Cuestionario Unidad III ultimo PDF

Title Cuestionario Unidad III ultimo
Author Pedro Alvarez
Course Biología Básica
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 9
File Size 321 KB
File Type PDF
Total Downloads 859
Total Views 1,055

Summary

Cuestionario Unidad III. Continuidad de los seres vivos (Biología básica 017) (valor 5 puntos) ¿Qué es el ciclo celular? El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son G₁-S-G₂ y M. El estado G₁ quiere d...


Description

Cuestionario Unidad III. Continuidad de los seres vivos (Biología básica 017) (valor 5 puntos) 1. ¿Qué es el ciclo celular? El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son G₁-S-G₂ y M. El estado G₁ quiere decir «GAP 1». El estado S representa la «síntesis», en el que ocurre la replicación del ADN. 2. ¿A que llamamos mitosis? la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que procede inmediatamente a la división celular. ... Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética. 3. ¿En qué estado se encuentra el núcleo en interfase y que material se duplica? En la interfase es el ciclo celular en el cual una célula típica pasa la mayor parte de su vida, en esta fase se duplica el material genético, para prepararse para la mitosis, en este proceso podemos decir que el núcleo se encuentra en un estado inmaduro, para posteriormente madurar y dividirse en la mitosis. 4. Explique brevemente que ocurre en la profase. La Profase es la primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN), que normalmente existe en forma de cromatina condensada dentro de una estructura altamente ordenada llamada cromosoma y el desarrollo bipolar del huso acromático. Uno de los hechos más temprana de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centríolos hacia extremos opuestos de la célula. Se necesita un debido núcleo para realizar su función de condensación. 5. ¿En qué fase los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula? Los cromosomas se alinean en la placa metafásica, bajo tensión del huso mitótico. Las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma son capturadas por los microtúbulos de polos opuestos del huso. En la metafase, el huso ha capturado todos los cromosomas y los ha alineado en el centro de la célula, listos para dividirse. 6. Haga un esquema de un cromosoma duplicado y ponga el nombre a sus partes.

7. ¿En qué fase los cromosomas hijos emigran hacia los polos celulares? Durante el proceso de mitosis que consiste en una división donde se originan dos células a partir de una sola célula, con la dotación idéntica a la célula madre, esta división celular esta constituida por varias fases, tales como: Interfase, profase, metafase, anafase, telofase. El anafase comienza cuando los centrómeros se dividen, cada cromátide se desplaza hacia los polos opuestos de la célula. 8. Detalle los eventos que ocurren en la telofase LOS EVENTOS DE LA TELOFASE SON:  Los cromosomas constituidos por una sola cromátida terminan su proceso de ascensión hacia los polos de la célula.  Se comienza a formar la nueva membrana celular.  El ADN se desespiraliza.  Obtenemos una nueva cromátida y aparece nuevamente el nucleolo.  desaparecen las células de huso mitótico.  El citoplasma comienza a invaginar.  Los orgánulos celulares completos se han duplicado y están listos para la división.

9. ¿A qué se llama cariocinesis? ¿A qué se llama citocinesis? CARIOCINESIS: Es la división del núcleo y la distribución de material nuclear durante la mitosis y la meiosis. CITOCINESIS: es el proceso de división del citoplasma entre las dos células hijas y que en la mayoría de las células se inicia durante la telofase. 10. ¿Porque se originan los tumores? Especialistas señalan que alteraciones hereditarias o factores ambientales pueden generar el crecimiento de un tumor en el organismo. Explican que la neoplasia como también se les conocen a los tumores son una alteración en el crecimiento de las células de cada tejido. 11. ¿Cuántas células hijas se obtienen en la mitosis? ¿Son diploides o haploides?

