Cuestionario DE Quimica Inorganica (I) PDF

Title Cuestionario DE Quimica Inorganica (I)
Author Emilio Acevedo
Course Quimica
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 14
File Size 481.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 172

Summary

Cuestionario DE Quimica Inorganica (I)...


Description

QUÍMICA TEMARIO

Temas básicos 1.1 Sustancias químicas 1.1.1 Sustancias puras: elemento y compuesto 1.1.2 Mezclas: homogéneas y heterogéneas 1.2 Estructura atómica 1.2.1 Conceptos de átomo, protón, electrón, neutrón, número atómico y masa atómica 1.3 Tabla periódica 1.3.1 Clasificación de elementos: metales, no metales y metaloides 1.3.2 Regla del octeto de Lewis 1.3.3 Propiedades periódicas 1.3.3.1 Electronegatividad y tipos de enlace: iónico y covalente 1.4 Clasificación de los compuestos en óxidos básicos, óxidos ácidos (anhídridos), ácidos, bases y sales 1.5 Mol 1.5.1 Concepto 1.5.2 Cálculo de masa molar

3. Aire 3.1 ¿Qué es el aire? 3.2 Composición porcentual del aire 3.3 Reacciones del oxígeno 3.3.1 Reacciones de combustión 3.3.2 Formación de óxidos básicos 3.3.3 Formación de óxidos ácidos (nitrógeno, azufre y carbono) 3.4 Reacciones de óxido –reducción 3.5 Ciclos del oxígeno, nitrógeno y carbono 3.6 Contaminantes del aire 3.6.1 Contaminantes primarios del aire (óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, partículas suspendidas e hidrocarburos) 3.6.2 Principales fuentes generadoras (industriales, urbanas y agrícolas) 3.6.3 Impacto ambiental: inversión térmica y lluvia ácida 4. Alimentos 4.1 Carbohidratos 4.1.1 Estructura 4.1.2 Fuente de energía de disponibilidad inmediata 4.2 Lípidos 4.2.1 Estructura 4.2.2 Almacén de energía 4.3 Proteínas 4.3.1 Grupos funcionales presentes en aminoácidos 4.3.2 Enlace peptídico 4.4 Vitaminas y minerales: fuentes e importancia

2. Agua 2.1 Composición del agua y estructura molecular 2.1.1 Polaridad y puentes de hidrógeno 2.2 Propiedades físicas: puntos de ebullición y de fusión, capacidad calorífica específica 2.3 Propiedades químicas: tipo de enlace, capacidad (poder) disolvente del agua 2.4 Ácidos y bases 2.4.1 Clasificación por su conductividad:fuertes-débiles 2.4.2 Diferenciación de las sustancias de 5. La energía y las reacciones químicas acuerdo con su pH 5.1 Reacciones químicas endotérmicas y 2.4.3 Indicadores y pH exotérmicas 2.5 Soluciones o disoluciones 2.5.1 Concepto de soluto y disolvente 2.6 Contaminación del agua 2.6.1 Principales contaminantes: físicos, químicos y biológicos 2.7 Importancia y aplicaciones del agua para la humanidad 2.8 Uso responsable y preservación del agua 2.6.2 Fuentes generadoras: industrial, urbana y agrícola

ACADEMIA EUCLIDES CLASES DE REGULARIZACION EN TODAS LAS MATERIAS Y EN TODOS LOS NIVELES. CURSOS: COMIPEMS; INGRESO A: UNAM, POLI, UAM, ETC. Calle Poniente 4 No 47-B, Col. La Piedad, Cuautitlán Izcalli, Tel: 58 89 02 41, [email protected]

