Cuestionario Selección Natural PDF

Title Cuestionario Selección Natural
Course Lenguaje
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 6
File Size 121.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 202

Summary

Son cuestionarios del BI ya realizados...


Description

SEGUNDA PARTE: SELECCIÓN NATURAL 1.- Investigar 2 pruebas diferentes a las estudiadas que apoyen la teoría de la evolución La teoría de la evolución Biogeografía. La distribución global de los organismos y las características únicas de las especies isleñas reflejan la evolución y el cambio geológico. Observación directa. Podemos observar la evolución directamente a pequeña escala en los organismos con ciclos de vida cortos (como los insectos resistentes a pesticidas) [ CITATION Kha18 \l 12298 ] 2.- Resuma brevemente quién fue Charles Darwín, ¿Qué estudios realizó? Charles Darwin fue un naturalista inglés que publicó una de las obras científicas más influyentes en el mundo de la biología: “El origen de las especies”. En ella, asentó las bases de la evolución, un proceso que es posible gracias a lo que bautizó como selección natural.[ CITATION PBe20 \l 12298 ] Charles Darwin dedicó su vida al estudio de las especies y nos demostró que la evolución existe y que la vida es algo dinámico. Estudios que realizo: Las especies no se mantienen estáticas en el tiempo, evolucionan La selección natural es el mecanismo que permite la evolución Todos los seres vivos partimos de un antepasado común Fin del antropocentrismo 3.- Según Charles Darwin a que denominó selección natural o supervivencia de los más adecuados. A la adaptación progresiva de las especies a su medio ambiente. 4.- ¿Los individuos que tienen ventaja, por ligera que sea, sobre otros, tendrían más probabilidades de sobrevivir y procrear su especie? Por el contrario, toda variación que sea en algún grado perjudicial tiene que ser rigurosamente destruida, Con cuál de las opciones está de acuerdo y por qué. Se está de acuerdo con la primera afirmación, ya que una ventaja en la naturaleza por pequeña que sea es fundamental para poder sobrevivir y para procrear. 5.- Los argumentos e ideas de El Origen de las Especies se resumen en lo siguiente, escriba sus propias deducciones de las siguientes afirmaciones.

Afirmaciones (A) y deducciones (D) A1

Los organismos producen un número mayor de descendientes que los que consiguen alcanzar la madurez.

A2

En las poblaciones el número de individuos de una especie permanece más o menos constante.

D1

Por tanto, debe haber una alta tasa de mortalidad.

A3

Los individuos de una especie no son todos idénticos, sino que muestran variaciones en sus características.

D2

Entonces, algunas variaciones tendrán más éxito que otras en la lucha por la supervivencia: las que estén mejor adaptadas a las condiciones del medio.

A4

El parecido heredado entre progenitores y descendientes es un hecho.

D3

Por tanto, las sucesivas generaciones conservarán y mejorarán el grado de adaptación de sus progenitores, mediante cambios graduales

6.- Las poblaciones tienden a producir más descendencia que la que el medio ambiente puede soportar (presiones selectivas del medio ambiente), escriba 2 ejemplos. los árboles producen miles de semilla y los peces cientos de huevos 7.- En la lucha por la sobrevivencia los organismos tienen que enfrentarse a diferentes situaciones como, por ejemplo: Competencia por el alimento / luz Competencia por el territorio 8.- Qué pueden provocar las variaciones en un individuo, en su lucha por la supervivencia. Depredación Parasitismo Enfermedad

9.- Las variaciones que proporcionan alguna ventaja son seleccionadas. Explique •

Los individuos pueden competir mejor en la lucha por la supervivencia.



Sobrevivirán lo suficiente para reproducirse y transmitir los rasgos hereditarios.



Las características ventajosas pueden convertirse en desventajosas si el medio cambia.

