CRIMINOLOGIA LUIS RODRIGUEZ MANZANERA libro PDF

Title CRIMINOLOGIA LUIS RODRIGUEZ MANZANERA libro
Author Luis Rodriguez
Pages 564
File Size 26.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 221
Total Views 266

Summary

LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA PROFESOR TITULAR DE CRIMINOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y EN LA UNIVERSIDAD LA SALLE. MIEMBRO DE NÚMERO DE LA ACADE- MIA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES Y DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CRIMI- NALÍSTICA. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CRIMINOLOGÍA CRI...


Description

LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA PROFESOR TITULAR DE CRIMINOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y EN LA UNIVERSIDAD LA SALLE. MIEMBRO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES Y DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CRIMINALÍSTICA. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍA SEGUNDA EDICIÓN

EDITORIAL PORRÚA, S. A. AV. REPÚBLICA ARGENTINA, 15 MÉXICO, 1981

Primera edición, 1979

Derechos reservados Có¡>yriglit ©1981

por Luis RODRÍGUEZ MANZANEKA

Pestalozzi, 554, México 12, D. F. Esta edición y sus caracteristicas son propiedad de la EDITORIAL PORRÜA, S. A. Av. República Argentina, 15, México 1, D. F. Queda hecho el depósito que marca la ley

DfPHESO £ N liCÉXIOO PRINTED IN MÉXICO

ISBN 968-432~300-X

A mis hijos Luis Francisco y María de la Luz

In Memoriam Alfonso Quiroz Cuarón (1910-1978)

PRÓLOGO

El prólogo de este libro debió ser escrito por el Dr. Alfonso Quiroz Cuarón, pero el infarto cruel, inexorable, que le segó la vida se lo impidió; el manuscrito original que le entregamos quedó sobre su mesa de trabajo, con las anotaciones y correcciones que él consideró convenientes. El maestro, nuestro maestro, maestro de todos, cayó el 16 de noviembre de 1978, fulminado por un infarto mientras impartía su clase de Medicina Forense en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. El maestro murió tal como había vivido: enseñando, rodeado de sus discípulos, con el gis "tan blanco como su cabellera" entre las manos. Por impartir clase en salones contiguos y a la misma hora, me tocó recibir su último aliento; la carrera desesperada al hospital fue inútil, los esfuerzos de ios médicos por revivirlo fueron vanos; en el momento en que el médico hacía un signo negativo y mostraba la gráfica del electrocardiógrafo totalmente plana, sonó la alarma del reloj de pulsera del maestro, señalando, según su costumbre, el fin de la clase. Así, este libro no se ve enriquecido por el prólogo del Maestro, honor que otras veces tuvimos, ni este prólogo lleva la alegría (aunque sí la satisfacción) de la obra terminada. Este libro no pretende ser un tratado de Criminología, más bien deseamos elaborar una introducción para todos aquellos que principian a adentrarse en las ciencias criminológicas. El objetivo básico es que, al finalizar la lectura, el lector sea capaz de comprender sin dificultad los tratados de Criminología, distinguiendo a qué escuela, corriente o tendencia pertenecen, y pudiendo analizarlos y criticarlos adecuadamente. El libro está dirigido principalmente a alumnos del nivel licenciatura, por lo que se busca no solamente la información criminológica, sino también, en cierto grado, la formación general. xm

