Criminologia mediática PDF

Title Criminologia mediática
Course Criminología Aplicada
Institution Universidad de Alicante
Pages 3
File Size 93.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 153

Summary

Práctica sobre tipo de criminología...


Description

DECRIM, GRUPO 22

FEMENÍA MAHIQUES, GEMA CRIMINOLOGÍA MEDIÁTICA

1.FUENTES CONSULTADAS En primer lugar, con el fin de elaborar la definición de la Criminología Mediática, he accedido al libro de Eugenio Raúl Zaffaroni, juez, jurista, jurisconsulto, escribano y criminólogo argentino, “La cuestión criminal”. He podido leer y consultar tal libro a través de un documento pdf. subido a internet, cita la cual adjunto a continuación: Raúl Zaffaroni, E. (2011). La Criminología Mediática. Recuperado de http://www.matiasbailone.com/dip/ZAFFARONI-La%20cuestion%20criminal %20-%202da%20edicion%20-%20web.pdf Más concretamente, he extraído la información empleada más adelante de las páginas incluidas entre la 216 y la 227.

2. ELABORACIÓN DE LA DEFINICIÓN La Criminología Mediática está dirigida a la creación de una realidad a través de información, subinformación y desinformación en convergencia con los prejuicios y creencias ampliamente extendidas en la sociedad, basada esta en una etiología criminal simplista a través de una causalidad bastante cuestionable, dado que su principal objetivo es dirigir esta contra determinados grupos humanos, los cuales se consideran en este ámbito chivos expiatorios. Esta realidad, consiste en que el mundo se encuentra contrapuesto entre personas decentes y una masa de criminales identificada a través de estereotipos, los cuales constituyen un ellos separado del resto de la sociedad, dada la etiqueta que se les pone de diferentes y malos.

Lo característico de la Criminología mediática es que esta es llevada a cabo por los medios de comunicación, los cuales ejercen un rol indirecto pero que

tiene

gran

repercusión

en

el

día

a

día

de

las

personas,

independientemente de la sociedad a la que pertenezcan.

En la actualidad, el medio de comunicación por excelencia es la televisión, la cual se encarga de difundir el mensaje que el Estado quiere que a la sociedad le llegue, a través de imágenes, facilitando que las personas no se paren a pensar y reflexionar sobre lo que están viendo. Además, el objetivo de estas imágenes es impactar en la esfera emocional de los espectadores, a través de bombardeos diarios de información y catástrofes las cuales impresionan y entretienen a los espectadores, pero no los llevan a cuestionarse nada; jugando también con la percepción de las personas, dado que no siempre se percibe lo que se mira. Asimismo, una de las funciones de este ámbito de la Criminología es dirigir el miedo de las personas a un determinado grupo de humanos y, por lo tanto, a una concreta tipología de delitos, desviando así la mirada de otros de distinta

índole.

Para

ello,

los

medios

de

comunicación

seleccionan

cuidadosamente los delitos más cargados de perversidad o violencia gratuita, dando así credibilidad a la visión social de este ellos, y minimizando otros delitos que no sirven para hacer ver a estos como enemigos de la sociedad. Otra de las finalidades de la Criminología Mediática es hacer sentir bien a la población, haciendo creer que el poder punitivo del estado está neutralizando al supuesto causante de sus males, creando así un falso concepto y sentimiento de seguridad, ya que este se limita a lo que el Estado quiere que la sociedad vea y tema.

Por último, esta Criminología quiere hacer ver a la población que el Estado es generoso con este grupo de ellos, dado que supuestamente no se les hace ningún daño y comportan un gran gasto, el cual es pagado con los impuestos de los demás....


Similar Free PDFs