Conveccion Natural PDF

Title Conveccion Natural
Author Alberto Roda
Course Termodinámica y Transmisión de Calor
Institution Universidad Europea de Madrid
Pages 7
File Size 385.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 157

Summary

conveccion natural...


Description

Convección natural

CONVECCIÓN NATURAL O LIBRE Es debida a la acción conjunta de la diferencia de densidad en el fluido y de la gravedad. Siempre que un fluido se calienta o enfría en un campo gravitatorio existe la posibilidad de que se produzca convección natural. Las diferencias de densidad pueden tener lugar también como consecuencia de gradientes de composición (elevación del aire húmedo debido a la menor densidad del vapor de agua). El gradiente de densidad de origen térmico en un fluido se cuantifica   a través del coeficiente de dilatación volumétrica   . Para una gas    ideal =1/T, siendo T la temperatura absoluta; para los líquidos se encuentra tabulado. Los flujos de convección natural pueden ser externos o internos, dependiendo de si están confinados parcial o totalmente por superficies. Las velocidades habituales asociadas a la convección natural son relativamente pequeñas, máximo en torno a unos 2 m/s, por lo que el coeficiente de convección natural suele ser más pequeño (~10 W/m2-K en gases y ~50 W/m2-K en líquidos) que en convección forzada. Como consecuencia de esto el espesor de la capa límite térmica, en términos generales, es mayor en convección natural que en convección forzada para las velocidades habituales de la corriente. El número de Reynolds no juega ningún papel en la convección natural puesto que no existe velocidad característica del fluido previamente a iniciarse el proceso de transferencia de calor. En su lugar interviene el número de       el coeficiente de Rayleight    , siendo  dilatación volumétrica, la diferencia de temperatura característica, la gravedad, y las difusividades térmica y cinemática, la distancia característica (una distinta para cada tipo de problema: por ejemplo, para una pared vertical x es la distancia desde el borde donde se inicia la capa límite) y Pr el número de Prandtl.

La figura siguiente muestra el desarrollo de la capa límite en una pared vertical a distinta temperatura que la corriente libre y la evolución del coeficiente de convección hx a lo largo de una pared calentada.

1

Convección natural

En esta configuración, la transición de la capa límite laminar a turbulenta ocurre cuando Rax~109.

  permite obtener el orden de   característica que tiene lugar. Por tanto, para una

El hecho de que en convección natural magnitud de la velocidad placa vertical de longitud : 

       

   

de donde



  

El flujo de calor en convección natural externa tiene la misma forma que en  flujo forzado externo      , con la única diferencia que en convección natural la velocidad de la corriente no existe a priori, sino que es inducida por la propia convección. En la expresión anterior Ts y T son las temperaturas de la pared y de la corriente libre exterior.

Es el que tiene lugar en un recinto cerrado en el que existe diferencia de temperatura entre las superficies que lo limitan (paredes con cámara de aire, colector solar de placa plana, ventanas con doble acristalamiento, etc). El flujo de calor se expresa a partir de las temperaturas características de las paredes caliente (TH, hot) y fría (TC, cold):

  



 

 

 El parámetro de longitud característica para el cálculo del número de Nusselt es la separación entre las placas. Si la diferencia de temperaturas TH-TC es menor que el valor crítico requerido para que el flujo se vuelva inestable, el      , de donde calor se transfiere por conducción y, por tanto,      , valor que constituye el límite h=k/L, y el número de Nusselt   inferior del número de Nusselt en las correlaciones de convección natural. La inestabilidad del flujo interno a partir del cual se desarrolla la convección natural está dado por el número de Rayleight y depende de la geometría del recinto, siendo característicos los siguientes valores: Paredes planas horizontales: RaL=1708 Paredes planas verticales:

RaL=1000

2

 

y RaL

 

Convección natural

CORRELACIONES CONVECCIÓN NATURAL   

Cilindros y esferas de diámetro D:  

Paredes y placas de longitud L:



  

 









  



  





FLUJO EXTERNO 

Propiedades evaluadas a la temperatura de película:  



 

Pared vertical 

Longitud característica L: altura de la pared      

Churchil & Usagi: 

 

   

 

  

siendo

 

RaL...


Similar Free PDFs