Contenidos DEL Hueco Axilar PDF

Title Contenidos DEL Hueco Axilar
Author Abby Aguilar
Course Anatomia Y Fisiología
Institution Universidad Don Bosco
Pages 4
File Size 293.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 155

Summary

hueco axilar origen, insercion, inervacion...


Description

CONTENI DOS DEL HUECO AXILAR, ARTERIA S EXILARE S Y SUS RAMAS. Alumno: René Israel Monterrosa Rodríguez. RM191824

CONTENIDOS DEL HUECO AXILAR

La axila o región axilar es una cavidad de forma piramidal que limita por la parte superior con la fascia axilar, por la parte inferior con la articulación glenohumeral. Está ubicada entre la pared lateral del tórax y el brazo. La axila posee un continente y un contenido. Su continente está dado por las paredes que delimitan la región (músculos) y el contenido principal es la arteria axilar, la vena axilar y los troncos secundarios del plexo braquial. Límites de la axila:

   

  

 

  

Pared anterior Músculo pectoral mayor y menor Músculo subclavio Fascia pectoral y clavipectoral Pared posterior Músculo subescapular Músculo redondo mayor y músculo dorsal ancho Pared medial 1° a 4° costilla y músculos intercostales y serrato anterior Pared lateral Húmero Músculo coracobraquial

ARTERIAS AXILARES Y SUS RAMAS

La arteria axilar es una arteria que constituye la continuación de la subclavia; en el punto en que ésta alcanza el borde lateral de la primera costilla y de la primera digitación del músculo serrato anterior , penetra en la fosa axilar y se convierte en la arteria axilar. Comienza cuando la arteria subclavia atraviesa la primera costilla, y se extiende hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor, donde se convierte en arteria braquial. En su trayecto, y cuando el brazo está extendido a lo largo del cuerpo, la arteria axilar se dirige oblicuamente inferior, lateral y posterior, describiendo una curva de concavidad inferomedial. Es rectilínea cuando el brazo se extiende horizontalmente.

Se relaciona: Anteriormente con la fascia clavipectoral y los músculos que envuelve, es decir, los músculos subclavio y pectoral menor; en un plano más anterior, se halla el músculo pectoral mayor.  Posteriormente, la arteria axilar cruza sucesivamente, de superior a inferior, los mayor y dorsal músculos subescapular, redondo ancho.  Lateralmente, contacta con el músculo coracobraquial, cuyo borde medial se insinúa progresivamente de superior a inferior, entre la arteria y la pared anterior.  Medialmente está en relación con las dos primeras digitaciones del músculo serrato anterior ; más inferiormente se aleja del este músculo de forma gradual, aproximándose mucho a las fascias y a los tegumentos de la base de la fosa axilar. 

La arteria axilar se halla acompañada en toda su extensión por la vena axilar y los ramos principales del plexo braquial. La arteria axilar emite 6 ramas: 1. TORÁCICA S UPERIOR .

Primera rama, con frecuencia sale de la arteria Acromio torácica, es de pequeño tamaño; se dirige hacia a la jaula torácica irrigando a la estructuras del primera espacio intercostal y anastomosándose con la arteria Intercostal anterior (rama de la Torácica medial), además con la arteria intercostal posterior (rama de la intercostal superior (rama de la arteria costocervical). 2. ACROMIO-TORÁCICA .

Es de corta longitud, se dirige hacia arriba y hacia afuera, atraviesa la fascia clavipectoral, emitiendo sus ramas: 

  

Pectorales (irrigan a los músculos Pectorales mayor y menor) Clavicular, irriga al músculo subclavio y el ligamento coracoclavicular Acromial, irrigan la irrigación acromio-clavicular. Deltoidea, trayecta por el surco delto-pectoral (en sentido contrario a la vena Cefálica), irriga parcialmente al músculo Deltoides.

3. TORÁCICA LATERAL ( MAMARIA EXTERNA ).

Es de mayor longitud a las anteriores, irriga al músculo Pectoral mayor y Serrato anterior (también denominado Serrato mayor), transita por la jaula torácica a nivel del 2° y 3° espacio intercostal irrigando a las estructuras adyacentes, termina anastomosándose con las 2° y 3°arterias intercostales anteriores (ramas de la Torácica medial). Irriga además a la Glándula. 4. SUBESCAPULAR (ESCAPULAR INFERIOR ).

Es la arteria de mayor calibre, se dirige hacia abajo, emite ramas para los músculos Subescapular y Redondo mayor; se divide en dos ramas terminales: 



Circunfleja escapular, se dirige hacia atrás atravesando el triángulo Omotricipal (acompañada por sus venas satélites), irriga al músculo Infra espinoso. forma parte del circuito peri escapular (con las arterias Dorsal de la Escapula y Supraescapular que son ramas de la Arteria Subclavia) Toracodorsal.se dirige hacia abajo para irrigar al músculo Dorsal ancho (Latísimo dorsi), además irriga al musculo Serrato anterior (serrato mayor). 5. CIRCUNFLEJA POSTERIOR (CIRCUNFLEJA HUMERAL POSTERIOR O CHP).

Es de mayor calibre que la Circunfleja humeral anterior (CHA), transita por detrás del cuello quirúrgico del Humero, atravesando el ¨cuadrilátero¨, termina irrigando los músculos redondo menor y Deltoides. en ocasiones nace de un tronco en común con la CHA. 6. CIRCUNFLEJA ANTERIOR (C IRCUNFLEJA HUMERAL ANTERIOR O CHA).

Transita por delante del cuello quirúrgico el húmero, irriga el músculo Deltoides, se anastomosa con la CHP. Se distribuye hacia la extremidad superior, axila, tórax y hombro, continuándose con la arteria humeral....


Similar Free PDFs