10.- Una de las observaciones de Darwin sobre la que basó la Teoría de la evolución mediante selección natural es la variación en las poblaciones de las distintas especies de organismos, Escriba 4 ejemplo donde se observa variaciones visibles en las poblaciones de diferentes especies. Tipos de ranas: ranas de ojos rojos, rana Goliat

Tipos de mosquitos: Aedes aegypti, Aedes albopictus Tipos de tigres: tigre de bengala, siberiano, sumatra Tipos de abejas: abejas de miel, abejorros, 11.- Si todos los individuos de una población fueran idénticos, habría o no habría selección natural. Explicar. Si todos los individuos de una población fueran idénticos no habría selección natural, todos se verían favorecidos o perjudicados del mismo modo ante las presiones selectivas. 12.- Cuáles son las fuentes de una variación. Explicar sobre la meiosis. Produce nuevas combinaciones de alelos, modificando las ya existentes en las células diploides. Ello se debe al entrecruzamiento y a la orientación espacial de los bivalentes o tétradas. 13.- Qué es adaptación. Escriba 2 ejemplos. Las adaptaciones son características que hacen que un individuo esté adaptado a su medio ambiente y a su forma de vida. 

El pico de las aves está correlacionado con el tipo de alimentación.

Los animales de regiones frías (oso polar, buey almizclero, etc.) presentan gruesas capas de pelo lo cual está correlacionado con las bajas temperaturas de este habitad. 14.- Cuál se hereda las adaptaciones o las características adquiridas, por qué. Las adaptaciones se heredan, pero las características adquiridas a lo largo de la vida de un individuo, no. 15.- La tendencia es que la tasa de reproducción de un organismo permita obtener una descendencia superior a la que el medio ambiente puede soportar. Según Darwin esto a que conduce. A la competencia y lucha por los recursos limitados y sólo una parte de la descendencia puede sobrevivir 16.- Las variaciones en el comportamiento pueden ser o no hereditarias, escriba un ejemplo. 

Las variaciones en el comportamiento pueden ser hereditarias también. Unas aves migran en una dirección y otras en otra.

17.- Escriba 2 ejemplos de características que no se pueden heredar y 2 ejemplos de características que se puedan heredar. El color de la piel es un carácter heredable, pero el moreno adquirido por la exposición al sol de una persona, no lo transmitirá a su descendencia Un elefante con el colmillo roto es una característica adquirida no hereditaria. Las características adquiridas no son importantes desde el punto de vista evolutivo.

El color de los ojos se hereda de nuestros padres. El pelo de los perros se lo hereda de sus progenitores. 18.- Investigar que dice la teoría de Lamarck de la herencia de los caracteres adquiridos Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba «por tanteos y sucesivamente», «que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización.[ CITATION Wik201 \l 12298 ] 19.- Según la teoría de Lamarck de la herencia de los caracteres adquiridos: las variaciones adquiridas a lo largo de la vida se transmiten a los descendientes, describa el ejemplo de la jirafa. Unos individuos nacen con el cuello más largo que otros debido a la variación genética. En la estación húmeda las hojas y las hierbas son abundantes, pero en la estación seca hay escasez de vegetación y sólo permanecen las hojas de las ramas más altas de los árboles. Las jirafas con el cuello más largo están mejor adaptadas para alcanzarlas y sobreviven mejor a los periodos secos que las jirafas de cuello más corto. Tras muchas generaciones, los individuos de cuello más largo tienen más éxito, debido a que pueden alcanzar las ramas superiores, y transmiten sus rasgos ventajosos (su adaptación) a la descendencia. 20.- Los cambios evolutivos se desarrollan a través de largos periodos de tiempo hay ejemplos de cambios observables en breves periodos: Escriba 2 ejemplos. 

El melanismo industrial en la mariposa del abedul.



Los cambios en los picos de los pinzones de las Islas Galápagos.



Desarrollo de la resistencia a los antibióticos en bacterias.

