Derecho Legislacion y normatividad PDF

Title Derecho Legislacion y normatividad
Author Mar Peraltini
Course Mercadotecnia
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 10
File Size 461.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 150

Summary

sa xdkj cdwo...


Description

Derecho, legislación y normatividad ambiental para el desarrollo sustentable

El derecho, la legislación y la normatividad de las leyes y los tratados nacionales e internacionales relacionados con la sustentabilidad en conjunto, constituyen, sin duda, uno de los pilares de la política ambiental ecológica actual. Muchas de las soluciones que se regulan e imponen por medio de éstos deben verse como las inversiones que resuelvan el problema desde la raíz en periodos de mediano a largo plazo. Es importante resaltar que en nuestro país el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el cuidado de las tierras está al cuidado de la nación, así como también su explotación sustentable. De la Constitución se deriva varias leyes, como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, La Ley General de Vida Silvestre, La Ley General para la Prevención y la Gestión Integral de los Residuos, La Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley de Aguas Nacionales, la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (cultivo de organismos acuáticos), entre otras.

Derecho ambiental El derecho ambiental se define como un órgano complejo y entrelazado de tratados, convenciones, estatutos, y reglamentos que opera para regular la interacción entre la humanidad y el medio ambiente, y cuyo fin es reducir los efectos de la actividad humana. Dicho de otra manera, se dice que el derecho ambiental es el conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. Se ha desarrollado otra rama del derecho ambiental: el Derecho Internacional del Medio Ambiente, que se puede definir como el sector de las normas del ordenamiento jurídico internacional que tiene por objeto la protección del medio ambiente. El objetivo esencial de las normas internacionales medioambientales

(que ha sido el mismo desde su creación hasta su desarrollo) es combatir la contaminación en todas sus formas; es decir, la introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o energía en el medio ambiente natural, que produzca o pueda producir efectos nocivos, como daños a los recursos vivos, peligros para la salud humana y, en general, afectaciones negativas de cualquiera de los usos a que el propio entorno pueda destinarse.

Legislación y normatividad para el desarrollo sustentable La legislación y la normatividad para el desarrollo sustentable, en términos generales, consiste en un sistema jurídico que norma las actividades del hombre en su conveniencia diaria con el medio ambiente natural, social y económico. Su propósito es aprovechar, mejorar, conservar, proteger y restaurar los ecosistemas en las diferentes partes del planeta.

Organizaciones gubernamentales En México existe el centro de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable (CECADESU), organismo que depende de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), dotado de personalidad jurídica desde 1996, y publicado en el Diario Oficial de la Federación. La legislación Ambiental en México se respalda en los artículos 25, 26, 27, 39, 73 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dentro de las leyes federales. Estos artículos contienen las bases para aplicar el desarrollo sustentable, la equidad social, el uso correcto de los recursos naturales en términos de protección al medio ambiente que rigen el Plan Nacional de Desarrollo en materia de desarrollo sustentable. En términos generales, la gestión ambiental está a cargo de los siguientes organismos, dotados de carácter y objetivos que garantizan la salvaguarda del medio ambiente. ● ● ● ●

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Instituto Nacional de Ecología (INE) Comisión Nacional para el Crecimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ● Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ● Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

● La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ● La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ● Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE)

PROFEPA (Órgano Gubernamental) La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan solo en sus ciudades, también en sus bosques, selvas, costas y desiertos, lo cual, sumado a una serie de eventos desafortunados como las explosiones ocurridas en la ciudad de Guadalajara en el año 1992, provocadas por la acumulación de gases explosivos en el subsuelo, es que el Ejecutivo Federal implementó sus políticas públicas afines al medio ambiente y toma la decisión de crear un organismo que tuviera entre sus atribuciones regular las actividades industriales riesgosas, la contaminación al suelo, al aire y el cuidado de los recursos naturales. Para ello el 4 de junio de 1992 se publicó en e Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que crea jurídicamente a la “Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)”, como un órgano administrativo desconcentrado con autonomía.

