Cultura guane PDF

Title Cultura guane
Author Paula Andrea Perez Sandoval
Course Antropologia Social Y Cultural
Institution Universidad Francisco de Paula Santander
Pages 8
File Size 2.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 130

Summary

cultura guane...


Description

CULTURA GUANE INTEGRANTES CAMILA MENDEZ 1641365 ROXANA REMOLINA 1641375 YANITZA ROJAS 1641373 PAULA PEREZ 1641380

INGENIERIA AGROINDUTRIAL

PROFESOR HENRY ROJAS

ANTROPOLOGIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 2020

CULTURA GUANE ORGULLO COLOMBIANO

Habitaban n en los márgenes del rio Suarez y chicamocha la meseta conocida como zerida vivía el cacique de cuarenta que los comandaban. Usan un ropaje con multitudes de figuras, los guanes hombres y mujeres vestían con mantas de hilo de algodón, cazaban varios peces y gustaban de las hormigas culonas con sus restos elaboraban adornos como collares manillas etc... Las mujeres tejían y los hombres cazaban Los guanes no se conocen casi nada, su lengua se perdió temporalmente y de ella no ha quedado más que algunos toponímicos nunca conocieron el alfabeto

Los Guane se destacaron por la agricultura a pesar de que habitaron en tierras poco fértiles. Entre sus principales cultivos se encuentra el maíz, el cacao, la yuca, el tomate, frijol, entre otros alimentos que se han mantenido hasta la actualidad. Eran grandes agricultores, pero no desarrollaron la ganadería, en lugar de eso cazaban. Su dieta era balanceada y constaba de la pesca, las hormigas culonas y frutos como la piña, guanábana, aguacate etc.

Los Guanes no dejaron monumentos grandiosos, pero sí muestras de una cultura superior por encima de muchas otras familias que, sobretodo, habitaron en la costas; llamarlos “salvajes”, no solamente es una ofensa a nuestros antepasados, sino a la verdad histórica

. Sus vestiduras es otro aspecto que los diferencia de las demás comunidades, puesto que Los Guane eran bastante meticulosos con ellas. Sus prendas eran bastante hermosas y con diseños muy únicos, los cuales cautivaron a los colonizadores y gustó tanto que ha trascendido a través de la historia hasta nuestro tiempo donde todavía se practica. Los Guanes tuvieron que sufrir muchas veces las acometidas de sus colindantes, los terribles YARIGUIES (pueblo indígena vecino), que se distinguían por su gran belicosidad. Una causa de mortandad entre los indígenas fueron las enfermedades y epidemias que causaban frecuentes muertos por falta de medicamentos científicos apropiados. Existió otra causa que contribuyó al casi exterminio de los indígenas, la explotación de las minas de oro, a los españoles les faltaban brazos en los climas ardientes, por lo cual se obligó a los indios de las tierras altas al duro trabajo de los climas cálidos y húmedos, a que no estaban acostumbrados.

Otra de sus manifestaciones es el arte rupestre, en el cual representaban diversas especies e ideas, tales como figuras humanas, animales y también su flora y fauna. Lastimosamente, la lluvia, la erosión y otros aspectos climáticos han ido acabando poco a poco con ellas.

Los Guane murieron en defensa de sus tierras y de sus derechos naturales y sacrosantos. El español en su gran afán de apoderarse de las riquezas ajenas. Luego de la carnicería partieron satisfechos de la acción alcanzada. La ardentía y belicosidad de los naturales al mando de MACAREGUA y de las gentes de las tribus vecinas hizo que los conquistadores se vieran obligados a cambiar de ruta llegando a GUANENTA. El gran CACIQUE GUANENTA ofrendó su vida en defensa de los suyos en este encuentro con el invasor. Fue un hombre de valentía y arrojo incomparables, siempre estuvo marchando con sus subalternos, iba a la vanguardia para infundirles valor.

MAIZ PRINCIPAL CULTIVO

VESTIMENTA GUANE

TEXTILES

ARTE RUPESTRE

Colonizadores En 1540 empezó la conquista de la tribu Guane por el colonizador proveniente de España. Martín Galeano en donde quiso domar por completo esta tribu, pero inmediatamente los Habitantes de Guane rechazaron este hecho de querer apoderarse de sus tierras que con Tanto esfuerzo, dedicación y trabajo habían

logrado construir por años; lamentablemente Los Guane no pudieron resistirse por mucho tiempo a estos conquistadores y los obligaron A volverse esclavos de ellos y alegarse de las mejores tierras que tenían y así dejándolos al Margen de ser sometidos. El líder del clan no pudo vencer a estos conquistadores por más De haber hecho una rebelión y hacer todo lo posible para que su tribu no pereciera y tener Que escapar de estos mismos pues prefiero mil veces lanzarse al vació que se sometido, Investigadores dicen que su cuerpo y algunos habitantes de esta tribu Guane escaparon a Una pequeña cueva en Santander dejando en su espalda la memoria de lo que alguna vez Fue la tribu Guane, pero ¿qué paso con los demás habitantes? Fueron sometidos a trabajos Forzados, despojados de sus mejores tierras, sufriendo de epidemias desencadenas Provenientes de los europeos en donde perecieron una gran cantidad de esta tribu y Llevando al cabo de que en 20 años solo quedaba el 10% de una tribu que se enfocó en ser Lo mejor que pudieron ser gracias a sus habilidades de fabricación de telas, fabricación de Arcillas, su increíble desarrollo para tener una buena agricultura y armas para su pesca y Defensa. Los colonizadores al cabo de unas décadas lograron apoderarse de todo lo que Conformaba esta tribu trayendo sus costumbres a las pocas personas que aún permanecían Ahí, cosas como la iglesia, el lenguaje, epidemias y demás cosas que eran diferentes a esta Cultura. A pesar de haber vencido la conquista española no todas las costumbres Guane Desaparecieron pues en este tiempo aún se mantiene una gran variedad de agricultura en Esa región o su manía por comer hormigas fritas por más escasas que puedan ser se han Vuelto algo de las cosas más importantes que caracteriza esta región, sus ríos siguen siendo Una gran fuente de pesca y sus desarrollos también, siempre serán recordados por la gran Tribu valiente que fueron y sus maravillosas destrezas que lograron desarrollar desde un Inicio.

Costumbres que los colonizadores les enseñaron a los guane

Conquista de los españoles dirigido por Martin Galeano

Lo que eran los Guane por su innumerable destreza en las creación de textiles, artesanías, armas y su agricultura....


Similar Free PDFs