Cuestionario Unidad II PDF

Title Cuestionario Unidad II
Author Ruffiar Sierra Yossie
Course Medios Promocionales De Venta
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 4
File Size 122 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 178

Summary

5to semestre V14...


Description

CUESTIONARIO UNIDAD II

ALUMNA Ruffiar Sierra Yossie Celic

PROMOCIÓN DE VENTAS FECHA 28 de octubre

1. ¿Qué es el ambiente promocional?. Es el uso de distintos elementos llevadas a cabo para promocionar el producto que se quiera vender impactando por medio de estos elementos para incitar el acercamiento y permanencia del prospecto en el lugar tratando de conseguir la compra del producto 2. ¿Cuál es la importancia del ambiente promocional ? Hacer que prospecto potencial se le cree una curiosidad inicial que se convierta, después en atención que lo haga acercarse. Para hacer entrar a ese prospecto al interior del lugar de la promoción. Para mantener dentro el tiempo necesario para que se ponga en juego sus motivaciones. Para que compre.

3.¿Qué es luz ? Luz

es

una

radiación

electromagnética

y

4. ¿Cuáles son las ventajas del ambiente promocional?

generalmente nos referimos a la que nos es visible. La luz se transmite en forma de ondas cuyo reflejo ilumina

las

superficies

permitiéndonos,

de

esta

manera, ver los objetos y los colores a nuestro alrededor.

5. ¿Cómo se aplica el ambiente promocional en las empresas? Se aplica cuando se toma en cuenta aspectos como la decoración, el mobiliario, exhibidores etc ya que estos pueden marcar la diferencia entre un negocio exitoso y otro que no lo es todo esto se realiza en un punto de venta que podemos definir como el lugar en el que se realiza la promoción de un producto; normalmente se intenta utilizar lo mejor posible el poco espacio de la tienda, así como situar los productos lo más cerca posible al consumidor y lograr el éxito de la empresa. 6.¿Cuál es la clasificación de la luz? 1. Criterio: según su naturaleza podemos clasificárlas en: • Fuentes Naturales: por ejemplo, el Sol • Fuentes Artificiales: por ejemplo, una linterna o una vela 2°Criterio: Según la forma en que se produce la emisión • Incandescentes: por ejemplo, el filamento de una lámpara • Luminiscentes: por ejemplo, el tubo de luz

• Mantiene la lealtad de los consumidores • Estimular el entusiasmo de la fuerza de ventas para un producto nuevo, mejorado o maduro. • Vigorizar las ventas de un producto maduro. • Incrementar el espacio de venta. • Neutralizar las estrategias de marketing promocional de la competencia. • Obtener compras de prueba de los consumidores. • Retener a los usuarios corrientes animando la compra retenida. • Aumentar el uso del producto incrementando la cantidad ofrecida al consumidor. • Despiertan sensaciones y emociones • Contribuye a que el posible comprador se acerque al punto de la promoción y lograr que esto sea permanente • Crea curiosidad inicial al prospecto potencial para convertirlo en atención y se acerque • Estos elementos antes mencionados poseen una gran potencialidad y cuyos efectos son capaces de influir y hasta cambiar la conducta del consumidor • Lograran rápidamente un incremento de ventas • Buscan motivar otro tipo de comportamiento futuro o presente

7. ¿Cuáles son las aplicación de ambiente promocional?. Luz: Es un componente muy importante en la promoción de ventas, generando una atracción positiva o negativa dependiendo de la intensidad, el tono adecuado dependiendo de la hora, que sea agradable a la vista, se puede hacer uso de este en exhibidores Sonido: El sonido, combinado con cualquier otro elemento debe ser perfectamente ensamblado de tal manera que forme el todo de un mensaje, el sonido debe servir para subrayar la esencia de lo que se pretende transmitir al público. La tecnología y las ideas también representan un elemento relevante a la hora de ocupar el sonido en el ambiente promocional. Movimiento: El movimiento son todas aquellas acciones que buscan energizar, activar y motorizar las ventas de los productos en las tiendas. Tiene dos finalidades: por un lado, llamar la atención y crear notoriedad; y, por otro, atraer al público, convocar y crear tráfico en un punto de venta. Se puede generar un efecto de movimiento a través del uso de tecnologías como: videos, documentales, anuncios televisivos o a través del uso de botargas o modelos. Color: “Es una impresión que los rayos de luz producen en la retina humana, al reflejarse en un cuerpo” La publicidad y la mercadotecnia: Conocen muy bien las sensaciones y emociones que los colores tienen sobre las personas. • Es un factor importante ya que puede llegar a influir en el estado de ánimo • Son útiles y necesarios como herramientas en el ambiente promocional • Para que cumplan con su objetivo es importante la creatividad • Causan un impacto psicológico en los consumidores • Influyen en la compra o no de un producto Deriva de muchos aspectos y es esencia el lugar donde se lleva a cabo la promoción, este incluye muchos factores y rasgos esenciales para su correcto desarrollo como son la calidad de la luz e iluminación, su estilo de presentación en cuanto a la decoración de colores y uso de estos se refiere el estilo de música y sonido que se use para ambientar mejor el lugar y el artículo u objeto.