SEMARNAT (Órgano Gubernamental) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales e la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental “fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable”. ● Formular, instrumentar, evaluar y definir políticas y lineamientos para la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, en un marco de integridad, transversalidad, transparencia y mejora institucional. Promover la restauración y aprovechamiento de los recursos forestales. Conservar los ecosistemas y su biodiversidad. Fomentar y regular la protección del medio ambiente y el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Promover y vigilar el cumplimiento de la legislación ambiental y de los recursos naturales. Administrar racionalmente los recursos asignados al sector en u marco de mejora institucional.

INE (INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA) Misión: Generar, integrar y difundir conocimiento e información a través de investigación científica aplicada y el fortalecimiento de capacidades, para apoyar la formulación de política ambiental y la forma de decisiones que promuevan el desarrollo sustentable. Visión: Ser un instituto que impulsa y guía la agenda de investigación ambiental aplicada en México y aporta significativamente a ésta, en respuesta a las necesidades emanadas de la política sectorial del medio ambiente y contribuyendo efectivamente al desarrollo sustentable del país.

CONANP La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas inició actividades el 5 de junio del 2000, como órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encargado de la Administración de las Áreas Naturales Protegidas. A partir de mayo del año 2001, se ampliaron las responsabilidades de la Comisión, al integrarse los programas de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS), con el propósito de reducir la pobreza y marginación de comunidades rurales e indígenas presentes en las ANP y en las Regiones PRODERES. Para el cumplimiento de sus atribuciones, la CONANP retoma las líneas de la nueva política ambiental planeada por la SEMARNAT, a la que se integran en forma conjunta las interrelaciones existentes entre agua, aire, suelo, recursos forestales y componentes de la diversidad biológica, con los aspectos sociales y económicos de las poblaciones presentes en las regiones prioritarias para la conservación.

*Promover el uso de los ecosistemas, sus bienes y servicios, con criterios de sustentabilidad, involucrando a los grupos indígenas y rurales en el diseño, propiedad y operación de actividades productivas.

CONAFOR La Comisión Nacional Forestal, creada por el decreto presidencial el 4 de abril del 2001, es un Organismo Público Descentralizado cuyo objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable.

CONAGUA La Comisión Nacional del Agua es un organismo administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, creado en 1989 cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales de México.

SEDUE La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología es la encargada de ordenar y regular el crecimiento urbano de los municipios, como también es cargada de la protección al medio ambiente y tiene diversas facultades, disposiciones legales y obligaciones.

CONABIO La Comisión Nacional Forestal, creada por decreto presidencial el 4 de abril del 2001 es un Organismo Público Descentralizado cuyo objetico es desarrollar, favorecer e impulsar

las actividades productivas, de conservación y restauración n materia forestal, así como participar en la formulación de los planes.

IMTA El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua, y a perfilar nuevos enfoques en materia de investigación y desarrollo tecnológicos para proteger el recurso y asignarlo de manera eficiente y equitativa entre los distintos usurarios.

Organismos Internacionales Vinculados con el Desarrollo Sustentable

OEA (Organización de Estados Americanos) El departamento de Desarrollo Sostenible apoya a los Estados Miembros de la OEA en el diseño y la implementación de políticas, programas y proyectos orientados a integrar las prioridades ambientales con el alivio de la pobreza y las metas de desarrollo socioeconómico. Traduciendo metas de desarrollo sostenible y protección ambiental en acciones concretas, el DDS apoya la ejecución de proyectos que incluyen países múltiples en temas diversos tales como gestión de aguas transfronterizas, energía renovable, registro de la tierra, diversidad biológica y leyes y políticas ambientales. El departamento también apoya la transparencia y la participación pública como componentes prácticos de la gobernabilidad.

UNESCO La educación para el desarrollo sostenible (EDS) tiene por objeto ayudar a las personas a desarrollar actitudes y capacidades y adquirir conocimientos que les permitan tomar decisiones fundamentadas en beneficio propio y de los demás, ahora y en el futuro, y a poner en práctica esas decisiones. El decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS, 2005-2014), que las UNESCO coordina, tiene por objeto integrar los principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje, con miras a abordar los problemas sociales, económicos, culturales y medioambientales del siglo XXI.