1.- Como se define a la química: a) ciencia que estudia el metabolismo de los seres vivos b) ciencia que estudia la composición de los materiales c) ciencia que estudia las transformaciones internas de la materia d) ciencia que estudia la materia sin que esta se transforme 2.- Las siguientes son ramas de la química a) bioética y bioquímica b) genética y fisiología c) orgánica e inorgánica d) analítica y matemáticas 3.- Es la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas a) compuesto b) mezcla c) elemento d) átomo 4.- Sustancia formada por un solo tipo de átomo y que no puede ser descompuesta por medio de reacciones químicas en una sustancia más sencilla a) compuesto b) mezcla c) elemento d) átomo 5.- Se define como el grupo de átomos diferentes, que se mantienen juntos y no se pueden separar sin afectar o destruir las propiedades de la sustancia a) compuesto b) mezcla c) elemento d) átomo 6.- Un compuesto es él: a) amoniaco b) antimonio

c) aire

d) hule

7.- Es el material formado por dos o más componentes unidos pero no combinados químicamente, en esta no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas a) compuesto b) mezcla c) elemento d) átomo 8.- ¿En cuál de las siguientes opciones hay solamente elementos? a) CO, CO2, H2, CO3 b) C, Cl, CCl4 c) N, Ni, Np d) Cl, I2O, Br2, O 9.- ¿En cuál de las siguientes opciones hay solamente compuestos?

a) CO, CO2, H2O, CO3 c) N, Ni, Np

1/9

b) C, Cl, CCl4 d) Cl, I2O, Br2, O

10.- Cómo separas una mezcla de azúcar con agua, por: a) destilación b) decantación c) sublimación d) evaporación 11.- Podemos encontrar un fenómeno químico al: a) preparar un licuado de plátano b) preparar una ensalada de frutas c) encender el motor de un automóvil d) calentar agua para preparar un café 12.- Cuando se produce vapor al calentar el agua se dice que: a) el agua desaparece por que conforme pasa el tiempo disminuye b) hay un fenómeno químico porque el hidrógeno se separa por el efecto de la temperatura c) hay un fenómeno físico porque la temperatura generó un cambio de estado de agregación d) hay un fenómeno químico porque el agua se está quemando 13.- De los siguientes cambios en la materia, ¿cuáles son químicos? I. destilación II. Reducción III. oxidación IV. combustión V. licuefacción a) I, II, III

b) I, III, IV

c) I, III, V

d) II, III, IV

14.- Clasifica los siguientes procesos como físicos o químicos Fenómeno A. Físico B. Químico

Proceso 1. Oxidación de las ventanas 2. Fusión del mercurio y la plata para formar una amalgama 3. Reducción 4. La combustión de la madera 5. Al calentar el agua hasta

2/9

a) A: 1, 2, 3 B: 4, 5, 6 c) A: 2, 4, 6 B: 1, 3, 5

evaporarse 6. La sublimación del hielo seco b) A: 4, 5, 6 B: 1, 2, 3 d) A: 2, 5, 6 B: 1, 3, 4

15. El antiséptico alcohol etílico sufre ___________ a temperatura ambiente sin necesidad de aplicar más calor, mientras que el yodo, un elemento usado en la elaboración de germicidas, experimenta __________ cuando pasa del estado sólido al gaseoso a) evaporación – sublimación b) sublimación – evaporación c) sublimación – condensación d) evaporación - condensación 16.- Tipo de mezcla donde no se observan sus componentes o fases: a) saturada b) heterogénea c) pura d) homogénea 17.- Cuál de los siguientes ejemplos es una mezcla heterogénea: a) tiradero de residuos sólidos b) agua de mar c) café d) enjuague bucal 18.- Cuál de los siguientes ejemplos es una mezcla homogénea a) ensalada de frutas b) mayonesa c) agua y aceite d) arena y alcohol 19.- Son características de las mezclas, EXCEPTO: a) La relación entre los constituyentes es variable b) Generalmente no hay manifestación de energía, absorción o desprendimiento c) Los constituyentes pueden separarse por medio de disolventes o medios mecánicos o físicos d) presentan uniones covalentes 20. En la tabla periódica los elementos se colocan de izquierda a derecha por niveles, respetando el riguroso orden creciente de sus: a) números atómicos b) masas atómicas c) electronegatividades d) valencias 21. Las partículas subatómicas que dan el número atómico de un elemento, son los: a) protones b) positrones c) neutrones d) iones 22. Selecciona las características de los electrones externos

