Desempleo Conclusiones DOCX

Title Desempleo Conclusiones
Author Juliana Rodas
Pages 2
File Size 17.4 KB
File Type DOCX
Total Downloads 242
Total Views 352

Summary

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones El desempleo es una de las grandes problemáticas que más aqueja la economía colombiana, pues en este país se cuenta con índices muy altos en el tema de desocupación trayendo consigo altos índices de pobreza al país. La búsqueda de puesto de trabajo es un t...


Description

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones El desempleo es una de las grandes problemáticas que más aqueja la economía colombiana, pues en este país se cuenta con índices muy altos en el tema de desocupación trayendo consigo altos índices de pobreza al país. La búsqueda de puesto de trabajo es un tema dificultoso por la gran disputa para conseguir el mismo y las pocas oportunidades laborales que se generan; con esta situación se ha venido incrementando el crecimiento del trabajo informal puesto que a la gran mayoría de la población colombiana no se le brinda oportunidades para penetrar en el sector laboral. La informalidad aparece como una opción para subsistir frente el desempleo que se vive en Colombia generado por los bajos niveles de educación o la ausencia de esta, por otra parte, la corrupción en la administración de los recursos públicos es otro obstáculo que no deja tener fin al desempleo que se vive en este territorio, pues también la corrupción se ha encargado de que aumente las desigualdades sociales y por ende el desempleo. Recomendaciones Las políticas que el Gobierno debe adoptar deben ser pensadas en el fortalecimiento y mejora de los diferentes proyectos que generan empleo y además iniciar más proyectos en donde se beneficien la totalidad de la población colombiana. La generación de empleo es muy importante en nuestro país ya que una persona empleada comienza a tener los recursos necesarios para suplir sus necesidades o para capacitarse y por ende se estaría disminuyendo la pobreza. Una medida para contrarrestar o disminuir la informalidad en Colombia es a través de la reubicación de vendedores informales, la formación y capacitación para los mismos, además el Gobierno deberá estimular a todas aquellas entidades que apoyan a la población más necesitadas, ofreciéndole a éstas diversas alternativas de sostenibilidad económica y sigan brindado herramientas y oportunidades que permitan la generación de empleos y así disminuir los altos niveles de desempleo e informalidad que se viene dando. Elaborar estrategia junto a instituciones académicas, en donde incentiven a los jóvenes a que sigan sus estudios de educación superior para que de esta manera tendrá una mejor preparación profesión y de este modo se les facilite entrar al sector laboral. Apoyar y estimular al microcrédito para el emprendimiento de las nuevas emopresas PYMES (pequeñas y medianas empresa),...


Similar Free PDFs