Al dividirse por mitosis su material genético se reparte en formas iguales a las células hijas, por lo tanto, ambas células hijas poseen la misma cantidad de cromosomas. Sería muy distinto si esta célula se divide por meiosis, donde las células hijas serían haploides. 12. ¿Cuáles células realizan la meiosis y cuantas divisiones ocurren? La meiosis ocurre en las células diploides. Los cromosomas se duplican y a través de sucesivas divisiones, se producen cuatro células haploides, cada una de las cuales tiene la mitad del número de cromosomas que las células "padre”. La meiosis se lleva a cabo solamente en organismos con reproducción sexual. Dependiendo del organismo, se pueden producir gametos haploides, que se fusionan para producir cigotos diploides; también pude producir esporas haploides, las que por división mitótica de las células, pueden producir organismos unicelulares o pluricelulares. En animales, donde las células somáticas (las del cuerpo) son diploides, los productos de la meiosis son los gametos. En muchos hongos y algunas algas, la meiosis se efectúa inmediatamente después de que dos células haploides se fusionan y la mitosis produce un organismo multicelular (ejemplo: los hongos filamentosos, algas) u organismos haploides unicelulares (ejemplo: levaduras y algas unicelulares). 13. Por el número de cromosomas. ¿Las células resultantes de la meiosis son haploides o diploides? Explique su respuesta Haploides, porque, la meiosis consiste en dos divisiones consecutivas, con una sola interfase y cuyo resultado son cuatro células con la mitad de cromosomas (haploides). 14. Explique que es la reproducción y sus tipos La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos en todas las formas de vida. Tipos:  La REPRODUCCIÓN SEXUAL es en la que intervienen dos organismos de la misma especie pero de sexo distinto, es decir, hembra y macho.  La DIRECTA consiste en la interacción física de los dos organismos en donde los aparatos reproductores están en contacto.  La REPRODUCCIÓN SEXUAL INDIRECTA no implica una interacción física entre los dos organismos de la misma especie. 15. Mencione los tipos de reproducción asexual y ponga ejemplo de los organismos que la realizan.  Fisión o bipartición Ej: Euglena, Bacterias, levaduras (hongos).  Gemación Ej: Hidra, esponja, papa.  Fragmentación Ej: Elodea y estrella de mar.  Esporulación Ej: Hongos y Pteridofitas (helechos). 16. ¿En qué consiste la partenogénesis? Es un tipo de reproducción sexual, que consiste en el desarrollo de una célula reproductora hasta llegar a formarse un nuevo individuo, sin que se produzca fecundación. 17. ¿A qué se llama gametogénesis? La gametogénesis es el proceso por el cual ciertos organismos, como el humano y algunas plantas, inician el proceso de división celular para la formación de gametos o células sexuales. En Biología, la gametogénesis es observada en humanos, animales y plantas. 18. Explique brevemente la ovogénesis y haga un esquema de ella Es un proceso que inicia en el embrión femenino, a partir de las ovogonias, células madres diploides especificas del ovario. 19. Explique brevemente la espermatogénesis y haga un esquema de ella

Es un proceso que inicia en los testículos embrionarios, en donde las células primordiales testiculares se diferencian en espermatogonias.

20. ¿Qué nombre reciben las gónadas masculinas? Mencione dos de sus funciones Reciben el nombre de glándula sexual masculina. 1. Tiene una función reproductora, creando espermatozoides. 2. La testosterona tiene la función de ser el responsable de los caracteres sexuales secundarios en la pubertad. 21. Nombre las diferentes partes del sistema reproductor masculino  Pene  Escroto  Testículos  Epidídimo  Conducto Deferente  Ureta  Próstata  Vesículas seminales 22. Mencione 3 hormonas masculinas y diga la función de cada una.  LA TESTOSTERONA: es la hormona sexual más importante que tienen los hombres. De esta



dependen las características típicamente masculinas, como el vello facial, púbico y corporal, y también los músculos. Esta hormona también ayuda a mantener el impulso sexual, la producción de espermatozoides y la salud de los huesos. LA ANDROSTERONA: función es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.

 ANDROGENA: corresponde a la testosterona y es una hormona sexual masculina. 23. ¿Qué nombre reciben las gónadas femeninas? Las gónadas femeninas se llaman ovarios

24. Nombre las diferentes partes del sistema reproductor femenino  OVARIOS: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal.

