Depreciación Matematicas Financieras II PDF

Title Depreciación Matematicas Financieras II
Author diana elisa hernandez torres
Course Finanzas
Institution Universidad Autónoma de Chihuahua
Pages 20
File Size 380.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 141

Summary

TEMARIO MU COMPLETO SOBRE LA DEPRECIACIÓN FINANCIERA ...


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN

MATEMATICAS FINANCIERAS II

UNIDAD VII DEPRECIACIÓN

CHIHUA CHIHUAHUA

1

INDICE Depreciación....................................................................................................................................2 ¿Para qué sirve la depreciación?..............................................................................................3 MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN..............................................................................................4 METODO DE LÍNEA RECTA.................................................................................................5 EJEMPLO DEL MÉTODO DE LINEA RECTA.................................................................6 TABLA DE DEPRECIACION DEL METEDO DE LINEA RECTA...................................7 MÉTODO DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS..................................................................8 EJEMPLO DE UNIDADES PRODUCIDAS......................................................................9 TABLA DE DEPRECIACION DEPRECIACIÓN POR UNIDADES PRODUCIDAS...10 MÉTODO DE REDUCCIÓN DE SALDOS.........................................................................11 EJEMPLO ES DE MÉTODO DE REDUCCIÓN DE SALDOS....................................12 TABLA DE METODO DE REDUCCION DE SALDO....................................................13 MÉTODO DE LA SUMA DE LOS DÍGITOS DEL AÑO.....................................................14 a)

Método de depreciación decreciente:.....................................................................15

c)

MÉTODO DE DEPRECIACIÓN CRECIENTE:......................................................17

Bibliografía consultada.................................................................................................................19 Referencias electrónicas:.........................................................................................................19

2

Depreciación El término depreciación se refiere, en el ámbito de la contabilidad y economía, a una reducción periódica del valor de un bien material o inmaterial. Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia.



Según la Ley de la Renta son: » Depreciables: Máquinas, muebles, instalaciones, edificios, vehículos, estanques, equipos, enseres, herramientas, etc. Todo lo que sea afecto a desgaste. » No Depreciables: Bienes intangibles, derechos de llaves, marcas, patentes, mercaderías, materias primas, inventarios, productos, materiales, terrenos. Estos bienes no sufren desgaste de un período a otro.

Artículo 40. Los por cientos máximos autorizados, tratándose de activos fijos por tipo de bien son los siguientes: III.10% para mobiliario y equipo de oficina. VI. 25% para automóviles, autobuses, camiones de carga, tracto camiones, montacargas y remolques VII. 30% para computadoras personales de escritorio y portátiles; servidores; impresoras, lectores ópticos, graficadores, lectores de código de barras, digitalizadores, unidades de almacenamiento externo concentradores de redes de cómputo.

  

Los inmuebles tienen una vida útil de 20 años. Los bienes muebles, maquinaria y equipo, trenes aviones y barcos, tienen una vida útil de 10 años. Los vehículos y computadores tienen una vida útil de 5 años.

3

Características   

No corresponde a un ingreso o egreso monetario para un proyecto, por lo que no se debe incluir en los flujos de dinero. Se considera pues tiene un impacto en la utilidad afecta a impuesto y por lo tanto en el monto de impuestos que el proyecto debe pagar. Por lo tanto tiene un “Impacto Indirecto” sobre la el comportamiento económico del proyecto.

Además de la vida útil, se maneja otro concepto conocido como valor de salvamento o valor residual, y es aquel valor por el que la empresa calcula que se podrá vender el activo una vez finalizada la vida útil del mismo. El valor de salvamento no es obligatorio.

¿Para qué sirve la depreciación?

La depreciación nos sirve para calcular el desgaste que han sufrido con el paso del tiempo los bienes materiales, con el paso del tiempo estos materiales se han desgastado y no funcionan de la misma manera como cuando estaban nuevos y a la hora por ejemplo de querer venderlos no nos pagarían lo que nosotros dimos a la hora de comprarlos solo nos darían un porcentaje y este valor es el que nos ayuda a saber la depreciación por medio de métodos que nos brinda resultados exactos para saber la cantidad adecuada dependiendo el bien o material al que se le aplique la depreciación.