XIV

CRIMINOLOGÍA

Es indudable que, para los especialistas en ciertas ramas del saber (psicólogos, sociólogos, juristas, médicos, etc.), algunas partes de la obra parecerán muy elementales, pero ha sido necesario hacerlo así para mantener un equilibrio, ya que el libro no está escrito para alguna carrera en particular (con excepción de la de criminólogo, desde luego). Esta obra nació como "apuntes" de clase, que fueron mimeogiafiados para alumnos de la UNAM en 1972, y para alumnos de la Procuraduría del D. F. en 1974 y 1975, imprimiendo una edición muy corregida en offset en 1977. La versión definitiva fue realizada en 1978 con el apoyo y guía (y presión) de nuestros maestros Quiroz Cuarón y Pina y Palacios. En nuestro país las obras dedicadas exclusivamente a la Criminología no han sido muy abundantes. En este siglo tenemos algunas obras importantes escritas en México por españoles (Mariano Ruiz Funes, Constancio Bernaldo de Ouirós), algunas traducciones de obras extranjeras (Nicéforo, Stanciu, Lavastigne), y algunos "apuntes" (Gutiérrez Basaldúa, Solís Quiroga). Como compendios, manuales y textos de Criminología general hechos por mexicanos, tenemos: la "Génesis del Crimen en México", de Julio Guerrero (1901); "El Crimen", de José Almaraz (1931); "La Criminalidad en la República Mexicana", de Quiroz Cuarón (1958); y recientemente "Criminología Humanista", de Rojas Pérez Palacios (1977) y el "Manual de Criminología" de Orellana Wiarco (1978). El desarrollo de esta obra es llevado a través de una división en cuatro grandes partes, dedicadas a: la ciencia criminológica; la historia de la Criminología; las grandes escuelas, corrientes y tendencias criminológicas; algunas aplicaciones de la Criminología. La primera parte trata de responder a la pregunta clave de ¿qué es la Criminología?, punto de partida para saber en realidad qué estamos haciendo. Para encontrar solución adecuada a la anterior interrogante seguimos el camino de descifrar la naturaleza, el objeto, el método y el fin de la Criminología, analizando su categoría científica, los diversos niveles de interpretación del objeto, la interdisciplina y la Política Criminológica. Para poder distinguir la Criminología de otras ciencias hacemos un estudio de la llamada enciclopedia de las ciencias penales, encontrando afinidades y diferencias, y colocando a la Criminología y a

PROLOGO

XV

las ciencias criminológicas en el lugar que, en nuestra opinión, le corresponde. La segunda parte está dedicada a realizar un rápido recorrido por la historia del pensamiento criminológico, del hombre primitivo hasta el siglo xix, es decir, a ía época del inicio de la Criminología como ciencia independiente. No siendo éste un tratado de historia de la Criminología, debimos escoger lo más significativo de diferentes épocas y lugares, para dar una idea general del desarrollo de las ideas que tratan de explicar las conductas desviadas y antisociales y a los sujetos que las cometen. La tercera parte estudia las diversas escuelas, corrientes y tendencias en materia criminológica, resumiendo las ideas de los autores más representativos del siglo xix a nuestros días. Las tendencias en revisión son, principalmente, la antropológica, la biológica, la psicológica, la sociológica, la jurídica, la clínica y la crítica, con sus diversas escuelas, opiniones y descubrimientos. Al igual que en la parte histórica, hemos debido hacer una selección, ya que era materialmente imposible hacer el examen exhaustivo de cada corriente, además de que superaría en mucho la extensión calculada y las finalidades de esta obra. La cuarta y última parte fue elaborada para dar una idea de la forma de plantear ciertos problemas criminológicos. Crimen, criminal y criminalidad son estudiadas con especial referencia a México, ya que la mayoría de nuestros lectores serán de nacionalidad mexicana. Esta parte es más enunciativa que explicativa: no se pretende llegar al fondo de los problemas ni proponer soluciones, sino poner al lector en contacto con las preocupaciones más notables de la Criminología de hoy, así como un acercamiento a la realidad en la forma más objetiva posible. Hacemos votos porque esta obra logre llenar algunas carencias en la bibliografía actual (principalmente nacional), y que pueda ser de utilidad a nuestros estudiantes de Criminología. No es posible terminar este prólogo sin hacer patente nuestro agradecimiento a los maestros mencionados, principalmente al Maestro Quiroz, ahora ausente, por sus orientaciones y el acceso a su biblioteca. Debo agradecer también a mis alumnos, cuyas intervenciones, dudas y aclaraciones fueron enriqueciendo el material original.

XVI

CRIMINOLOGÍA

Mención especial debe hacerse de la Sra. Leticia Robledo de Lazo, que tuvo a su cargo la parte mecanográfica y la fatigosa revisión de la bibliografía, así como del Sr. Lie. {osé Antonio Saldaña que elaboró el índice onomástico. Finalmente, el reconocimiento de siempre a mis padres por su ejemplo de trabajo infatigable y a mi esposa que supo compartir conmigo las limitaciones a que debe someterse quien quiere dedicarse a la investigación criminológica en México. Esperamos que esta edición tenga una acogida tan generosa como tuvo la primera. México. 1981.