1. participan en los enlaces 2. se ubican en el primer nivel de energía 3. se representan en el diagrama de Lewis 4. están dados por el número atómico a) 1, 2 b) 1, 3 c) 1, 4

d) 2, 3

23.- Las partículas fundamentales que contiene un átomo en su núcleo son: a) p+ y eb) e- y n± c) p- y n+ d) n± y p+ 24.- El modelo atómico que se compara con un “budín de pasas”, fue creado por: a) Dalton b) Thomson c) Bohr d) Rutherford 25.- Es uno de los postulados del modelo atómico de Bohr: a) los electrones cuando ganan o pierden energía, saltan de una órbita permisible a otra b) la carga positiva es parecida a un “budín” que contiene cargas negativas uniformemente distribuidas c) el núcleo es responsable de la masa del átomo d) el átomo es la partícula más pequeña e invisible de la materia 26.- Es el nombre que reciben los niveles electrónicos del átomo a) A, B, C, D, E b) K, L, M, N, O c) s, p, d, f d) n, l, m, s 27.- Partícula atómica con carga negativa a) protón b) átomo c) neutrón d) electrón 28.- Partícula atómica neutra: a) neutrón b) átomo c) electrón

d) protón

29.- Es la fuerza que mantiene unidos a un grupo de dos o más átomos y hace que funcionen como una unidad a) fuerza b) electrolisis c) energía d) electronegatividad 30.- Los átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente masa atómica por poseer diferente número de neutrones, se llaman: a) iones b) alótropos c) isótopos c) amorfos 31.¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 1) El número másico de un átomo es la suma de electrones y protones 2) Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de neutrones

3/9

3) Los isótopos de un elemento tienen el mismo número atómico 4) Los isótopos de un elemento tienen el mismo número másico 5) Los isótopos de un elemento tienen distinto número de neutrones a) 1, 4 b) 3, 5 c) 2, 4 d) 1, 3 32.- A la masa atómica la forman el número de protones más el: a) número de protones b) número de neutrones c) número de electrones d) número de átomos 16. Relacionar las siguientes columnas de acuerdo con el número máximo de electrones que acepta cada subnivel de energía Subnivel 1. Sharp 2. Principal 3. Difuso 4. Fundamental Número máximo de electrones aceptado A. 2 B. 10 C. 6 D. 14 a) 1A, 2B, 3C, 4D c) 1C, 2A, 3D, 4B

b) 1A, 2C, 3B, 4D d) 1C, 2D, 3B, 4A

17. Relacionar las dos columnas de acuerdo con la configuración electrónica de cada uno de los siguientes elementos. Elemento: 1 14 39 1. 1 H 2. 3. 19 K 7N 4.

20 10

Ne

Configuración electrónica: A. 1 s 1 B. 1 s 2 , 2 s 2 , 2 p6 2 2 3 C. 1 s , 2 s , 2 p D. 1 s 2 , 2 s 2 , 2 6 2 6 1 p ,3 s ,3 p ,4 s a) 1A, 2B, 3C, 4D c) 1A, 2C, 3D, 4B

b) 1C, 2A, 3B, 4D d) 1C, 2D, 3B, 4A

34.- Número máximo de electrones que contiene el nivel de energía L: a) 2 b) 8 c) 18 d) 32 35. - Configuración electrónica del 16O8 a) 1s22s22p2 b) 1s22s22p6 2 2 4 c) 1s 2s 2p d) 1s22s22p23s2