8.¿Cómo se aplica la luz en el ambiente promocional ? Tonos de luz Cálida Emite una luz suave que produce relajación y es ideal para crear ambientes acogedores y confortables. • Salones • dormitorios • Recibidores • Hoteles Tonos de luz neutra Es similar a la luz natural, es un tono normal, produce un efecto positivo en el estado de animo. Zonas de trabajo Tonos de luz fría Es una luz que estimula y activa. • Para zonas de de casa • Cocina • Centro de deporte • Talleres 10. ¿Cuál es l importancia de la luz? La iluminación es muy importante para la promoción de ventas, su intención final es el invitar al consumidor a realizar la compra de un producto o servicio. Puede generar una atracción positiva o negativa dependiendo de la intensidad

9. ¿Cuáles son las características de la luz? La calidad de luz Nos ayuda a conseguir y llamar la atención de mas clientes. Disponer de una cantidad de luz adecuada Provoca que las personas se fijen en nuestro producto. Tonalidad de Luz °Luz cálida °Luz neutra °Luz fría Cambio de iluminación Todas las lámparas tienen una duración determinada y se puede apreciar cuando baja la calidad o intensidad de luz que esta emite. Para elegir un tipo de luz u otro es necesario que evaluemos el contexto y las actividades que vamos a llevar a cabo. 11. ¿Qué es sonido? El sonido es la sensación producida en el órgano del oído por medio de los movimientos vibratorios de los cuerpos, transmitido por un medio elástico como el aire. El término sonido es de origen latín sonitus que significa “ruido", "chirrido" o "rugido”. En el área de la física, el sonido es un conjunto de ondas que se difunden a través de diferentes medios como sólido, líquido o gaseoso, ocasionando variaciones de densidad y presión.

12. ¿Cómo se aplica el sonido en el ambiente promocional? El sonido, combinado con cualquier otro elemento debe ser perfectamente ensamblado de tal manera que forme el todo de un mensaje, el sonido debe servir para subrayar la esencia de lo que se pretende transmitir al público. La tecnología y las ideas también representan un elemento relevante a la hora de ocupar el sonido en el ambiente promocional 13. ¿Qué es movimiento? Movimiento es un cambio de posición o de lugar de alguien o de algo. Es también el estado en que se encuentra un cuerpo mientras cambia de posición. Esta palabra también significa sacudida o agitación de un cuerpo. Se utiliza también para referirse a otros conceptos como 'animación', 'circulación' y tráfico'. 14. ¿Cómo se aplica el movimiento en el ambiente promocional? Movimiento • El movimiento son todas aquellas acciones que buscan energizar, activar y motorizar las ventas de los productos en las tiendas. • Tiene dos finalidades: por un lado, llamar la atención y crear notoriedad; y, por otro, atraer al público, convocarlo y crear tráfico en un punto de venta. • Se puede generar un efecto de movimiento a través del uso de tecnologías como: videos, documentales, anuncios televisivos o a través del uso de botargas o modelos. 15. ¿Qué es color? El color es la percepción visual que es producida a nivel cerebral gracias a la transmisión de señales nerviosas que son captadas por medio de los foto receptores. 16. Clasificación del color Los colores se dividen en 3 grandes familias: Los primarios: amarillo, azul y rojo. Los secundarios: el verde, naranja y violeta. Los terciarios: que se originan de la mezcla entre un color primario + un color secundario. Estas 3 familias de colores conforman la base cromática desde la cual se desprende todo un abanico de mezclas, que originan los diferentes matices que pueden percibir los seres humanos.