4

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

5

METODO DE LÍNEA RECTA En este método suponemos que el activo se desgasta por igual durante cada periodo contable. Este método se usa con frecuencia por ser sencillo y fácil de calcular. Se basa en el número de años de vida útil del activo de acuerdo a la siguiente formula:

Costo –Valor de desecho /años de vida útil = monto de la depreciación para cada año de vida del activo  

Para utilizar este método primero determinemos la vida útil de los diferentes activos. Una vez determinada la vida útil y el valor de salvamento de cada activo, se procede a realizar el cálculo de la depreciación.

6

EJEMPLO DEL MÉTODO DE LINEA RECTA Supongamos que se adquirió una computadora con un valor es de $5,500.

Se tiene entonces (5,500 /5) = 1,100.00



(Así como se determina la depreciación anual, también se puede calcular de forma mensual, para lo cual se divide en los 60 meses que tienen los 5 años)

Operaciones: X

5,500.00

1,100.00

=

4,400.00

5,500

=

3,300

5,500

=

2,200

5,500

=

1,100

5,500

=

0

= 1,100.00

+

1,100.00

1,100.00

+

2,200.00

1,100.00

+

3,300.00

=

4,400.00

4,400.00 -

= +

3,300.00 -

=

1,100.00

2,200

5,500.00 -

7

TABLA DE DEPRECIACION DEL METEDO DE LINEA RECTA El Mariachi Loco S.A de C.V. $5,500.00 5 años

Valor del activo Vida útil (Años)

Depreciación por línea recta Año

Cuota depreciación 1 2 3 4 5

1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00

Depreciación acumulada 1,100.00 2,200.00 3,300.00 4,400.00 5,500.00

8

Valor neto en libros 4,400.00 3,300.00 2,200.00 1,100.00 -

MÉTODO DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS

Este método es muy similar al de la línea recta en cuanto se distribuye la depreciación de forma equitativa en cada uno de los periodos.

Para determinar la depreciación por este método, se divide en primer lugar el valor del activo por el número de unidades que puede producir durante toda su vida útil. Luego, en cada periodo se multiplica el número de unidades producidas en el periodo por el costo de depreciación correspondiente a cada unidad.

9

EJEMPLO DE UNIDADES PRODUCIDAS Se tiene una máquina valuada en $1´000,000 que puede producir en toda su vida útil 10 000 unidades.

Entonces, 1´ 000,000/10 000 = 100. Quiere decir que a cada unidad que se produzca se le carga un costo por depreciación de $100

Unidades de producción anual = producción total / años de producción

10 unid.

000

10 x años

=

unidades de producción anual

1 000

Si en el primer periodo, las unidades producidas por la maquina fue de 1 000 unidades, tenemos que la depreciación por el primer periodo es de: 1 000 * 100 = 100 000 y así con cada periodo.

Operaciones:

X

10

TABLA DE DEPRECIACION DEPRECIACIÓN POR UNIDADES PRODUCIDAS Valor del activo (computadora) Capacidad (Unidades) Vida útil (Años)

1,000,000.00 10,000.00 10 El Lápiz Feliz S.A DE C.V

Año

Unidades producidas

Depreciación por unidad

Cuota depreciación

Depreciación acumulada

Valor neto en libros

1

1,000.00

100

100,000.00

100,000.00

900,000.00

2

1,000.00

100

100,000.00

200,000.00

800,000.00

3

1,000.00

100

100,000.00

300,000.00

700,000.00

4

1,000.00

100

100,000.00

400,000.00

600,000.00

5

1,000.00

100

100,000.00

500,000.00

500,000.00

6

1,000.00

100

100,000.00

600,000.00

400,000.00

7

1,000.00

100

100,000.00

700,000.00

300,000.00

8

1,000.00

100

100,000.00

800,000.00

200,000.00

9

1,000.00

100

100,000.00

900,000.00

100,000.00

10

1,000.00

100

100,000.00

1,000,000.00

-

11

MÉTODO DE REDUCCIÓN DE SALDOS Este es otro método que permite la depreciación acelerada. Para su implementación, exige necesariamente la utilización de un valor de salvamento, de lo contrario en el primer año se depreciaría el 100% del activo, por lo perdería validez este método. La fórmula a utilizar es la siguiente: Tasa de depreciación = 1- (Valor de salvamento/Valor activo) 1/n Donde n es el la vida útil del activo Como se puede ver, lo primero que se debe hacer, es determinar la tasa de depreciación, para luego aplicar esa tasa al valor no depreciado del activo o saldo sin de preciar

12

EJEMPLO ES SALDOS

DE MÉTODO DE REDUCCIÓN DE

Un vehículo (suponiendo un valor de salvamento del 10% del valor del automóvil) tendremos:

1- (3,000.00/30,000.00)1/5 = 0.36904

Una vez determinada la tasa de depreciación se aplica al valor el activo sin depreciar, que para el primer periodo es de $30,000.00 Entonces $30,000.00 * 0.36904 = $11,071.20

Para el segundo periodo, el valor sin depreciar es de (30,000.00-11,071.20) = 18,928.80 .

