Cuestionario de Cinetica Quimica PDF

Title Cuestionario de Cinetica Quimica
Author Erick Leon
Course QUÍMICA GENERAL II
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 3
File Size 116.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 184

Summary

Actividad de repaso de Cinética Química de Química General 2. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, Mexico....


Description

Cuestionario de Cinética Química 1. ¿Qué estudia la cinética química? La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (difusión, ciencia de superficies, catálisis). 2. Escribe los factores que afectan la velocidad de una reacción. Temperatura Por norma general, la velocidad de reacción aumenta con la temperatura porque al aumentarla incrementa la energía cinética de las moléculas. Con mayor energía cinética, las moléculas se mueven más rápido y chocan con más frecuencia y con más energía. Estado físico de los reactivos Si en una reacción interactúan reactivos en distintas fases, su área de contacto es menor y su rapidez también es menor. En cambio, si el área de contacto es mayor, la rapidez es mayor. Presencia de un catalizador Los catalizadores aumentan o disminuyen la rapidez de una reacción sin transformarse. Suelen empeorar la selectividad del proceso, aumentando la obtención de productos no deseados. La forma de acción de estos es modificando el mecanismo de reacción, usando pasos elementales con mayor o menor energía de activación. Concentración de los reactivos La mayoría de las reacciones son más rápidas en presencia de un catalizador y cuanto más concentrados se encuentren los reactivos, habrá mayor frecuencia de colisión. Presión En una reacción química, si existe una mayor presión en el sistema, ésta va a variar la energía cinética de las moléculas. Entonces, si existe una mayor presión, la energía cinética de las partículas va a aumentar y la reacción se va a volver más rápida; al igual que en los gases, que al aumentar su presión aumenta también el movimiento de sus partículas y, por tanto, la rapidez de reacción es mayor.

Luz La luz es una forma de energía. Algunas reacciones, al ser iluminadas, se producen más rápidamente, como ocurre en el caso de la reacción entre el cloro y el hidrógeno. En general, la luz arranca electrones de algunos átomos formando iones, con lo que aumenta considerablemente la rapidez de reacción. 3. ¿Qué entiendes por velocidad de reacción? ¿Cuál es la ecuación que describe la velocidad media de reacción? ¿Cuáles son las unidades utilizadas en su medición? La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo. aA + bB → cC + dD Donde: a, b, c y d son los correspondientes coeficientes estequiométricos de cada especie. 4. ¿Qué entiendes por velocidad instantánea de una reacción? Velocidad instantánea de reacción a la derivada de la concentración de una de las sustancias con respecto al tiempo. 5. Escriba la expresión de velocidad para cada uno de los reactivos y productos de la siguiente reacción química: CH4(g) + 2O2(g)--- CO2 (g) + 2H2O (g)

6. Escribir la expresión matemática para la ley de velocidad en función de concentraciones. ¿Qué significan los exponentes m, n, etc., que aparecen en la ecuación de velocidad de una reacción? v = K • [A]m • [B]n En la expresión anterior, se encuentran: K, que corresponde a la constante de velocidad, que cambia por efecto de la temperatura. [A] y [B], que corresponden a las concentraciones molares de los reactantes.

m y n, que son los exponentes. Estos indican la relación que existe entre las concentraciones de los reactivos A y B con la constante de velocidad de la reacción. La sumatoria de ambos exponentes, entrega el orden de reacción global, que se define como la suma de los exponentes a los que se elevan todas las concentraciones de reactivos que aparecen en la ley de velocidad. 7. ¿Cómo se llama y qué significa la constante k, que aparece en la ecuación de velocidad de una reacción? k, que corresponde a la constante de velocidad, que cambia por efecto de la temperatura. 8. Si en una reacción: A-- P, se observa que cuando se duplica la concentración inicial de A, la velocidad inicial de la reacción permanece constante ¿Cuál es el orden de reacción de A? c) Segundo 9. Si en una reacción: A-- P, se observa que cuando se duplica la concentración inicial de A, la velocidad inicial de la reacción también se duplica ¿Cuál es el orden de reacción de A? a) Cero 10. Completar el resumen de la siguiente tabla con respecto a la Ley de Velocidad a) La ley de velocidad expresa la relación de la velocidad de una reacción con: la velocidad de una reacción y la constante de velocidad. b) El orden de un reactivo no está relacionado con los coeficientes estequiométricos del reactivo en la ecuación balanceada....


Similar Free PDFs