Desarrollo Endogeno Sostenible Y Sustentable PDF

Title Desarrollo Endogeno Sostenible Y Sustentable
Author Soleil Álvarez
Course Etica y Docencia
Institution Universidad de Oriente Venezuela
Pages 6
File Size 73.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 146

Summary

holaa...


Description

Desarrollo endógeno sostenible y sustentable Endógeno Sostenible Sustentable 1. Contexto histórico socio cultural del desarrollo endógeno sustentable La noción de desarrollo endógeno sustentable parte de la identificación, apropiación y comprensión de un punto de pronunciación histórica del concepto de desarrollo. Punto que denota el cambio paradigmático y la superación de la dimensión positivista del desarrollo, la cual puede resumirse en las siguientes características:  El desarrollo es un proceso lineal y predecible.  Está condicionado por la imposición de valores asociados a un agente que desarrolla y otro que se asume como el objeto del desarrollo.  Los resultados del desarrollo están condicionados y limitados a la relación causa-efecto. El poder superar esta forma de entender el proceso de desarrollo nos obliga a concebir un proceso de aprendizaje y participación del

ciudadano que contrasta con las formas usualmente asociadas a las técnicas de planificación y desarrollo propias de los procesos centrados en el mejoramiento del desempeño económico medido a través de los agregados macroeconómicos. De este modo, se trata de la búsqueda de mecanismos que permitan descentralizar el desarrollo con respecto a lo económico y formularlo en torno al hombre. Se postula entonces, una concepción antropocéntrica del desarrollo, y en consecuencia, se requiere atender el modo como se constituye histórica y culturalmente el sujeto del desarrollo, en nuestro caso, el venezolano de comienzos del siglo XXI. 2. Conceptualizar desarrollo endógeno, sostenible y sustentable Desarrollo endógeno: Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Desarrollo sostenible: Es un tipo de desarrollo que puede mantenerse por sí mismo sin que se vean afectados los recursos del planeta. Este tipo de desarrollo no precisa una intervención humana o exterior, ya que puede sostenerse de manera autónoma. Desarrollo sustentable: Consiste en un crecimiento regulado que contiene algunas medidas políticas y sociales para encaminar de manera eficiente los recursos del planeta tierra. Este tipo de desarrollo satisface las necesidades actuales de todos los habitantes del planeta, sin comprometer los recursos del futuro. 3. Características del desarrollo endógeno, sustentable y sostenible Características del desarrollo endógeno:  Es un modelo socio económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas, es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma.  Busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad en un espacio determinado.  El desarrollo se fundamenta en la diversificación de la producción de bienes y servicios, vinculados a las diversas cadenas productivas.  Visto como un sistema productivo del país para lograr mecanismos de distribución de los beneficios económicos.

 Se evidencia en el acceso de ingreso y al empleo, a la educación y

a la salud, para que sea posible todos deben tener la oportunidad de participar en las decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad humana, económica y política.

Características del desarrollo sostenible:  Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.  Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.  Usa los recursos eficientemente.  Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.  Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.  Restaura los ecosistemas dañados.  Promueve la autosuficiencia regional  Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano Características del desarrollo sustentable:  Tecnologías limpias  Protección de biodiversidad  Reciclaje  Reparación de daños al medio ambiente  Predicción de impactos medioambientales  Mejora la calidad de vida de la sociedad  Protección de ecosistemas  Cuidado del agua  Comunidades regionales 4. Objetivo de un proyecto de desarrollo endógeno 

Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional, para el desarrollo endógeno, la economía comunal, colectiva y solidaria



Coordinar acciones con los demás organismos del Poder Público, directa o indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo, en especial con aquellos cuyas competencias sean necesarias para garantizar la profundización y consolidación del desarrollo endógeno.



Promover la formación y asistencia necesaria a las organizaciones de la economía comunal y solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidación como base fundamental y primaria del sistema económico nacional.



Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endógeno.