Operaciones:

0.3690 4 0.3690 4 0.3690 4 0.3690 4

x 18,928.72 = 6,985.51 = 18,056.78

-

30,000.00

=

11,943.22

x

11,943.22 =

7,535.69

-

30,000.00

=

22,464.31

x

7,535.69 =

2780.97 = 25,245.28

-

30,000.00

=

4,754.72

x

4,754.72 =

1754.68 = 27,000.00

-

30,000.00

=

3,000.00

4407.53 =

13

TABLA DE METODO DE REDUCCION DE SALDO EL LAPIZ FELIZ S.A DE C.V.

Valor del activo ( automóvil) Vida útil (Años) Valor de salvamento

$ 30,000.00 5 años $3,000.00

Tasa depreciación

Depreciación por reducción de saldos Valor sin Cuota Depreciación depreciar depreciación acumulada

Valor neto en libros

1

0.36904

30,000.00

11,071.28

11,071.28

18,928.72

2

0.36904

18,928.72

6,985.51

18,056.78

11,943.22

3

0.36904

11,943.22

4,407.56

22,464.34

7,535.66

4

0.36904

7,535.66

2,780.98

25,245.32

4,754.68

5

0.36904

4,754.68

1,754.68

27,000.00

3,000.00

Año

14

MÉTODO DE LA SUMA DE LOS DÍGITOS DEL AÑO En el método de depreciación de la suma de los dígitos de los años se rebaja el valor de desecho del costo del activo. El resultado se multiplica por una fracción, con cuyo numerador representa el número de los años de vida útil que aún tiene el activo y el denominador que es el total de los dígitos para el número de años de vida del activo.

15

a) Método de depreciación decreciente: Este método determina cuotas de depreciación con disminución progresiva hacia los últimos años de la vida útil La fórmula es: Vida útil / suma de dígitos * Valor activo. El factor variable se puede obtener mediante una fórmula matemática, pero primeramente se demostrara el procedimiento que se suele seguir para obtener cada uno de los factores involucrados: a) Cada uno de los dígitos que representan los períodos sucesivos de la vida estimada del activo a depreciar, los indicamos de sumandos independientes. Vida útil estimada: 10 años 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 +10 = 55 b) Invertimos el orden de los sumandos y formaremos fracciones sucesivas decrecientes, tomando como numeradores cada uno de los sumandos y como denominador común la suma de los mismos. 10/55; 9/55; 8/55; 7/55; 6/55; 5/55; 4/55; 3/55; 2/55; 1/55 c) Las cuotas de depreciación de decrecientes para cada periodo serán igual al producto del valor sujeto a las depreciaciones por cada una de las fracciones formadas. Periodo 1) Periodo 2) Periodo 3) Periodo 4) Periodo 5) Periodo 6) Periodo 7) Periodo 8) Periodo 9) Periodo 10) Final Período 0

80.000 x 10/55= 14,545.45 80.000 x 9/55= 13,090.90 80.000 x 8/55= 11,636.36 80.000 x 7/55= 10,181.81 80.000 x 6/55= 8,727.27 80.000 x 5/55= 7,272.72 80.000 x 4/55= 5,818.18 80.000 x 3/55= 4,363.63 80.000 x 2/55= 2,909.09 80.000 x 1/55= 1,454.54