37.- El elemento con configuración electrónica 2 2 6 2 5 1s 2s 2p 3s 3p se clasifica en la familia a) III A b) III B c) II A d) VII A 38.- De las siguientes configuraciones electrónicas, en cuál se presenta el periodo 3 y el grupo 6: a) 1s22s22p23s23p6 b) 1s22s22p63s23p4 2 2 6 2 3 c) 1s 2s 2p 3s 3p d) 1s22s22p63s23p5 39.- ¿Cuál de las siguientes configuraciones electrónicas corresponde al átomo de cobre (Cu) de número atómico 29? a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d9 4p1 b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d10 c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d9 d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 18. El hierro es un elemento que posee en su núcleo 30 neutrones y 26 protones y girando a su alrededor se encuentran 26 electrones. Con base en esta información, ¿Cuál es la configuración electrónica del hierro? a) [Xe]6s² b) [Ar]4s²4 d 4 c) [Ar]4s²3 d 6 d) [Ar]4s²3 d 10 40.- Un ión es una especie química que ha ganado o perdido electrones y por lo tanto tiene carga. La configuración electrónica para un átomo neutro "P" con Z = 19 es: 2 2 6 2 6 1 1 s 2 s 2 p 3 s 3 p 4 s . De acuerdo con esto, la configuración electrónica más probable para el ión

2+¿ es P¿ a) 1 s 2 2 s 2 2 p 6 3 s2 3 p 6 4 s1 2 2 6 2 6 2 1s 2s 2 p 3 s 3 p 4 s 2 2 6 2 5 c) 1 s 2 s 2 p 3 s 3 p 1 s 2 2 s 2 2 p 6 3 s2 3 p 6

b) d)

41.- Son ejemplos de elementos con brillo, tenaces, conductores de electricidad y calor, con altos puntos de fusión y ebullición: a) Si, Xe, F, S b) Na, C, O, P c) B, Si, Po, Cl d) Cu, Fe, Ag, Au

36.- La siguiente configuración 1s22s22p63s23p64s2 pertenece al elemento: a) Ca b) Al c) P d) N

4/9

42.- Relaciona la columna con el nombre correspondiente en el esquema: I. numero atómico II. símbolo químico III. masa atómica IV. nombre a) I-c, II-a, III-b, IV-d b) I-d, II-a, III-b, IV-c c) I-c, II-b, III-a, IV-d d) I-c, II-a, III-d, IV-b 43.- De acuerdo con el esquema anterior cuantos neutrones tiene el sodio a) 23 b) 12 c) 10 d) 14 44.- Si el número atómico de un elemento es 40, es posible afirmar, sin equivocación, que tiene a) 30 n b) 20p+ c) 10e-, 10p+, 20n d) 40 e45.- El arsénico tiene un número atómico de 33 y una masa atómica de 75, de lo anterior podemos deducir que tiene: a) 33 p+, 42 e- y 42 n± b) 75 p+, 33 e- y 42 n± c) 33 p+, 33 e- y 42 n± d) 33 p+, 33 e- y 32 n± 46.- El uranio tiene un número atómico de 92 y una masa atómica de 238, de lo anterior podemos deducir que tiene: a) 146 p+, 92 e- y 146 n ± b) 146 p+, 146 e- y 146 n ± c) 92 p+, 146 e- y 146 n ± d) 92 p+, 92 e- y 146 n ± 47.- El iterbio tiene un número atómico de 70 y una masa atómica de 173, de lo anterior podemos deducir que tiene: a) 93 e- y 93 n ± b) 173 e- y 103 n ± c) 70 e- y 103 n ± d) 173 e- y 173 n ± 48.- El elemento 79 34 Se a) 34 p+, 34 e- y 45 n± c) 32 p+, 34 e- y 45 n±

tiene b) 34 p+, 34 e- y 47 n± d) 79 p+, 34 e- y 45 n±

49.- ¿Cuántos protones y neutrones posee el isótopo del 233 U92 que se utiliza como material combustible para los reactores nucleares? a) 92 p+ y 141 n± b) 92 p+ y 233 n± c) 233 p+ y 92 n± d) 233 p+ y 141 n± 15. El Bromo-82 es útil para determinar caudales y flujos de agua superficiales y subterráneos. Calcula el número de electrones y neutrones de este elemento, si sabemos que su número atómico es de 35

