Determinacion de solidos suspendidos(SST) PDF

Title Determinacion de solidos suspendidos(SST)
Course procesos químicos y Biológicos AS408
Institution Universidad Popular del Cesar
Pages 3
File Size 186.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 152

Summary

En este informe de laboratorio, trabajamos la determinación de solidos suspendidos totales en agua, con el objetivo de poner en manifiesto el procedimiento, los resultados de esta práctica, y consecutivamente el análisis de resultados correspondientes a la cantidad de SST. ...


Description

DETERMINACIÓN DE SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES EN AGUA SECADOS A 103°-105°C

1. Resumen. En este informe de laboratorio, trabajamos la determinación de solidos suspendidos totales en agua, con el objetivo de poner en manifiesto el procedimiento, los resultados de esta práctica, y consecutivamente el análisis de resultados correspondientes a la cantidad de SST. Palabras claves: solidos suspendidos, SST. 2. Introducción. La determinación de los sólidos suspendidos totales (SST) se basa en el incremento de peso que experimenta un filtro (previamente pesado), tras la filtración al vacío, de una muestra que posteriormente es secada a peso constante a 103-105oC. El aumento de peso del filtro representa los sólidos totales en suspensión. La diferencia entre los sólidos totales y los disueltos totales, puede emplearse como estimación de los sólidos suspendidos totales. 3. Marco Teórico Los sólidos totales suspendidos corresponden a la cantidad de material (sólidos) que es retenido después de realizar la filtración de un volumen de agua. Es importante como indicador puesto que su presencia disminuye el paso de la luz a través de agua evitando su

actividad fotosintética en las corrientes, importante para la producción de oxígeno. El análisis de sólidos es importante en el control de los procesos biológicos y físicos para el tratamiento de aguas residuales. 4. Materiales y sustancias. Materiales Balanza analítica. Beaker Embudo Soporte Universal Papel Filtro Pinzas Metalicas

Sustancias Agua Arena

Fig. 1

5. Procedimiento. 1. Se pesó inicialmente el papel filtro (0,598 gr). 2. Se diluyo arena en un beaker, de 100 ml. 3. Se hizo realizo el montaje que vemos en la Img.1, ubicando el embudo en el soporte universal con ayuda, de las pinzas, dentro del embudo se colocó el papel filtro, para hacer posible la filtración.

3. Posteriormente se pesó el filtro sucio (Img. 4), para conocer su valor en gramos, (3,20 gr). 6. Resultados.

Img.1

Img.2

1. Como primer resultado obtuvimos que de los 100 ml de solución, solo se lograron filtrar 45 ml (Img. 2). 2. En la (Img. 3), observamos el resultado del filtro después de pasar por él, parte de la solución, reteniendo partículas de arena en él.

Img.4

7. Análisis de Resultados. 1. Parte de la solución, presente en los 45 ml, filtrados aun presenta solidos disueltos en ella, por lo que se deberían utilizar otros métodos para poder lograr separarlos del agua, como la evaporización por ejemplo. 2. El filtro logro retener partículas de arena, debido a su gran tamaño y textura, en consideración con aquellos que si se disolvieron y pasaron por el filtro, manteniéndose en la solución. 3. Al pesar, el filtro ya utilizado, tenemos que su peso aumento, debido a la cantidad de agua, y a los sólidos retenidos en él.

Img.3

SST =

( m final p . f −m inicial p . f ) x 1000 v

SST =

( 3,20 gr−0,598 gr ) x 1000 0,05 L

SST =52040 mg / L 8. Conclusiones. 1. A causa de los inconvenientes presentados en el laboratorio, no pudimos llevar la práctica de manera eficiente, por lo que no pudimos filtrar la totalidad de la solución (100 ml), al no contar con el horno y el tiempo para hacer el secado del papel filtro. 2. Como observación de los resultados tenemos que el peso final del papel filtro, comparado con el inicial aumento, correspondiendo este aumento a la cantidad de solidos retenidos y a la absorción de agua por parte de este material de trabajo. 8. Bibliografía. EPA (2007) Part III, 40 CFR, Part 122, 136 et al. Guidelines Establishing Test Procedures for the Analysis of Pollutants Under the Clean Water Act: national Primary Drinking Water regulations; and National Secondary Drinking Water Regulations; Analysis and Sampling Procedures; Final Rule...


Similar Free PDFs