TROMPAS UTERINAS: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero; en mamíferos en su interior ocurre la fecundación; a medida que el cigoto se divide viaja por las trompas hacia el útero.  ÚTERO: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto.  VAGINA: es el canal que comunica con el exterior (físico), conducto por donde entran los espermatozoides. 25. Diga la diferencia entre ovulación y menstruación y promedio de días que dura la menstruación en la mujer. LA OVULACIÓN es la liberación de un óvulo del ovario a la trompa de Falopio. La ovulación ocurre alrededor de 13 a 15 días antes del inicio de cada periodo (1). LA MENSTRUACIÓN o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. EL FLUJO MENSTRUAL PUEDE OCURRIR CADA 21 A 35 DÍAS Y DURAR DE 2 A 7 DÍAS. 26. ¿Qué es la fecundación y a que se llama huevo o cigoto? LA FECUNDACIÓN es el proceso por el cual dos gametos se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. SE DENOMINA CIGOTO O HUEVO a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide o anterozoide) con el gameto femenino (óvulo) en la reproducción sexual de los organismos. 27. Diferencie entre fecundación interna o externa y de ejemplos. FECUNDACIÓN INTERNA: es cuando se produce en el interior de la hembra. SON EJEMPLOS los Mamíferos, Aves, Reptiles, el ser humano. FECUNDACIÓN EXTERNA: es cuando se produce fuera de la hembra, por ejemplo, en el agua. SON EJEMPLOS los Peces, Anfibios, que depositan en el AGUA. 28. Mencione 5 enfermedades de transmisión sexual y como evitarlas.  CLAMIDIA la mejor manera de evitar la clamidiasis y otras ETS es no tener sexo vaginal, anal u oral.  VERRUGAS GENITALES Siempre usa condones o barreras de látex bucales cuando tengas sexo oral, anal o vaginal.  GONORREA la mejor manera de prevenir la gonorrea es hacerse pruebas periódicas y usar condones si tienes sexo.  HEPATITIS B La mejor manera de evitar la hepatitis B es aplicándote la vacuna contra el virus de la hepatitis B.  VIH/SIDA Use condones. Use un condón correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales. 29. Mencione 3 hormonas sexuales producidas en la mujer y que papel desempeñan cada una.  LOS ESTRÓGENOS son hormonas femeninas producidas principalmente en los ovarios. Su función principal es la maduración del aparato genital femenino para hacerlo fértil.  LA PROGESTERONA es una hormona femenina del cuerpo lúteo que se forma con la ruptura cíclica de un folículo ovárico. Esta hormona femenina es necesaria para que el útero y los senos se desarrollen y funcionen correctamente. 30. ¿En qué órgano de la mujer ocurre la fecundación y en cual se desarrolla el feto? LA FECUNDACION se produce en el tercio superior de la trompa de Falopio, o extremo ovárico, aproximadamente 12 después de la salida del óvulo del interior del ovario, hecho que ocurre hacia el 14 día del ciclo ovárico, en el periodo conocido como ovulación. EL FETO SE DESARROLLA dentro de un saco gestacional en el útero materno. 

La placenta. 31. ¿En el desarrollo embrionario, el estado embrionario con 16 células se denomina? Mórula. 32. ¿La división del huevo o cigoto, se denomina? Diga el nombre de las células resultantes Cuando se divide el cigoto comienza la formación del bebé. 33. ¿La fase embrionaria con la formación de una esfera hueca se denomina? LA BLÁSTULA 34. ¿El estado del embrión con 3 capas germinales de células se denomina? Estas tres capas germinales se denominan Endodermo (capa interna), Mesodermo (capa mediana) y Ectodermo (capa externa) y darán lugar a todas las células y tejidos del organismo adulto. 35. Nombre las 3 capas germinales de la gástrula y diga de cada una un órgano que se origina de ellas. gastrulación; proceso formativo mediante el cual el embrión adquiere tres capas germinales, ectodermo, mesodermo y endodermo, y adquiere una orientación axial. 36. ¿La duración del embarazo desde el último ciclo menstrual hasta el nacimiento se denomina? Se considera un embarazo a término al cabo de 40 semanas (280 días), a partir del primer día del último período menstrual hasta la fecha estimada de parto, con un rango normal entre 37 y 42 semanas. 37. Mencione 5 métodos anticonceptivos y diga a su entender cuáles son más seguros o convenientes. Condones, Pastillas anti embarazos, Anti conceptivo, Inyección Hormonal y Capuchón cervical. El mas seguro actualmente recomendado son los condones y Anti conceptivo luego de haber tenido relaciones sexuales. 38. Mencione que factores pueden afectar el buen desarrollo del feto en la mujer.  Peso de la madre menor o igual a 50 kilos y/o talla menor a 1.50 cm.  Anomalías intrauterinas.  Enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes gestacional, enfermedad vascular, insuficiencia respiratoria crónica, obesidad y otras similares.  Abuso de tabaco, alcohol o drogas.  Escasa ganancia de peso durante el embarazo. 39. Que es el aborto y sus consecuencias físicas y éticas. De su opinión acerca del mismo. el aborto provocado es definido como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. La salud psicológica y física de la mujer se ve afectada por el aborto de aquel que siempre será para ella, a lo largo de toda su vida, su propio hijo, haya o no nacido. El aborto es algo ilegal en algunos países por que afecta física y psicológicamente a la mujer. También no lo permiten por las leyes de todo niño tiene derecho a nacer. 40. ¿Cómo se denomina el proceso natural donde cesa la menstruación e incapacita a la mujer a concebir? ¿En el caso del hombre, la declinación de la producción de testosterona se denomina? La última menstruación se conoce como menopausia, etapa en que la mujer deja de menstruar. La edad promedio en la que ocurre la menopausia es 51,4 años. "La andropausia es un cuadro clínico originado en la declinación de la producción de testosterona por los testículos como consecuencia del envejecimiento normal en el varón" Genética (valor 5 puntos) 1. ¿Que estudia la genética?