ÍNDICE

PRIMERA PARTE

LA CIENCIA CRIMINOLÓGICA iNTRODUCaÓN

Capitulo I.

L A CRIMINOLOGÍA

1. Concepto.—2. Definiciones.—3. El término Criminología.—4. Clases de Criminología.—5. La Criminología como Ciencia.—6. La Ciencia Criminolncepto.—3. Política.—4. Política Griminológica.—5. Política Criminológica y Derecho.—6. Política Criminológica y Política Social.—7. Política Legislativa.—8. Política Judicial.—9. Política Penitenciaria.—10. Concepto de Prevención.—11. Objetivos de la Prevención.—12. Planeando la Prevención.—13. El Planteamiento del Problema.—14. Planificación.—15. Programas de Prevención y Evaluación.—16. El Órgano de Prevención.—17. Plan de Desarrollo.—18. Etapas de Desarrollo.—19. La Evaluación de la Prevención. V.l. INTRODUCCIÓN María de la Luz Lima, en su estudio sobre la Política Criminológica (en el que en parte nos hemos basado para desarrollar este capítulo), la concibe como un instrumento de cambio social que busca romper la incomunicación que existe entre los planificadores de diversas actividades y sectores, buscando dirigir todo hacia una sola resultante: la Justicia Social.'"'^ Esta forma de concebir la Política Criminológica (también llamada Política Criminal, término que no utilizamos por las razones ya expuestas) supera en mucho la idea que se tenía en la primera mitad de este siglo, en que se reducía a un simple legislar adecuado. Actualmente la Política Criminológica busca, con gran ambición, enfrentarse a la crisis de la justicia, replanteando estrategias de desarrollo social, mediante la elaboración sistemática de un plan de desarrollo integral, basado en informes sociales previos, proporcionando las rutas sociales adecuadas a los requerimientos de desarrollo nacional.^* 203 LIMA DE RODRÍGUEZ, MARÍA DE LA LUZ. La Política Cñminal. Ponencia al Congreso Internacional de Derecho Penal. ENEP. UNAM. México, 1977, p. 82. 204 L I M A DE RODRÍGUEZ, MARÍA DE LA LUZ. Op.

113

cit.

114

V.2.

CRIMINOLOGÍA

CONCEPTO

Hay quien piensa que fue en realidad Beccaria, con su "Dei Delitti e Delle Pene" quien hace un primer tratado de Política Criminológica.^^. En cuanto al primero en emplear el término de "Política Criminal" la solución es controvertida, aunque parece que, cronológicamente se debe a Kleinsrod, en el prólogo de su obra fechado en 1793.20* Más tarde lo utilizarían Feuerbach (1801) y Henke (1823), siendo de uso general a partir del Congreso Internacional de Derecho Comparado celebrado en París en 1900. Existen diversos puntos de partida para referirse al contenido de la Política Criminal; hay quienes opinan que se trata de una ciencia (Liszt, Battaglini), de un arte (Gauckler, Gautier, Belloni), de una disciplina, de parte de otra ciencia (la Sociología Criminal) (Ferri), etc. Nosotros nos adherimos a la idea de que es una de las ciencias penales. Esta ciencia tiene como objeto de estudio los medios de prevención de las conductas antisociales, medios que le son propuestos por el resto de la enciclopedia de las Ciencias Penales. Varias definiciones se han dado de esta materia, así, Ferri dice que es el arte de apropiar a las condiciones especiales de cada pueblo las medidas de represión y de defensa social que la ciencia y el derecho establece abstractamente; Alfredo Gautier afirma que "siendo la política el arte de escoger los mejores medios de gobierno, la política criminológica será el arte de escoger los mejores medios preventivos y represivos para la defensa contra el crimen". En Maggiore encontramos que "teniendo en cuenta que el fin del Derecho Criminal es la lucha contra el delito, podemos decir que la Política Criminal es la ciencia o arte (o práctica) de los medios de que se sirve el Estado para prevenir y reprimir los delitos. El concepto de delito, a que la política se refiere, es más amplio que el ordinario; es decir, comprende no sólo los hechos que son delitos objetiva y subjetivamente, sino también los hechos que son delitos objetivamente nada más (por ser cometidos por personas no imputables) 206 PiNiATEL, JEAN. IM Recherche Scientifique «n Criminologie comme base de la Politique Criminelle. Revue International de Politique Criminelle. ONU. 1970, p. 13. 206 LANGUE, EMILIO. La Teoría de la Política Criminal. Editorial Reus, S. A., 1927, p. 27.

