Definición de terminal Portuario PDF

Title Definición de terminal Portuario
Author litzy bruges
Course Lenguaje Y Comunicación
Institution Universidad Autónoma del Caribe
Pages 8
File Size 514.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 137

Summary

Esta actividad nos las piden para desarollar un trabajo en el corte dos relacionada a los terminakes portuarios....


Description

Definición de terminal Portuario :

Podemos definir terminal portuaria como la instalación o conjunto de instalaciones portuarias que constituyen la interfase entre el modo de transporte marítimo y los demás modos de transporte. No debemos confundir puerto con terminal portuaria, pues un puerto es el conjunto de distintas terminales, instalaciones y sistemas auxiliares que posibilitan la actividad del propio puerto. La terminal es por tanto esencial en el funcionamiento de un puerto tendiendo a especializarse en un tipo de carga (mercancía general, granel solido, granel líquido, contenedores o pasajeros) y subtipos de las mencionadas (hidrocarburos, GNL, carbón…). Debido a su importancia, el resto de elementos del puerto deben posibilitar su funcionamiento de forma segura y eficiente.

Elementos de la terminal portuaria Para el correcto funcionamiento de la terminal portuaria deben existir:  infraestructuras marítimas, tales como las obras de atraque y amarre (además de las infraestructuras de abrigo propias del puerto)  infraestructuras terrestres que posibiliten el desarrollo de las actividades portuarias, tales como carga y descarga, almacenamiento…  Disponer de los equipos necesarios para realizar dichas operaciones, tales como grúas móviles y fijas  Por último y esencial, los recursos humanos necesarios para que todo funcione (RRHH) así como la tecnología informática necesaria para gestionar de forma eficiente todas las actividades Es decir, todas estas infraestructuras y recursos, tanto técnicos como humanos, deben analizarse en tres niveles: físico, operativo y organizativo. Un correcto análisis de cada uno permitirá asegurar el correcto funcionamiento de la terminal de forma segura y eficaz.

Subsistemas de la terminal portuaria Para entender el funcionamiento y gestión de una terminal portuaria, es necesario dividirla en diferentes subsistemas de manera que cada uno de ellos se encarga de la realización de una u otra tarea. Existen cuatro subsistemas dentro de toda terminal:

1-Subsistema de Carga y Descarga Se encarga de resolver la interfaz marítima entre el lado mar y la terminal. Debe atender a la demanda de carga y descarga de la mercancía de buque con rapidez y seguridad de una forma integral, tanto en atención directa al barco como en lo que respecta a la relación de los medios de distribución de cargas con el resto de la terminal.

El principal problema que plantea el movimiento de cargas dentro del muelle es el tiempo muerto de las grúas que descargan los buques y el uso de recursos para la realización de las tareas, con unos costes elevado. Son por tanto esenciales en este subsistema las grúas de muelle en las que hay que conjugar dos concepciones contrapuestas como son la especialización y la flexibilidad, teniendo presente que la mayor especialización de la máquina no implica que los rendimientos obtenidos sean mayores, y que las máquinas que son competentes en diversas actividades no suelen producir rendimientos suficientes en ninguna de ellas.

2- Subsistema de Almacenamiento Lugar de almacenamiento temporal de la mercancía durante su estancia en la terminal. Ocupa la mayor parte de la superficie de la terminal, cuya disposición y extensión están estrechamente relacionadas, no solamente al tráfico que los otros subsistemas reclaman, sino a la elección de los medios de manipulación que en este subsistema vayan a trabajar.

3- Subsistema de Entrega y Recepción Este subsistema corresponde a la interfaz existente entre la zona de almacenamiento y los sistemas de transporte terrestre, como carreteras y líneas férreas. Comprende tres procesos: proceso de llegada del modo terrestre, proceso de recepción y control de la carga y proceso de carga y descarga de los vehículos y viceversa.

Lo integran las puertas terrestres para camión y ferrocarril, con aquellas instalaciones que se dispongan para facilitar la captación del alto volumen de información que en esa zona se adquiere y los espacios precisos para realizar la operación. Como he dicho, es esencial el sistema de obtención e intercambio

de información establecido en este punto, especialmente el medio de obtención y de comunicación con el control central de la terminal.

4- Subsistema de Transporte Interno Comprende el uso de vehículos o equipos para el traslado de la mercancía desde el muelle hacia la zona de almacenamiento, y viceversa, y algunas veces hasta la zona de entrega y hasta la zona de entrega y recepción.