17.¿Cuáles son las características del color? Tono El tono es la característica cualitativa del color y viene determinado por el color dominante. Teniendo en cuenta que sólo hay ocho colores: El tono serán las sensaciones cromáticas que muchos confundimos con colores, , cualquier color que no esté comprendido en esos ocho colores, no será un color, sino una nueva sensación cromática Saturación La saturación es la característica cuantitativa y viene determinada por la mayor o menor presencia de color y su alejamiento del gris. La saturación describe la intensidad del color y su alejamiento del gris. Puede variar de muy intensa a muy débil. Luminosidad La luminosidad describe la claridad u oscuridad de un color, lo cerca que está del blanco o del negro. La luminosidad es la característica de reflexión y viene determinada por la mayor o menor presencia de blanco. Así, cuanto más negro contiene un tono menos luminoso es La luminosidad describe la claridad u oscuridad del color y es independientemente de la saturación o tonalidad que tenga. 19. ¿Cómo se aplica el color en el ambiente promocional? Rojo: Se usa por lo general en publicidad o anuncios extrovertidos y dinámicos. El color rojo tiene relación con aromas atractivos y de liderazgo. Amarillo:Los clientes que escogen el amarillo tienen tendencia a lo intelectual. También se reconoce que este color irradia calor e inspiración. Se recomienda usarlo para anunciar "novedades u ofertas". Verde: los clientes que eligen el color verde son analíticos y de carácter tranquilo Azul: la gente que prefiere el azul en todas sus tonalidades tiene buen control de sus emociones, a demás de ser de los preferidos de los niños y jóvenes este refleja tranquilidad y no violencia. Es recomendable usarlo para productos de hogar, ropa, pinturas.

18. ¿Cómo se aplica en los consumidores? El ambiente promocional se aplica: La calidad de la luz e iluminación. Su estilo de presentación en cuanto a la decoración. Colores. Música. Sonido que se usa para ambientar mejor el lugar y el artículo u objeto. Estos elementos en conjunto logran un buen ambiente promocional y a su vez consiguen más atracción hacia lo que se promocione, es una de las armas más importantes de la mercadotecnia y la administración de nuestros días. 20. Que es la competencia directa ? La presentaciones son herramientas de comunicación que pueden usarse en demostraciones, conferencias, discursos, informes, etc. Se suelen presentar ante un público. 21. Que es la competencia indirecta? Las presentaciones son herramientas de comunicación que pueden usarse en demostraciones, conferencias, discursos, informes, etc. Se suelen presentar ante un público.

22.¿Cuál es la influencia del ambiente promocional en los consumidores? El ambiente promocional tiene un gran impacto e influencia en el consumidor pues este es el conjunto de actividades o elementos que harán que el consumidor tenga atracción hacia lo que se está promocionando, ya sea un producto o servicio. Cómo cualquier ser humano, nuestros instintos o intereses despiertan a través de nuestros sentidos es decir, la vista, el oído, el olfato, el tacto y el paladar, algunas empresas pueden atraer mediante los 5 sentidos pero algunos otros no. Cuando hablamos de visualización entra el interés por todo aquello que luce bonito o que tiene una cierta resaltacion en la iluminación o decoración, aquí entra un elemento de promoción que es factible para la atracción, si la iluminación es baja o de un tono opaco, por lo general el consumidor huye o no tiene más interés sobre ello, pero va dependiendo de lo que está promocionando u ofreciendo. Por consiguiente es el color que también entra en visualización, pues los colores atraen a las personas hacen que sea más llamativo el lugar o el producto, a veces no es el interés hacia el producto si no los diferentes tipos de productos que este desenvuelve, para complacer el oído del consumidor , se necesita de un sonido adecuado a lo que estás vendiendo, si ofreces un lugar placentero, tranquilo y con un ambiente de desesteres no podríamos poner una canción de rock/metálica ni una de una intensidad sonora alta. El movimiento también es fundamental para llamar la atención del prospecto y así se puedan fijar en el producto o de cierta manera ir hacia el local para poder pedir informes sobre el. El ambiente promocional se impacta no solo por la disposición y la circulación, se puede motivar al consumidor por medio de elementos que aparentemente no tienen que ver con los productos que compra, pero que si lo incitan a comportarse de ciertas maneras 23.¿Cuál es el significado del color negro? • Finalidad • Oscuridad • Elegancia • Introversión • Poder • Cofianza

24. ¿Cuál es el significado del color rosa? • Amabilidad • Suavidad • Altruismo • Femenino • Energizante 26. ¿Cuál es el significado del color azul? • Profundo • Libre • Educado

27. ¿Cuál es el significado del color dorado? • Poder • Riqueza • Abundancia • Extravagancia • cálido

• Protector • Pacifico • Frio • Limpio • Formal 28. ¿Cuál es el significado del color verde? • Paciente • Natural • Aventurero • Relajado • atlético • Suertudo • Equilibrado • Seguro

25. ¿Cuál es el significado del color morado? • Inteligencia • artístico • Lujoso • Real • Vanidoso • fantástico • melancólico • Femenino

29. ¿Cuál es el significado del color plateado? • Emocional • Claridad • Modernidad • abundancia • Codicia • Femenino 30. ¿Para que lograr un ambiente promocional? Hacer que al prospecto potencial se le cree una curiosidad inicial, que se convierta después en atención y que lo haga acercarse Para hacer entrar a ese prospecto al interior del lugar de la promoción, para mantenerlo dentro el tiempo necesario para que se pongan en juego sus motivaciones, para que compre...


Similar Free PDFs