FAO El departamento de desarrollo sostenible de la FAO asesora a los gobiernos sobre políticas, planificación y ordenación integradas de los recursos naturales. Coordina la ejecución del Programa 21 de la Cumbre para la Tierra y las convenciones ambientales mundiales sobre la biodiversidad, cambio climático y desertificación, así como algunas partes del programa de acción de los pequeños Estados insulares en desarrollo. El SD coordina el programa intersectorial sobre la agricultura orgánica, promueve la aplicación a la agricultura de criterios basados en el ecosistema así como estrategias y tecnologías energéticas sostenibles, y ayuda a los países en desarrollo en la utilización de sistemas de teledetección, agro meteorología y sistemas de información para la administración de los recursos naturales y la vigilancia de la situación de las cosechas.

OMS

Los programas e iniciativas de la OMS sobre agua y saneamiento, enfermedades transmitidas por vectores, contaminación del aire de espacios interiores, seguridad química, transporte, radiación ultravioleta, nutrición, salud ocupacional, seguridad alimentaria y prevención de traumatismos abordan cuestiones críticas para la salud ambiental y el bienestar de los niños. Dichos programas apoyan la sensibilización, la capacitación y la promoción; preparan instrumentos para identificar los principales riesgos y evaluar las repercusiones en la salud; y facilitan orientaciones a las instancias normativas, las profesionales y las comunidades sobre soluciones consistentes en buenas prácticas. La OMS y sus asociados también lideran y coordinan investigaciones e intercambio de conocimientos a nivel mundial acerca de las repercusiones a largo plazo de los principales riesgos ambientales en la salud de los niños. Por ejemplo, para examinar la relación entre los factores ambientales, la salud infantil y el desarrollo, se están promoviendo estudios de largo plazo en niños de 10 países piloto donde en los próximos años se reclutará a miles de embarazadas y sus niños.

UNICEF El UNICEF trabaja en más de 90 países de todo el mundo para mejorar el abastecimiento de agua y las instalaciones de saneamiento en las escuelas y las comunidades y para promover practicas seguras de higiene. Patrocinamos una amplia gama de actividades y trabajamos con muchos aliados, entre ellos las familias, las comunidades, los gobiernos y organizaciones que tienen los mismos intereses que nosotros. En las situaciones de emergencia proporcionamos socorro urgente a las comunidades y las naciones amenazadas por la interrupción en el suministro de agua y la enfermedad. Todos los programas de agua y saneamiento del UNICEF están concebidos para contribuir al Objetivo de Desarrollo del Milenio relativo al agua, saneamiento e higiene: reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y saneamiento básico.

OCDE

● ● ● ●

Hacer que los mercados trabajen para un medio ambiente más sano. Utilizar la ciencia y la tecnología para beneficio de todos. Disminuir la contaminación y los desperdicios. Fomentar la discusión de los temas fundamentales concernientes a la energía a través de la Agencia Internacional de Energía y la Agencia Nuclear de Energía. AREAS DE TRABAJO

● ● ● ●

Asegurar el acceso equitativo a la educación Promover sistemas de salud efectivos y accesibles. Luchar contra la exclusión social y el desempleo. Acortar la brecha digital entre ricos y pobres.

PNUMA El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) fue creado en 1972 y tiene su sede en Nairobi, Kenia. Su misión es coordinar y fomentar la participación de la gente para el cuidado del medio natural. Entre sus principales actividades están al cuidado del agua dulce, la promoción de industrias no contaminantes y la ayuda África para proteger sus zonas naturales e implementación de sus programas ambientales. El PNUMA se concentra en atender las fuerzas que impulsan el consumo y trata de usarlas para promover mejoras en productos, servicios, infraestructura, marcos legales (gobiernos) y facilitar la concientización y participación activa de los consumidores. CDS (Comisión de Desarrollo Sostenible) Fue creada en 1993, a petición de la asamblea general para garantizar el seguimiento y la realización de los compromisos asumidos en la cumbre de la tierra de Río; reforzar la cooperación internacional; racionalizar la capacidad intergubernamental de toma de decisiones en los campos de medioambiente y del desarrollo; examinar los progresos realizados en la aplicación de las agendas 21 a nivel nacional, regional e internacional, también se encarga del seguimiento y la

implantación del plan de aplicación de Johannesburgo, especialmente de la iniciativa WEHAB – agua, energía, salud, agricultura y biodiversidad y gestión de los ecosistemas....


Similar Free PDFs