21.- Qué es radiación adaptativa. Describa el ejemplo de los pinzones de galápagos. Algunas de las especies recolectadas por Darwin en 1835 en las Islas Galápagos fueron los pinzones; en total se han identificado 14 especies de pinzones entre las 13 islas, que se diferencian por el tamaño y la forma del pico, así como por su dieta, Darwin dedujo que todos ellos procedían de una misma población de pinzones del continente y que probablemente habían llegado de golpe a sus nuevos hábitats por alguna tormenta. Cada hábitat tenía presiones selectivas diferentes, así que, durante millones de años, los pinzones se adaptaron a vivir en sus propias islas. Finalmente, llegaron a ser especies diferentes. 22.- Qué es un antibiograma. Método o prueba que determina la sensibilidad de los gérmenes a los antibióticos. 23.- Escriba una diferencia entre antibiótico de amplio espectro y antibiótico de espectro reducido

El término antibiótico de amplio espectro se refiere a un antibiótico que actúa contra una amplia gama de bacterias patógenas. Un ejemplo de un antibiótico de amplio espectro comúnmente utilizado es la ampicilina. En cambio, un antibiótico de espectro reducido solo es eficaz contra familias específicas de bacterias. 24.- Cómo adquirieron las bacterias la resistencia a los antibióticos. Por su evolución que es muy rápida ya que : 

Ha habido un uso muy amplio de los antibióticos tanto para tratar enfermedades en personas como en la alimentación del ganado.



Las bacterias se reproducen muy rápidamente.



Las poblaciones bacterianas son enormes y la probabilidad de que la resistencia aparezca por mutación alta.



Las bacterias pueden intercambiarse genes a través de plásmidos que pasan de unas especies a otras.

25.- Resolver preguntas basadas en datos texto del BI

páginas 274-275.

Preguntas basadas en datos: evolución de las plantas de arroz Las cadenas de barras en la figura 6 muestran los resultados de una investigación de la evolución en plantas de arroz. F, se obtuvieron plantas híbridas cruzando dos variedades de arroz. Estos híbridos se cultivaron luego en cinco sitios diferentes en Japón. Cada año se registraba la fecha de floración y se recolectaba semilla de las plantas, para volver a sembrar en ese sitio el año siguiente. 1 ¿Por qué se realizó la investigación utilizando híbridos en lugar de una sola variedad de raza pura? Se considera que se los utilizo para poder obtener resultados similares. 2 Describa los cambios, que se muestran en el gráfico, entre F 3 y F6 de las plantas de arroz generaciones de plantas de arroz cultivadas en Miyazaki. En el grafico F3 ahí un incremento en 94 y luego decae en F6 se da el incremento máximo en 101 hasta 121 3 a) Indique la relación entre el tiempo de floración y la latitud. en la generación F6 En la generación F6 la temperatura óptima para que haya una mejor floración es 40. b) Sugiera una razón para esta relación. Se considera que debido a que la floración alcanza su mejor estación de temperatura y latitud de 93.

4 a) Predecir los resultados si la investigación se hubiera llevado a cabo hasta la generación F10 Se cree que los resultados hubieran variado considerablemente con una generación de arroz que su latitud y temperatura diferente. b) Predecir los resultados de recolectar semillas de plantas F10 cultivadas en Sapporo y de plantas F10 cultivadas en Miyazaki y sembrarlas juntas en Hiratsuka. F10 = 23 °N y días de floración 91.

Bibliografía Khan Academy . (Mayo de 2018). Pruebas de la evolución. Obtenido de Pruebas de la evolución: anatomía, biología molecular, biogeografía, fósiles y observación directa.: https://es.khanacademy.org/science/biology/her/evolution-and-natural-selection/a/linesof-evidence-for-evolution Prieto, P. B. (2020). Charles Darwin: Biografía y resumen de sus aportes a la ciencia. Obtenido de https://medicoplus.com/biografias/charles-darwin#:~:text=Biograf %C3%ADa%20de%20Charles%20Darwin%20(1809,que%20bautiz%C3%B3%20como %20selecci%C3%B3n%20natural. Lightman, B. (2010) “The many lives of Charles Darwin: Early biographies and the definitive evolutionist”. Notes and Records of The Royal Society. Barlow, N. (1993) “The Autobiography of Charles Darwin: 1809-1882”. W.W. Norton & CO. Racevska, E. (2018) “Natural Selection”. Oxford University....


Similar Free PDFs