Terminales de contenedores

Hoy en día se estima que el 90% de los productos se transportan por vía marítima en algún momento, siendo el modo más utilizado para el comercio internacional. Esto es debido a la gran capacidad de almacenaje de los buques modernos, que hace que el coste de transporte de mercancías sea altamente competitivo respecto de otras opciones. tipos de terminales que se pueden encontrar dentro de los puertos, destinada cada una de ellas a un tipo de mercancía:

Terminales de graneles sólidos Son las encargadas de cargar, descargar, manipular y depositar las cargas sólidas a granel que transportan los buques graneleros (bulk carriers). Para ello deberán disponer de equipos especiales para la manipulación de los materiales que eviten en la medida de lo posible la emisión de polvo o vertidos que generan impactos ambientales. Las mercancías principales con las que trabajan son: minerales, hidrocarburos (carbón), fertilizantes, agrograneles y otros como productos forestales o fosfatos. Se deberá tener especial cuidado en la carga, transporte y descarga para evitar el contacto de diferentes tipos de materiales, ya que podría contaminar y dejar inservible un producto. Los equipos básicos que toda terminal de granel sólido debe tener son las tolvas, para canalizar el material y cintas transportadoras, encargadas del transporte horizontal dentro del puerto.

Terminales de graneles líquidos El granel líquido representa una gran parte del transporte marítimo total, siendo de una magnitud similar al de contenedores. Entre los líquidos que se transportan se encuentran hidrocarburos, gases licuados, productos químicos o alimenticios. Para su carga y descarga es necesario el uso de tuberías y estaciones de bombeo que serán las encargadas de llevar el líquido hasta los tanques de almacenamiento. Dependiendo del tipo de líquido a tratar se deberán tomar diversas medidas de seguridad. En las terminales de hidrocarburos, gases y productos químicos es fundamental contar con sistemas contra incendios, gestión de residuos y sistemas de seguridad frente a derrames o fugas. Asimismo, hay que diferenciar las diferentes terminales que existen en función de su disposición física. Las hay situadas en la línea de costa, que se conectan mediante pantalanes, o bien en mar abierto, cada vez más comunes debido al elevado tamaño de los buques. Por último, es necesario destacar la terminal de graneles líquidos del Puerto de Singapur, en China, que mueve casi la mitad de la demanda de petróleo mundial.

Terminales Gas natural licuado GNL Aunque se trata de un mercancía en estado líquido, sus características particulares hace que sean necesarias instalaciones especiales para su carga, descarga y tratamiento. El gas natural licuado no es más que gas natural procesado en plantas de licuefacción que bajan su temperatura a -160 º grados Celsius, convirtiéndolo en un líquido y reduciendo su volumen en 600 veces, lo que permite su transporte en buques especiales. Tras descargarlo de los buques por medio de brazos de descarga que lo transportan hacia los tanques de almacenamiento donde se conservan a la temperatura indicada, se bombea al área de regasificación convirtiéndose nuevamente en gas para su posterior transporte por la red de gasoductos. Es necesario destacar las altas medidas de seguridad que deben tener estas terminales y que están recogidas por la Organización Marítima Internacional a través del código IGC.

Terminales de contenedores Tras la estandarización de los contenedores TEU (Twenty-Foot Equivalent Unit) en los años sesenta, el tráfico mundial de contenedores aumentó notablemente hasta llegar al tráfico actual, que supone en torno a un tercio del comercio marítimo. Se puede diferenciar entre dos tipos de terminales de contenedores: HUB y Gateway. El HUB marítimo son terminales en las que las principales operaciones que se realizan son las de concentración y distribución cuyo destino está fuera del hinterland, la zona de influencia del puerto. Este sistema es conocido como Hub-and-Spoke, siendo de los puertos Spoke de donde se nutren los HUB.

En cuanto a los puertos Gateway, también conocidos por Import/Export, realizan importantes volúmenes de transbordo como los anteriores, pero poseen un poderoso hinterland que genera grandes cargas. Este tipo de puerto suele estar situado en zonas industriales y de consumo. Al respecto de las divisiones de una terminal de contenedores, todas suelen seguir una disposición parecida, estando compuestas de las siguientes zonas: área de operaciones entre el buque y el muelle, zona de transporte horizontal de contenedores, superficie de almacenamiento y zona de conexión con el hinterland. Un ejemplo de gran terminal de contenedores es la del Puerto de Shanghái que movió más de 40 millones de TEUs el año pasado. Una vez expuestas las principales tipos de terminales de mercancías que puedes encontrar en un puerto, te proponemos nuestro Máster Internacional en Infraestructuras Portuarias en el que aprenderás todo lo relacionado con los puertos marítimos....


Similar Free PDFs