada detalle. Esto se parece mucho al concepto de pensamiento divagatorio, que es el concepto de que de una cosa poco importante me voy a otra, luego a otra, que algunas veces también es una forma de evitar dar una respuesta. También hay un tipo de trastorno del pensamiento relacionado con la esquizofrenia que se da cuando una y otra vez pienso siempre en lo mismo, se da en la depresión y en algunos

Laura Cristina Merino Baltodano





Laucris97

estados de ansiedad. Y puede ser normal en algunas circunstancias estresantes de la vida, por ejemplo después de una ruptura. Esto es el pensamiento perseverante. Después está el pensamiento disgregado e incoherente. Disgregado quiere decir que cada frase tiene sentido pero que el discurso global no lo tiene. En cambio cuando ya se pierde completamente el sentido y ya ni siquiera las frases tienen sentido por si solas hablamos del pensamiento incoherente. Esto es típico de las formas graves de esquizofrenia, en que el paciente emite palabras pero el discurso no tiene ningún tipo de sentido. Después también en la esquizofrenia se dan bloqueos del pensamiento, lo que significa que el paciente está intentando pensar, contarte algo y de repente se bloquea, es como quedarse en blanco.

Todo esto no es que pienso, sino como pienso. Son trastornos de la forma del pensamiento. En cambio hay trastornos del contenido del pensamiento. Aquí más o menos tengo como 4 grandes grupos. 





Uno es lo que tiene que ver con los fenómenos de control del pensamiento. Esto que se da normalmente en la esquizofrenia y en los trastornos psicóticos que es la sensación que puede ir desde la sensación que los demás pueden saber lo que yo pienso a que yo puedo leer los pensamientos de los demás. Los fenómenos de intención o control de pensamiento, que es la idea que alguien está pensando por mí, que a lo mejor alguien controla mis pensamientos a través de algún tipo de microchip. O a veces la sensación de retirada de pensamiento, que es que alguien te roba los pensamientos.

Estos fenómenos generan una angustia brutal en el paciente y a veces esto puede llevar a cabo el suicidio o tener una agresividad muy grande. Muchas de las agresiones que llevan a cabo los pacientes con trastornos mentales es por estos problemas con el pensamiento. Parecido a esto pero no es lo mismo está el concepto de idea obsesiva (ejemplo de quiero que ____ muera esta noche). Es la idea de mejor no lo escribo, porque ya sé que no es real, pero y i porque lo escribo pasa o porque lo escribo es que quiero que pase. Un pensamiento obsesivo es simplemente un pensamiento que en realidad yo no quiero tener conscientemente pero que aparece en mi conciencia de forma brusca. Estos pensamientos, que todos experimentamos, que son absolutamente normales. El problema es que algunos de estos pensamientos intrusos que todos solemos tener tienen algún significado de amenaza, de agresividad que nos generan un malestar especial. A algunas personas les llevan a hacer algunos rituales. Un ejemplo seria comprobar que has puesto bien la alarma del móvil. La mayoría de la gente no le da importancia, pero hay algunas personas que sí que le empiezan a dar mucha importancia y piensan que tienen que controlarlo, o algo mejor evitan la situación para que no pase algo malo, etc. Esto cuando empieza a repetirse mucho son los pensamientos obsesivos. Y es un ejemplo de trastorno del contenido del pensamiento. Después se entra ya más en la idea de los delirios. Hay pensamientos mágicos que son más como las supersticiones, es esa atribución mágica que hacemos a algún objeto. Las ideas sobrevaloradas normalmente la tienen los pacientes depresivos y normalmente son ideas por ejemplo de culpa, de ruina que no llegan a sr delirantes pero que son un poco más allá de lo que es normal. Una idea sobrevalorada es aquella que a priori podría ser normal pero que no es real.