a) 47 e- y 82 n± c) 35 e- y 82 n±

b) 47 e- y 35 n± d) 35 e- y 47 n±

50.- Son elementos ordenados en forma ascendente de sus números atómicos a) B, C, N, O b) H, Na, Li, K c) Ra, Ba, Sr, Ca d) Au, Cu, Hg, Ag 51.- ¿Cuál de las siguientes listas de elementos está ordenada según su masa atómica? a) boro, carbón, helio, fósforo b) carbono, azufre, cloro, nitrógeno c) argón, criptón, xenón, radón d) helio, neón, boro, carbono 52.- ¿A qué grupo pertenece el Litio, el Sodio, y el Potasio? a) Metales Alcalino-térreos b) metales alcalinos c) térreos d) transición 53.- Los alquimistas medievales identificaron al mercurio como el elemento que confería propiedades metálicas a las sustancias y el azufre como el que impartía la propiedad de la combustibilidad, ¿Cuáles son los símbolos químicos de estos elementos? a) Me y S b) Mg y S c) Mg y A d) Hg y S 54.- Es la capacidad que tiene un elemento de atraer electrones a) energía de ionización b) afinidad electrónica c) electronegatividad d) unión 55.- De los siguientes compuestos, ¿Cuáles son gases nobles? a) Helio, litio, kriptón b) kriptón, americio, potasio c) xenón, radón, curio d) argón, neón, helio 56.- Elementos que pertenecen al grupo de los halógenos a) Cloro, yodo y flúor b) Cloro, azufre y flúor c) Azufre, yodo, bromo d) Bromo, arsénico, selenio 57.- ¿Cuáles de los siguientes elementos pertenecen a la misma familia? a) Ca, Mn, Cu b) Mg, Sn, Se c) K, Rb, Cs d) Cl, Br, C 58.- Ordena en forma creciente, dada electronegatividad, los elementos: Na, F, Mg, Br. a) Na, Br, F, Mg b) Na, Mg, Br, F c) Na, Mg, F, B d) F, Br, Mg, Na

5/9

su

12. Relaciona los tipos de elementos con las propiedades físicas que les correspondan TIPOS DE ELEMENTOS 1. No metálicos 2. Metálicos PROPIEDADES FÍSICAS A) Pueden existir en los tres estados de agregación B) Forman óxidos básicos al contacto con el oxígeno C) poseen altos puntos de fusión y ebullición D) Forman anhídridos al contacto con el oxígeno E) en su mayoría su estado de agregación es sólido F) No son apropiados para conducir energía térmica y eléctrica a) 1BCE, 2ADF b) 1ACF, 2BDE c) 1ADF, 2BCE d) 1BDE, 2ACF 21. Asociar el tipo de enlace con su respectiva característica Tipo de enlace 1. Iónico 2. Metálico 3. Covalente polar 4. Covalente no polar Característica A. Se basa en el modelo de “mar de electrones” B. Se comparten electrones, uno de los elementos tiene mayor electronegatividad C. Se comparten electrones, los dos elementos tienen la misma electronegatividad D. Resulta de un proceso de transferencia de electrones a) 1D, 2B, 3A, 4C b) 1D, 2A, 3B, 4C c) 1B, 2D, 3C, 4A d) 1B, 2A, 3D, 4C 26. Asociar el compuesto con el tipo de enlace correspondiente. Compuestos: 1. NaCl 2. H2 3. CO2 4. Fe Tipo de enlace: A. metálico B. covalente polar C. iónico D. covalente apolar a) 1B, 2A, 3D, 4C b) 1B, 2C, 3D, 4A c) 1C, 2B, 3D, 4A d) 1C, 2D, 3B, 4A 59.- Tipo de enlace que se lleva a cabo entre un metal y un no metal a) Iónico b) Covalente polar c) Covalente no polar d) Covalente coordinado