LA POLÍTICA CRIMINOLÓGICA

115

o subjetivamente tan sólo (delito putativo y delito imposible), a los que se aplican medidas de seguridad''.^"" Para MANZINI es la doctrina de la posibilidad política (la reali*dad alcanzable), con relación al fin de la prevención y de la repre^ sión de la delincuencia. GoppiNGER, en su Criminología la define como: "una ciencia que se ocupa de la Política de reforma del Derecho Penal (en sentido amplio) y de la ejecución de la lucha contra el crimen por medio del Derecho Penal".^*** La definición anterior circunscribe su contenido a una reforma y lucha dentro del campo del Derecho Penal, y aunque más adelante agrega que es también la eficaz organización y equipamiento del aparato estatal de persecución y ejecución penales, de todas formas la limita a la materia jurídico-penal. La definición de GRAMÁTICA no sólo habla de reforma o lucha poit medio del Derecho Penal, sino de prevención (impedir), y de antisocialidad. Este autor considera que la finalidad de la política cri^ minal es "la de estudiar las mejores actuaciones prácticas para im-» pedir o reprimir la denominada delincuencia o criminalidad, que nosotros por razones bien conocidas llamamos antisocialidad".^** Para BELLONI, que la denomina Política Anticriminal, es la "teoría del arte de las providencias políticas para la defensa indirecta del progreso social contra la criminalidad''.^!» En los últimos años, 1974-76, se ha ido ampliando el contenido de la Política Criminológica, tomando en consideración todo el marco j socio-económico y político que la rodea. Así nacen definiciones como la de VÉRSELE, extraordinario criminólogo belga, que afirma que la Política Criminológica es una estrategia global, una protección general del hombre en la colectividad, ya que, "si se quiere verdaderamente realizar las reformas sociales que son indispensables para una política racional de lucha contra la criminalidad o el desvío negativo, es necesario hacerlo dentro de las estructuras económicas y políticas" .^^^ »>7 MAGGIORE. Op.

cil.,

p.

66.

208 GOPPINGER. op. Cit., p. 19. 20» GRAMÁTICA, FILIPPO. Principios de Defensa Social. Editorial Monte Corvo, S. A., 1974, p. 428. 210 BELLONI, GIVLIO ANDREA. Política Criminóle. Dizionario di Criminología. Vallardi. Milano, Italia, 1943, p. 707. 211 VÉRSELE, C . S. La Política Criminal. Comunicación presentada al Primer Coloquio sobre Política Criminal en América Latina. México, 9-12 de agosto de 1976, pp. 3-4.

116

CRIMINOLOGÍA

V.3. POLÍTICA ¿Qué significa la palabra Política, dentro de este contexto? La explicación nos la da brillantemente VÉRSELE, al afirmar que si no nos ocupamos de la modificación de estructuras político-sociales en las cuales se dan las conductas antisociales, no estamos resolviendo en realidad el problema, solo es una lucha parcial y superficialmente inútil. Por esto es necesario vincular la prevención y lucha contra el crimen con la acción política, en la cual se postulan metas a realizar por el estado; partiendo de la definición de que política es la ciencia, arte y virtud del bien común. Para LUKIC la política es: "El conjunto de actividades socialmente conscientes encaminadas a conseguir unas metas determinadas, mientras que en el sentido más estrecho del término, estas actividades se realizan en el estado, o más bien por intermedio del estado" .^^'^ Aunque la definición de Lukic sobre política la describe como actividad consciente, algunos escritores afirman que el hecho de la toma de decisiones va más allá del acto basado únicamente en el conocimiento positivo, porque la toma de decisiones está orientada hacia determinados objetivos ideológicos que reflejan las categorías de valores y además tiene que tomar cuenta de las realidades existentes (realidades económicas, grado de conciencia social, y otras del mismo orden). De este modo afirma que ya se ha convertido la política en el arte de lo posible, agregando Vodopivec que: "La ciencia^ explora la realidad mientras la política evalúa la oportunidad".2i3

V.4.