Cantidad Fija

Factor

Cantidad anual Depreciada

80.000

Depreciación Acumulada

Valor Contable Final Período 90,000.00

16

1

80.000

10/55

14,545.45

14,545.45

75,454.55

2

80.000

9/55

13,090.90

27,636.35

62,363.65

3

80.000

8/55

11,636.36

39,272.71

50,727.29

4

80.000

7/555

10,181.81

49,454.52

40,545.48

5

80.000

6/55

8,727.27

58,181.80

31,818.20

6

80.000

5/55

7,272.72

65,454.51

24,545.49

7

80.000

4/55

5,818.18

71,272.70

18,727.30

8

80.000

3/55

4,363.63

75,636.32

14,363.68

9

80.000

2/55

2,909.09

78,545.41

11,424.59

10

80.000

1/55

1,454.54

80,000.00

10,000.00

EJERCICIO PRACTICO DE MÉTODO DE DEPRECIACIÓN DECRECIENTE EL CAFECITO DE LA TARDE S.A DEC.V ACTIVO FIJO : TOLVA COSTO DEL ACTIVO : $90,000.00 VIDA UTIL : 10 AÑOS DEPRECIACIÓN: $10,000.00

17

c)

MÉTODO DE DEPRECIACIÓN CRECIENTE:

Este método determina cuotas de depreciación con aumento progresivo hacia los últimos años de la vida útil. En este el orden de los dígitos no se invierte, sino que los factores variables de depreciación periódica se obtienen en el mismo orden al de los períodos a depreciar. a) Cada uno de los dígitos que representan los períodos sucesivos de vida estimada, los indicamos en ese mismo orden en forma de sumandos independientes, seguidamente obtendremos el total de la suma indicada. 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 +10 = 55

b) Siguiendo el mismo orden en que hemos colocado los sumandos formaremos fracciones sucesivas crecientes, tomando como común denominador la suma de los mismos. 

En el ejemplo indicado nos quedará:

1/55; 2/55; 3/55; 4/55; 5/55; 6/55; 7/55; 8/55; 9/55; 10/55 c) Las cuotas de depreciación de crecientes para cada periodo serán igual al producto del valor sujeto a las depreciaciones por cada una de las fracciones formadas. Si el valor a depreciar es de $90,000.00 las cuotas de depreciación serán: Periodo 1)

90.000 x 1/55= 1,636.35

Periodo 2)

90.000 x 2/55= 3,272.75

Periodo 3)

90.000 x 3/55= 4,909.10

Periodo 4)

90.000 x 4/55= 6,545.45

Periodo 5)

90.000 x 5/55= 8,181.80

Periodo 6)

90.000 x 6/55= 9,818.20

Periodo 7)

90.000 x 7/55= 11,454.55

Periodo 8)

90.000 x 8/55= 13,090.90

Periodo 9)

90.000 x 9/55= 14,727.25

Periodo 10)

90.000 x 10/55= 16,363.65

18

EJERCICIO PRACTICO DE MÉTODO DE DEPRECIACIÓN CRECIENTE

EL CAFECITO DE LA TARDE S.A DEC.V ACTIVO FIJO: maquinaria y equipo VIDA UTIL: 10 AÑOS

Final

Cantidad Fija

Período

Factor

COSTO DEL ACTIVO: $90,000.00 DEPRECIACIÓN: $10,000.00

Cantidad anual Depreciada

Depreciación Acumulada

Valor Contable Final Período

0

90.000

1000.000,00

1

90.000

1/55

1.636,35

1.636,35

98.363,35

2

90.000

2/55

3.272,75

4.909,10

95.090,90

3

90.000

3/55

4.909,10

9.818,20

90.181,15

4

90.000

4/555

6.545,45

16.363,65

83.635,70

5

90.000

5/55

8.181,80

24.545,45

75.453,90

6

90.000

6/55

9.818,20

34.363,65

65.635,70

7

90.000

7/55

11.454,55

45.818,20

54.181,80

8

90.000

8/55

13.090,90

58.909,10

41.090,90

9

90.000

9/55

14.727,25

73.636,35

26.363,65

10

90.000

10/55

16.363,65

90.000,00

10.000,00

Bibliografía consultada 

Alfredo Díaz Mata, Víctor M. Aguilera Gómez, Matemáticas Financieras, 3°ed Mc Graw Hill. 1999.

19

    

Petr Zima, Robert L. Brown, Matemáticas Financieras, 2° ed.,Schaum, 2005 LEY DEL LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR) ARTS. 40 Fracción III, VI y VII ARTS. 41 Y 42

Referencias electrónicas:  

Título de la página: "Cálculo de la depreciación contable". Dirección: www.came.com.mx/calcdepcf.htm.

• •

Títul...


Similar Free PDFs