Cuestionario, Analitica PDF

Title Cuestionario, Analitica
Author Karen Diaz
Course Química
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 2
File Size 80.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 157
Total Views 227

Summary

Cuestionario:1. Confeccione un esquema de los pasos que usted realiza para la identificación de uncompuesto orgánico, según los siguientes casos:a) El compuesto orgánico se encuentra formando parte de unproducto natural.b) El compuesto orgánico se encuentra impurificado, con un2% de sustancias.Al ob...


Description

Cuestionario: 1. Confeccione un esquema de los pasos que usted realiza para la identificación de un compuesto orgánico, según los siguientes casos: a) El compuesto orgánico se encuentra formando parte de un producto natural .

Muestra Orgánica

Separación

El compuesto a identificar no esta aislado,

-Destilación Fraccionada -Cromatografía de capa fina

Extracción

Identificación

-Equipo de Soxhlet - Maceración. -Infusión.

b) El compuesto orgánico se encuentra impurificado, con un 2% de sustancias.

Muestra Orgánica

Separación

El compuesto a identificar no esta aislado.

-Destilación Fraccionada -Cromatografía de capa fina

Extracción

Purificación

-Equipo de Soxhlet

-Recristalización

- Maceración.

-Destilación.

-Infusión.

-Cromatografía.

Al obtener un porcentaje del 2% de impurezas representa resultados desastrosos en el análisis.

c) El compuesto orgánico forma parte de una mezcla de compuestos orgánicos, la cual se encuentra impurificada.

Muestra Orgánica

Separación

El compuesto a identificar no esta aislado.

-Destilación Fraccionada -Cromatografía de capa fina

Extracción

Purificación

-Equipo de Soxhlet

-Recristalización

- Maceración.

-Destilación.

-Infusión.

-Cromatografía.

2. Señale los objetivos que persiguen cada uno de los pasos que se realizan en los procedimientos general del análisis orgánico. 3. ¿Qué propiedades físicas usted determina en un compuesto orgánico, según sea sólido o líquido, para proceder a su identificación. Las propiedades físicas para los compuestos orgánicos solidos es el punto de fusión y para los compuestos orgánicos líquidos es el punto de ebullición, el índice de refracción y la densidad relativa. 4. ¿Qué consecuencias implicara el no desarrollar en el orden requerido el procedimiento general del Análisis Orgánico? Ilustre mediante ejemplos. 5. Explique brevemente el procedimiento de trabajo en el análisis funcional.

6. ¿ Por cual razón son solidos los derivados que se preparan a partir de un compuesto orgánico que se analiza?...


Similar Free PDFs