POLÍTICA CRIMINOLÓGICA

En lo que se refiere al adjetivo "criminal", éste se utiliza como sinónimo de criminoso. Por lo que autores como GRAMÁTICA y BE_ LLONI prefieren usar el término anticriminal. Esto es, el término criminal ha sufrido cambios bruscos en nuestro tiempo, en virtud del desarrollo científico y técnico. Hoy por hoy 212 LUKIC. Citado por VODOPIVEC, KATJA. Relación existente entre la investigación científica y política criminológica. Informe presentado al VI Congreso Internacional de Criminología. Madrid, España, 1970, p. 25. 213 VODOPIVEC, KATJA. Op.

cit.,

p.

25.

LA POLÍTICA CRIMINOLÓGICA

117

son Utilizados los términos de "Desviación" y de "Patología Social" ya que, como afirma FRANCISCO CANESTRI,^" hay una nueva gama de hechos como los accidentes de tránsito, el abuso de las drogas, la polución tóxica, etc., "que obliga al estado a no circunscribir al concep»to de criminalidad en su acepción clásica; y realizar una lucha efectiva contra estos males en forma de estrategia global". Así, hemos afirmado que el crimen es una amenaza para la salud pública; y por crimen no entendemos única y exclusivamente a aquellos hechos tipificados por u n Código Penal, sino por el contrario, lo entendemos en el sentido más amplio, en su sentido de conducta antisocial.^^^ Es así que los hechos que alteran la paz, la seguridad y la salud públicas, deben estudiarse como una expresión de Patología Social. Entendiendo el crimen en esta amplia acepción, la política que ha de seguirse es anti-criminal y no criminal, pues este término puede entenderse como adjetivo, cojifundiendo entonces la Política Criminal (es decir antisocial, patológica, dañina) con la Política Criminológica, que toma los conocimientos de la síntesis lograda por la Criminología para aplicar medidas concretas en la lucha anticrimen. Estas medidas pueden ser jurídicas, pero no necesariamente. Por razones anteriores, usaremos el término de "Criminológica" en lugar de "Criminal" (que además puede confundirse con uno de los niveles de interpretación), aclarando que, en las citas textuales, respetaremos el término original de cada autor. V.5. POLÍTICA CRIMINOLÓGICA Y DERECHO Algunos autores consideran que la Política Criminológica es simplemente "el aprovechamiento práctico, por parte del legislador, de los conocimientos adquiridos por las ciencias penales, a fin de dictar las disposiciones pertinentes para el logro de la conservación básica del orden social".^i" En este mismo sentido se pronuncia LANGLE: "Yo entiendo por Política Criminal la reforma regular de la Legis214 CANESTRI, FRANasco (Prof.) . Aspecto Criminológico. Ponencia presentada a las Primeras Jornadas de Defensa Social en América Latina. 5 y 7 de agosto de 1974. Caracas, Venezuela, p . 68. 215 RODRÍGUEZ MANEANERA, LUIS (Dr.). El crimen como máxima expresión en Patología Social. Salud Pública de México. Época V,, Vol. XV, N? 1, p p . 59 y ss. México, 1973. 216 CASTELLANOS TENA, FERNANDO. Lincamientos Elementales de Derecho Penal. Editorial Porrúa, S. A., México, 1969, p. 29.

118

CRIMINOLOGÍA

lacíón Penal, a provecho del bien común. Política Criminal es Política de Legislación Penal".^" Otros tienen un concepto más amplio, considerando que la PoHtica Criminológica no se reduce tan sólo a legislar o des-legislar, sino a tomar medidas preventivas de carácter social, económico, psicológico, etc., así: Belloni, Gautier, Ferri, Dorado Montero, Von Liszt, Maggiore, Quiroz Cuarón, etc. Hemos dicho que la Política Criminológica no se agota en el simple arte l...


Similar Free PDFs