Laura Cristina Merino Baltodano

Laucris97

El trastorno de contenido del pensamiento más importante son los delirios. Un delirio es una creencia que el paciente sostiene con absoluta convicción de realidad, es decir, para un paciente que cree que le han puesto un chip en la cabeza y que le están siguiendo los de la CIA. Eso para ellos es verdad y no es modificable ni por la evidencia ni por la razón, no importa que tú le digas que es mentira. A veces el contenido del delirio puede ser fantástico o irreal pero no siempre. Por ejemplo hay un tipo de delirios que es la celotipia, que es la idea de que tú pareja te engaña. Eso puede ser un hecho real, entonces lo que hace que algo sea delirante o no no es que pueda ser posible, sino que sea real o no. Por eso a veces se ha de investigar si el paciente dice la verdad o no. Luego otro aspecto muy importante para diferenciar los delirios es que no sea compartido por otros miembros de la misma cultura, por ejemplo hay otras culturas que creen en el tema del mal de ojo, pero si la cultura comparte esa creencia es más difícil determinar que es delirante, se determina que eso es una creencia cultural. Otra cosa es la locura compartida, entre dos que son delirios compartidos, que son personas muy cercanas emocionalmente, suelen ser normalmente madre e hijo, o dos hermanos que comparten el mismo delirio. Hay dos tipos de delirios también, lo que se llaman los delirios primarios, que son los típicos en la esquizofrenia, y los delirios secundarios, que aparecen normalmente en los cuadros afectivos, en los trastornos en los estados de ánimo. La idea es que los delirios secundarios dependen el estado de ánimo y que acaban haciendo que la persona delire. La persona está muy deprimida y acaba desarrollando el delirio de culpa o el de ruina., o uno hipocondriaco. O en los cuadros maniacos la persona se siente tan lleno de energía, de actividad y capacidad que acaba haciendo un cuadro o un delirio megalomaníaco, la idea de que tiene una gran labor en el mundo que realizar y unas capacidades especiales. Los delirios normalmente no aparecen como una seta sino que se construyen por este orden: La intuición o la atmosfera delirante, que es l sensación que hay cosas en el entorno que empiezan a cambiar. Empiezo a percibir cosas que son reales pero empiezo a darles un valor que no es real y empiezo a generar una sensación, una atmosfera irreal. A partir de ahí acabo concibiendo un delirio. A veces dentro del delirio nace lo que se llaman recuerdos delirantes, que es que interpretan dentro de su delirio hacia atrás, cosas que les había pasado anteriormente. Finalmente los contenidos del delirio. Puede haber muchos pero estos son los más frecuentes.  

  

Los delirios de control son sobretodo delirios del tipo me han puesto un microchip. Las ideas delirantes corporales son las que por ejemplo hay un tipo de trastorno que hacen que los pacientes piensen que hay algo en su aspecto físico anormal. Existe por ejemplo el delirio oloroso, son pacientes que creen que huelen mal y que los demás se dan cuenta y los rechazan. La celotipia que es el delirio de pensar que tu pareja te engaña. La megalomanía que son el delirio de grandeza voy a hacer, tengo grandes capacidades, etc. Los delirios de pobreza o de ruina, del tipo de lo voy a perder todo, voy a acabar en la calle, no voy a tener con que dar de comer a mis hijos, etc.

Laura Cristina Merino Baltodano



   

Laucris97

Los delirios de referencia, que se dan por ejemplo cuando entras en un sitio y de repente todo el mundo se calla y piensas que todo el mundo estaba hablando de ti y que su sensación de que te están mirando. Cuando esto va empeorando es me siguen en la calle, aparezco en la tele, los periódicos hacen referencia a cosas que a mí me pasan, etc. Los delirios nihilistas la idea de me he muerto, ya no existo, ya no soy, estoy muerto por dentro Los delirios persecutorios: me sigue la CIA. El delirio de culpa Delirios de falso reconocimiento. Dentro de este tenemos:  El capgras es la idea de que la persona que tienes delante a pesar de su aspecto físico no es quien parece ser. Por ejemplo, a lo mejor vosotros parecéis alumnos pero en realidad sois todos agentes del servicio secreto.  El clerembolt es el contrario, es cuando en personas que son desconocidas veo por ejemplo a mi padre o a mi madre. Veo que el aspecto no es el de la persona que conozco pero creo que es esa persona....


Similar Free PDFs