Promover y contribuir con la capacitación y formación de las organizaciones de la comunidad y de la economía solidaria, impulsando su participación corresponsable en los planes y proyectos de desarrollo endógeno, así como en la contraloría social responsable.



Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y la capacidad productiva nacional, a través de organizaciones de la comunidad y de la economía comunal y solidaria, en concordancia con las políticas y planes que dicte el Ejecutivo Nacional sobre la materia.

5. Importancia del desarrollo endógeno sustentable y sostenible Desde los orígenes de la Humanidad que el ser humano supo tener la necesidad de Relacionarse con Otros con la finalidad de obtener un mayor beneficio, alcanzando así Mejores Recursos que los que podría valerse por sí mismo y realizando Trabajo en Equipo para poder establecer un mayor desarrollo del grupo, lo que derivó en el establecimiento de las primitivas Comunidades o Tribus que hoy en día son las grandes Ciudades y Naciones. Con el paso del tiempo cada uno de estos Ámbitos Urbanos fue ganando población, se comenzaron a llevar a cabo una Sectorización de Tareas como también una división y asignación de los distintos recursos, siempre apuntando a un Progreso o Crecimiento brindando mejoras en el bienestar de los habitantes y teniendo una mejor calidad de Bienes y Servicios. Una de las metodologías de llevar a cabo este crecimiento está dada bajo la metodología de Desarrollo Endógeno, que como su nombre nos está indicando está pensado para realizar una potenciación o un crecimiento desde las entrañas de la sociedad hacia afuera, introduciendo los conceptos de Sustentabilidad y Sostenibilidad aplicadas directamente desde una sociedad hacia sus afueras. De este modo, se garantiza que la mayoría de las medidas que sean tomadas por parte del Estado Nacional estén apuntadas más que nada a los valores comunitarios y al desarrollo de un Bienestar Social en contraposición a la teoría del Consumo Irracional,

fundamentándose sobre todo en el Consumo Responsable de los distintos Recursos y Servicios que tenga disponible una sociedad determinada. En los últimos años se está combinando este concepto con el de las Energías Renovables, con la introducción de una gran cantidad de Tecnologías Sostenibles que permiten contar con un recurso de Energía Eléctrica que no solo sea viable a corto y largo plazo, sino que también no genere Contaminación Ambiental además de que genere un beneficio permanente para la población. Anuncios

6. Organizaciones participantes de ejecutores del desarrollo endógeno La política de Núcleos de Desarrollo Endógeno impulsada por el Gobierno dela República Bolivariana de Venezuela está orientada a erradicar la pobreza, mejorar la calidad de vida de la población y crear un nuevo modelo de desarrollo económico y social al que se incorporan los sectores populares así como aquellas zonas desasistidas y desconcentradas demográficamente. PDVSA visualiza el desarrollo social con una sinergia interinstitucional, es decir conjuntamente con otras instituciones del Estado. Los lineamientos para conformar un Núcleo de Desarrollo Endógeno provienen del Ministerio Para la Economía Popular (MINEP), desde donde pasan al Ministerio de Energía y Petróleo (MEP), máximo ente regulador del negocio de los hidrocarburos, al cual se suscribe PDVSA como operadora de este sector. La Oficina de Coordinación Nacional de NDE del MEP planifica los proyectos locales para la conformación de núcleos y a PDVSA le corresponde, a través de su filial Palmaven, dar soporte financiero y operativo, por ser esta empresa la encargada de ejecutar cada proyecto de NDE. El Desarrollo Endógeno, visto como un sistema económico alternativo, exige a cada ciudadano asumir la transformación cultural y esto pasa por un cambio de conciencia individual que lleve a dejar de pensar en el Estado como el único garante de su bienestar. Al contrario, el ciudadano debe ser coparticipe y responsable de la calidad de vida y esto pasa por asumir compromisos, porque la transformación del sistema necesita de una visión y una acción integral.

El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país para lograr nuevos mecanismos de distribución de los beneficios económicos. Cada región debe ser capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, garantizando la calidad de vida y la preservación del medio ambiente....


Similar Free PDFs