Conclusiones Corrección PDF

Title Conclusiones Corrección
Author Anonymous User
Course Concreto Reforzado I
Institution Universidad Pontificia Bolivariana
Pages 2
File Size 63.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 178

Summary

concreto...


Description

CONCLUSIONES



Para realizar la mezcla de concreto poroso, o también llamado concreto permeable, se parte de tres factores fundamentales que son: la densidad Bulk de masas compactas, la gravedad especifica aparente y el porcentaje de

absorción,

estos

factores

son

obtenidos

únicamente

de

la

caracterización de los agregados gruesos, que se utilizan en la mezcla mediante ensayos de laboratorio. Adicional a esto se debe determinar un porcentaje de porosidad y una relación agua cemento que cumpla con las condiciones requeridas por la norma ACI 522R-10.  Para que la mezcla de concreto poroso sea homogénea, es necesario utilizar las cantidades de materiales exactas obtenidas en el diseño, y de esta manera no llegar a alterar las condiciones físicas y químicas entre las mezclas de las diferentes fundidas, como se establece en la presente investigación. finalmente realizar los ensayos a compresión de las muestras, obteniendo resultados confiables.  Los resultados obtenidos a partir del ensayo a compresión de los Bloques de Concreto Poroso, arrojaron una resistencia promedio de 4,99 Mpa, cumpliendo con la resistencia mínima requerida para ser utilizados como unidades de muros de vivienda, establecida en la norma NTC 4205, logrando de esta manera la finalidad de la presente investigación. A pesar de no obtener la resistencia especificada en el diseño de mezcla de 11,6 Mpa, se obtuvo una resistencia en los cilindros de concreto poroso de 8,27 Mpa.  Mediante El ensayo a compresión se determinó las siguientes resistencias, para los bloques de concreto poroso 4,99 Mpa, para los ladrillos de arcilla cocida 2,08 Mpa y por ultimo para los bloques de mortero una resistencia promedio de 1,95 Mpa. Los ladrillos de arcilla cocida y los bloques de

mortero presentan una diferencia de 58,32% y 92,67% en la resistencia respecto a la resistencia de los bloques de concreto poroso. Se concluye que los Bloques de concreto poroso presentan una mayor resistencia a la compresión en comparación con los ladrillos de arcilla cocida y los bloques de mortero.  Mediante la tasa de percolación determinada en el diseño de mezcla de concreto poroso, se puede evidenciar la capacidad de filtrar agua a través de la estructura, que está directamente relacionada con la porosidad y el tamaño de los poros.  Para lograr una tasa de percolación significativa de 9,2 in/min se eligió un porcentaje mínimo de porosidad del 15%, en el diseño de mezcla de concreto poroso, para evitar disminuir la resistencia a la compresión, ya que a medida que aumenta la tasa de percolación aumenta el contenido de vacíos....


Similar Free PDFs