La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. 2. ¿Qué es la herencia? La herencia biológica es el proceso por el cual la descendencia de una célula u organismo adquiere o está predispuesta a adquirir las características de sus progenitores. 3. ¿A quién se considera el padre de la genética? Gregor Mendel 4. Defina la genética molecular La genética molecular es el campo de la genética que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. 5. ¿Qué es el ADN? El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las siglas ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria 6. Quienes descubrieron el ADN. Francis Crick y el estadounidense James Watson. 7. ¿En qué parte de las células se encuentran los cromosomas? Los cromosomas son estructuras con apariencia de hilo ubicadas dentro del núcleo de las células de animales y plantas. 8. ¿Qué son cromosomas homólogos? Los cromosomas homólogos son un par de cromosomas -uno de la madre y uno del padre- que se emparejan dentro de una célula durante la meiosis, la cual ocurre en la reproducción sexual. 9. ¿Cuántos cromosomas tiene el huevo o cigoto producto de la fecundación en humanos? fecundación, 23 cromosomas del óvulo + 23 del espermatozoide = 46 cromosomas. 10. ¿Cómo se denominan los 22 pares (44) de cromosomas y el par restante XX ò XY? Uno de estos pares, los cromosomas sexuales X y Y, determina el sexo del individuo; las mujeres tienen el par XX y los varones el par XY. Los 22 pares restantes se denominan autosomas. 11. ¿Que son los genes y como se representan? Los genes son las unidades de almacenamiento de información genética, segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del organismo. Los genes se encuentran en los cromosomas, y cada uno ocupa en ellos una posición 12. ¿Qué son los genes alelos? Un alelo o alelomorfo es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. 13. ¿Qué son genes dominantes y como se representan? Mencione dos características determinadas por genes dominantes (consulte la practica 9, del manual de práctica de Bio 018) Dominante se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Cada gen tiene diferentes alelos, algunos se expresan con mayor intensidad que otros, siendo capaces de transmitir, o no, información genética, son los alelos capaces de expresar características los que llamamos dominantes. 14. ¿Qué son genes recesivos y como se representan? Mencione dos características determinadas por genes recesivos (consulte la practica 9, del manual de práctica de Bio 018) Al contrario que los genes dominantes, los recesivos no son capaces de transmitir información, aunque sí contienen las características de la persona que los ha transmitido. Los genes recesivos, por tanto, contienen información genética, sin embargo, esta información no llega a manifestarse, puesto que queda suprimida por los genes dominantes.

En los alelos recesivos la expresión del fenotipo queda oculta. Cabe destacar que en un gen con tres alelos, un alelo puede ser recesivo respecto a los otros dos, incluso un alelo puede ser recesivo frente a uno y dominante frente a otro. 15. ¿Un gen recesivo solo se manifiesta en condición homocigótica? Diga si esto es cierto o falso. Si, es Cierto so le manifiestan en condiciones homocigóticas. 16. ¿Qué son alelos codominantes? La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. 17. ¿Cuántos fenotipos de sangre existen? ¿cuál alelo es recesivo y cuales son codominantes) A, B, AB y O. Recesivo O, AB Codominante A, B 18. Las personas con sangre tipo O se le denomina donante universal ¿y a las de tipo AB? ¿Qué es la falcemia? El tipo de sangre O negativo no tiene antígenos. Se le llama el tipo "donante universal", ya que es compatible con cualquier tipo de sangre. El tipo de sangre AB-positivo se conoce como "receptor universal" debido a que la persona que lo tiene puede recibir sangre de cualquier tipo. La anemia falciforme es un grupo de trastornos hereditarios en los que los glóbulos rojos adquieren forma de hoz. Las células mueren antes de tiempo, lo que deja una escasez de glóbulos rojos saludables (anemia falciforme) y puede obstruir la irrigación sanguínea y causar dolor (crisis drepanocítica). 19. ¿Defina que es genotipo? Un genotipo es la colección de genes de un individuo. El término también puede referirse a los dos alelos heredados de un gen en particular. 20. ¿Cuándo un organismo es homocigótico dominante? Ponga ejemplo. Cuando un organismo es homocigótico dominante para una característica particular, el genotipo está representado por una duplicación del símbolo de ese rasgo. 21. ¿Cuándo un organismo es homocigótico recesivo? Un individuo que es homocigótico recesivo para un rasgo particular lleva dos copias idénticas y recesivas del alelo que codifica para el rasgo recesivo. 22. ¿Cuándo un organismo es heterocigótico o hibrido? un organismo o individuo diploide dotado en cada célula de dos lotes o complementos cromosómicos es heterocigoto para un gen (locus) determinado cuando los cromosomas...


Similar Free PDFs