Cuestionario Unidad 3 PDF

Title Cuestionario Unidad 3
Course Mecanica de Materiales
Institution Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Pages 2
File Size 107.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 146

Summary

Cuestionario obligatorio de la Unidad 3...


Description

CUESTIONARIO INTRODUCTORIO UNIDAD 3. DIAGRAMAS DE CORTANTES Y DE MOMENTOS FLEXIONANTES EN VIGAS. ● ● ●

Investigue lo siguiente basado en al menos dos referencias bibliográficas (indique cuales consulto). Responda el cuestionario de manera clara y limpia en su cuaderno, incluyan las imágenes necesarias. Se revisará exhaustivamente el material investigado el Jueves 5 de Abril en clase.

1.

¿Qué es una viga? Son elementos prismáticos largos y rectos, los cuales soportan cargas aplicadas en varios puntos a lo largo del elemento. 2. ¿Cómo se clasifican las vigas? -Vigas estáticamente determinadas -Vigas estáticamente indeterminadas

3. ¿Cómo se clasifican los tipos de cargas aplicables a una viga? Cargas vivas, cargas muertas, y cargas accidentales. Pueden ser concentradas o uniformemente distribuídas. 4. ¿A que se le llama “cortante” ? A la fuerza perpendicular al eje longitudinal de la viga, y que actúa paralela a la sección transversal produciendo un esfuerzo cortante. 5. ¿Qué es un diagrama de cortantes? Representación gráfica del esfuerzo cortante presente en la viga a lo largo de sus ejes. 6. ¿Qué es un diagrama de momentos? Representación gráfica de los momentos presentes en la viga a lo largo de sus ejes, permiten apreciar la manera en la que la viga se flexiona. 7. Explique en qué consiste la convención de signos para el cortante y el momento flector. La fuerza cortante es positiva cuando la parte situada a la izquierda de la sección tiende a subir con respecto a la parte derecha, y negativa cuando es tiende a bajar. El momento flector es positivo cuando considerada la sección a la izquierda tiene una rotación en sentido horario, y negativo cuando es en contra. 8. Analice el siguiente caso en el que una viga se encuentra simplemente apoyada mostrado y trace el diagrama de cortantes y momentos realizando los pasos que se indican: a) Trace el diagrama de cuerpo libre (desprenda la viga de sus apoyos)

b)

Obtenga el valor de las reacciones y coloquelas en el diagrama de cuerpo libre

c) Haga un corte en la sección a mostrada y quédese con la porción izquierda de la viga. Dibuje la porción e indique en ella las reacciones internas (cortante y momento actuando) en la sección a-a d)

Haga lo mismo para la sección b-b

e) Haga una “tabla” en la que indique el valor del cortante actuando a las siguientes distancias a partir del apoyo izquierdo: Distancia a partir de apoyo izq. en pies

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Fuerza cortante actuando en klb

0

6

6

6

4

4

4

4

4

4

4

f) Trace una gráfica (eje ordenada=cortante, eje abscisa=distancia o longitud de la viga) respetando la convención de signos y colóquela debajo del dibujo. g) Siga el procedimiento anteriormente descrito para obtener los momentos actuando en las distancias indicadas y trace el diagrama de momentos siguiendo la convención de signos 8. Analizando un diagrama de cortantes, ¿En qué posición se puede encontrar el momento máximo ejercido sobre la sección transversal de una viga? En el punto más lejano del eje neutro. 9. Indique el procedimiento general que debe seguirse para el trazado de los diagramas de fuerzas cortantes y de momentos...


Similar Free PDFs