Cuadro sinoptico historia de la porcicultura PDF

Title Cuadro sinoptico historia de la porcicultura
Course Zootecnia y clínica de porcinos
Institution Universidad Autónoma de Aguascalientes
Pages 2
File Size 350.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 160

Summary

Cuadro s, historia de porcicultura...


Description

Universidad Autónoma de Aguascalientes Centro de Ciencias Agropecuarias Zootecnia y Clínica de Porcinos MVZ. Jorge Ramon Rocha Ruiz

igen y evolución

Bacterias (46 millones de años) Primeras formas de vida acuática (570 millones de años) Primeros corales (50 millones de años) Primeros peces (435 millones de años) Insectos no voladores, peces variados (395 millones de añ Insectos voladores (345 millones de años) Grandes reptiles marinos (230 millones de años) Dinosaurios, torturas y cocodrilos (195 millones de años) Primeros mamíferos Coryphodon (65 millones de años)

BABIRUSA

logenia del cerdo Subfamilias

UINAE

AXONOMIA DE CERDO DOMESTICO

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

REINO: animalia FILO: Chordata SUBFILO: vertebrata CLASE: Mammalia ORDEN: Ungulata FAMILIA SUIDAE SUBFAMILIA: SUINAE GENERO: SUS

DICOTYLES Primeras explotacione porcinas

Domesticado en Asia (hace 10,000 años) Extendido por la mayor parte de Europa (hace 8,000 años) La Biblia menciona su domesticación (2,000 a.C.,)

Porcicultura en grande civilizaciones antigua storia d orcicult

Explotado en CHINA desde el 4,800 a.C. Aparece en el zodiaco chino. Mencionado en la mitología greco-romana (Hércules) Para los nórdicos era considerado la deidad del AMOR y a fertilidad. Domesticación masiva en Europa (1,500 años a.C.) División de cerdos en edad media: 1. ASIÁTICOS. 2. NÓRDICOS 3. MEDITERRÁNEOS La porcicultura rentable nace con la revolución industrial (Siglo XVIII). Aquí nace la zootecnia de cerdos. GRAMSET

Desarrollo de la porcicultura en Europa

Porcicultura Establecimiento de la porcicultura en América

Establecimiento de la porcicultura en México

Desarrollo de la porcicultura en Aguascalientes

• •

Expedición de Cristóbal Colón desembarca cerdos, Cuba (1493). Escapan: ferales De la Nao de China, desembarcan cerdos asiáticos en costas mexicanas.

cerdo pelón mexicano cuino.

Distribución en costas del Golfo, Pacífico, y zona centro después resto del territorio nacional. (1884 a 1903) Importan razas. Duroc & poland china de los U.S.A. después berkshire, chester white, hampshire, yorkshire & tamworth Se introduce la raza landrace: trayendo el sistema intensivo. Producción de carne. La porcicultura se convierte en el sistema ganadero más importante del país (70´s) Tecnificación de estados: consumo per cápita de 11.2 Kg en 1972 a 21 Kg 1983. La carne de cerdo sustituida por el pollo y/o productos agrícolas, gracias a la crisis financiera (1982) Abandono y cierre del 40% de las granjas porcícolas mexicanas. ( TLCAN, 90´s)

funda la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas alientes. (22 de octubre de 1575)

. Comercio local creció con FNM (Siglo XX) 108, 000 cabezas, (2010, ) incrementó 6% (2014) 115,000 cabezas de ganado porcino en el estado, en granjas tecnificadas con apoyos de la SEDRAE. (2015) UGRA. : Juzgamiento en FNSM...


Similar Free PDFs