Deber 2 - .mnm,mpomn mmmn PDF

Title Deber 2 - .mnm,mpomn mmmn
Author Maria Jose
Course Domótica e Inmótica
Institution Universidad Politécnica Salesiana
Pages 6
File Size 706.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 133

Summary

.mnm,mpomn mmmn ...


Description

EST: Maria Jose Minga Mero UNIVERSIDAD POLITÉCNICO SALESIANA DEL ECUADOR Probabilidades y Estadísticas Periodo 57 - Primer Interciclo Deber # 2

1. Se ha realizado una encuesta en 30 hogares en la que se les pregunta el nº de individuos que conviven en el domicilio habitualmente. Las respuestas obtenidas han sido las siguientes: 4, 4, 1, 3, 5, 3, 2, 4, 1, 6, 2, 3, 4, 5, 5, 6, 2, 3, 3, 2, 2, 1, 8, 3, 5, 3, 4, 7, 2, 3. a. Calcule la distribución de frecuencias de la variable obteniendo las frecuencias absolutas, relativas y sus correspondientes acumuladas.

b. Qué proporción de hogares están conformado por 6 o menos personas c. Qué proporción de hogares tiene de 5 o más personas. d. Cual sería una conclusión general. 2. 2.1) A continuación, se presenta la tabla de clasificación de la liga española tras la jornada 3, publicada en el diario El Mundo el 1/9/2013, donde figura los partidos jugados (J), los ganados (G), los empatados (E), los perdidos (P), los goles a favor (F), los goles en contra (C) y los puntos (Pt) Nos centraremos en la variable Goles a Favor (F). a) ¿Qué tipo de variable es y su nivel de medición? b) Construya la tabla de frecuencias completa según sus puntos.

c) ¿Qué porcentaje de equipos ha marcado 6 goles o más en las Tres primeras jornadas?

EST: Maria Jose Minga Mero

2.2) Realizar la tabla de frecuencia con datos agrupados con los siguientes cuadros que a continuación se muestran:

3. El 1/9/2013 el diario El País publicaba el siguiente gráfico sobre la situación del turismo a nivel mundial. a) ¿Qué tipo de variable es? b) Construya la tabla de distribución de frecuencias

c) qué nivel de medición refleja la tabla

4. COMPLETE 1 punto La Estadística se encarga: a) De analizar información e interpretar resultados. b) De reunir y organizar datos, convertirlos en información para su posterior análisis y toma de decisiones c) Recolectar información, ordenar, analizar e interpretar las mismas.

EST: Maria Jose Minga Mero

Según los resultados de encuestas realizadas la mayoría de guayaquileños votarán por el Ab. Jaime Nebot, esta afirmación es un ejemplo de: a) Estadística para describir lecciones sectoriales b) Estadística inferencial c) Estadística descriptiva Se desarrolló un estudio para describir las características de los estudiantes de un curso de la UPS, el estudio revelo lo siguiente: la edad más representativa es 18 años, la mayoría de los estudiantes viven al sur de la ciudad, todos son solteros, una gran parte viven y dependen de sus padres. Las autoridades tomaran decisiones para toda la universidad basándose en el estudio. a) Para el estudio se utilizó conceptos de Estadística Descriptiva. b) Para el estudio se utilizó conceptos de Estadística Inferencial. c) a y b La muestra es un subconjunto de la población que.... (¿cuál de los siguientes literales es el más adecuado?) a) Es necesario para hacer estadísticas b) Es una parte representativa de la población c) Es un subconjunto de la población

COMPLETE 5. Complete el siguiente cuadro

Variables o Características de la Población o muestra

Estas variables se pueden Agrupar en tablas y estas Tablas reflejan niveles de Medición que son:

Estas variables se pueden Agrupar en Tablas y estas Tablas reflejan niveles de Medición que son:

6. Cuál es la diferencia entre un estadístico y un parámetro.

EST: Maria Jose Minga Mero

7. COMPLETE. De la producción de una hora se selecciona una muestra de 20 sillas de plástico. Para medir su resistencia, se colocaran pesas de 50 libras una a una a cada silla hasta que las sillas se doblaran. ¿Población? ¿Muestra? ¿Experimento? ¿Unidad Experimental? 8.-

EST: Maria Jose Minga Mero

9.-

10.-

EST: Maria Jose Minga Mero...


Similar Free PDFs