Delta del Orinoco - Wikipedia, la enciclopedia libre PDF

Title Delta del Orinoco - Wikipedia, la enciclopedia libre
Course historia mundial contemporanea
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 3
File Size 263.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 163

Summary

Se describe toda la información que hay sobre Venezuela, igual que en Wikipedia. De hecho, se copió de ahí, solo se hizo el contenido en PDF....


Description

Delta del Orinoco El delta del Orinoco es el delta formado por la desembocadura en el Océano Atlántico del río Orinoco, uno de los ríos más grandes del mundo. Su extensión hizo pensar a los primeros exploradores españoles que se trataba de un mar. Es Mapa del delta en 1897. una zona de gran riqueza natural por la gran variedad de flora y fauna que alberga.1 El delta del Orinoco es una de las ocho regiones naturales de Venezuela. Abarca la totalidad del estado Delta Amacuro y algunos kilómetros cuadrados del estado Monagas y el estado Sucre, abarcando todas las desembocaduras del Orinoco. Está dividido en dos secciones: la principal, en la parte más al norte del sistema, ubicada entre Caño Manamo y la orilla izquierda de Caño Araguao, donde se establecen la mayoría de las aldeas, incluida la capital del estado Tucupita; y la secundaria, entre la margen derecha de Caño Araguao y Río Grande.

Delta del Orinoco

Ubicación geográfica Coordenadas

9°00′N 61°30′O

Ubicación administrativa País

Venezuela

División

Monagas y Delta Amacuro Mapa de localización

Inspirándose en el pensamiento de Heródoto, el deltano Domingo Ordaz dice que el delta es un "presente del Orinoco", refiriéndose al conjunto de islas, canales e islotes situados en la zona cercana a la desembocadura. Considerar al delta como un presente del Orinoco no solo sirve de manera metafórica, sino que se plasma en la realidad pues la mayoría de las islas que la conforman, son producto de la constante acumulación de materiales que el Orinoco arrastra, con el aporte de sus afluentes y en la medida que el mar fue retirándose de las Localización de la región natural del delta en estribaciones de la Sierra de Imataca, hasta donde había Venezuela. penetrado, formando un inmenso golfo con una boca aproximadamente de 350 km. No todas sus islas son producto de la acumulación de sedimentos, sino que también fueron formadas por la acumulación de lodo proveniente d erupciones de volcanes de lodo como es el caso del cerro Cedral ubicado en Capure y en la isla Cotorra y de Plata situadas al norte de Pedernales. La formación del delta se remonta en el tiempo a la Era Terciaria, miles de año antes constituía un espacio geográfico cubierto por el mar, pero debido a la acción de las corrientes marinas s dio el retiro de las aguas del mar produciéndose el delta. 2

Índice Clima Las mareas y su efecto sobre el delta del Orinoco

Véase también Referencias

Clima El clima se caracteriza por presentar una temperatura media de 26,7 °C la máxima media es de 32,3 °C y la mínima media es de 23 °C. L pluviosidad alcanza desde 900 hasta 2500 mm, entre mínimas y máximas respectivamente. Los vientos alisios del noreste y sudeste, a alcanzar el delta, producen el viento este-oeste que avanza por el cauc del Orinoco. Durante la crecida se observa la presencia del llamad viento barinés, el cual se desplaza siguiendo la misma dirección de Orinoco. En la época de menor precipitación pluvial actúan en la zona los vientos llamados "nortes". Indígenas warao navegando en curiara en el Delta.

Las mareas y su efecto sobre el delta del Orinoco

Debido a la influencia de las mareas que se producen en el Atlántico, se eleva y baja el caudal de aguas del rí Orinoco y los caños del delta. La acción mediante la cual la marea entra y cambia la dirección del río y su red d caños se llama flujo, y la salida o descenso del agua permitiendo que la corriente del río y caños tomen s dirección normal se denomina reflujo. Cuando el flujo alcanza su nivel máximo hace posible que el agua salad se desplace hacia el interior del delta por sus caños, los cuales se desbordan y anegan las tierras adyacente facilitando la formación de grandes manglares, ubicados en las áreas cercanas a la costa atlántica. Las mareas constituyeron un valioso recurso para la navegación por el Orinoco y sus caños, en la época que n existían motores. También se utilizan para capturar peces en arterias fluviales de poca longitud y escaso cauda para ello se tapan las bocas de éstas y al bajar la marea se facilita la pesca. Ejerce una importante función d limpieza, durante su reflujo, donde las casas se hallan construidas sobre pilotes de madera, en las ranchería aborígenes y centros poblados que se encuentran ubicados en los márgenes de los caños.

Véase también Cuenca del Orinoco

Referencias 1. Tognetti, Sylvia; Burdette, Christine; Schipper, Jan, Eastern South America: Coastal French Guiana Suriname, Guyana, and southeastern Venezuela (NT1411) (https://www.worldwildlife.org/ecoregions/nt1411 consultado el 5 de abril de 2017. 2. Schipper, Jan, Northern South America: Northeastern Venezuela and northwestern Guyana (NT0147) (http: www.worldwildlife.org/ecoregions/nt0147), consultado el 5 de abril de 2017.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Delta_del_Orinoco&oldid=135587302»

Esta página se editó por última vez el 16 may 2021 a las 19:37.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro....


Similar Free PDFs