60.- No es un verdadero enlace sino una atracción electrostática entre un protón y un par de electrones a) enlace Iónico b) enlace covalente c) enlace sigma d) puente de hidrógeno 61.- Tipo de enlace químico donde se comparten electrones: a) iónico b) covalente c) metálico d) polar 62.- Tipo de enlace que forman las aleaciones a) iónico b) covalente c) metálico

d) polar

20. Si un elemento posee dos electrones de valencia y se une con otro elemento tiende a: a) ganar dos electrones y es un no metal b) aceptar dos electrones y es un no metal c) perder dos electrones y es un metal d) compartir dos electrones y es un metaloide 63.- Un enlace iónico se forma entre: a) dos no metales b) dos metales c) metal y no metal d) aleaciones 64.- Son ejemplos de compuestos que presentan un enlace o unión covalente: a) NaCl, CaF, H2O b) HCl, H2O, LiBr c) O2, H2SO4, H2O d) K I , CaO, MgCl2 65.- Son ejemplos de compuestos que presentan un enlace iónico: a) NaCl, CaF, H2O b) HCl, H2O, LiBr c) O2, H2SO4, H2O d) K I , CaO, MgCl2 En la siguiente tabla se presenta la electronegatividad de 4 elementos X, J, Y y L Elemento

X

Electronegatividad 4.0

J

Y

L

1.5

0.9

1.6

66.- De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto con mayor carácter iónico es a) LX b) JL c) YJ d) YX 67.- De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto de mayor carácter covalente es a) LY b) JL c) YX d) YJ 30. Jerarquizar de menor a mayor polaridad las siguientes moléculas

6/9

1. CCl4 2. CHCl3 a) 1, 3, 4, 2 b) 2, 4, 1, 3

3. CH2Cl2 4. CH3Cl c) 2, 3, 4, 1 d) 1, 4, 3, 2

31. Relaciona la sustancia con el tipo de enlace que presenta Sustancia: 1. Cloruro de hidrogeno 2. Bromo molecular 3. Nitruro de silicio 4. Potasio elemental Enlace: A. Iónico C. Covalente no polar a) 1C, 2B, 3D, 4A c) 1B, 2C, 3A, 4D

B. Covalente polar D. metálico b) 1B, 2C, 3D, 4A d) 1C, 2B, 3A, 4D

c) desplazamiento o sustitución simple d) sustitución doble 72.- La siguiente reacción química es del tipo: BaCl2 + Na2SO4  2NaCl + BaSO4 a) descomposición o análisis b) síntesis o unión c) desplazamiento o sustitución simple d) sustitución doble

33. Ordenar de manera descendente el grado de polaridad de los enlaces 1. Carbono – azufre 2. Nitrógeno – Oxígeno 3. Azufre – Oxígeno 4. Fósforo – Oxígeno 5. Carbono- Nitrógeno Los valores de electronegatividad son los siguientes: N: 3.04 S: 2.58 P: 2.19 O: 3.44 C: 2.55

34. Relacionar las ecuaciones químicas con la clasificación del tipo de reacción ECUACION QUIMICA TIPO DE REACCION 1. 2KClO3 + Calor → 2KCl + 3O2 A. Síntesis o adición B. Doble sustitución o 2. Sr 0 + H2 → SrH2 intercambio iónico C. 3 Cu0 + H2SO4 → CuSO4 + H2 Eliminación o simple sustitución → MgI2 + 2H2O D. 4. Mg(OH)2 + 2HI Descomposición o análisis

a) 1, 5, 2, 3, 4 c) 1, 2, 5, 3, 4

a) 1C, 2A, 3D, 4B c) 1D, 2A, 3C, 4B

b) 4, 3, 5, 2, 1 d) 4, 3, 2, 5, 1

68.- ¿Qué tipo de reacción representa la siguiente ecuación química? 4Fe + 3O2  2Fe2O3 a) descomposición o análisis b) síntesis o unión c) desplazamiento o sustitución simple d) sustitución doble 69.- ¿Qué tipo de reacción representa la siguiente ecuación química? 4PCl3  P4 + 6Cl2 a) descomposición o análisis b) síntesis o unión c) desplazamiento o sustitución simple d) sustitución doble 70.- ¿Qué tipo de reacción representa la siguiente ecuación química? 2Li + 2H2O  2LiOH + H2 a) descomposición o análisis b) síntesis o unión c) desplazamiento o sustitución simple d) sustitución doble 71.- La siguiente reacción química es del tipo: NaOH + HCl  NaCl + H2O a) descomposición o análisis b) síntesis o unión

b) 1C, 2B, 3D, 4A d)...


Similar Free PDFs