Diagrama DE Mollier PDF

Title Diagrama DE Mollier
Author Lisbeth Pérez
Course Simulación de procesos
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 4
File Size 321.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 203

Summary

Download Diagrama DE Mollier PDF


Description

DIAGRAMA DE MOLLIER El diagrama de Mollier es la tabla en la cual pueden representarse en un punto las condiciones del refrigerante en cualquier estado termodinámico y en cualquier parte del ciclo. A veces esta tabla se menciona como «tabla P-h» o «tabla presión-entalpía». En el eje vertical, se halla en la presión absoluta a escala logarítmica. Es importante destacar que hay que prestar especial atención en este tipo de escalas, puesto que las distancias entre los puntos no son iguales como en una escala decimal. En el eje horizontal se representa la entalpía específica (h) en kJ por kg de refrigerante. La entalpía podemos definirla como la cantidad de calor que posee el refrigerante en un estado determinado. En el diagrama P-h se distinguen tres zonas bien diferenciadas que se corresponden con distintos estados físicos del refrigerante y que quedan delimitadas por la curva de Andrews: 

Zona de vapor, situada a la derecha de la curva de Andrews



Zona de líquido y vapor, situada en el interior de la curva de Andrews



Zona de líquido, situada a la izquierda de la curva de Andrews

¿CÓMO LEER EL DIAGRAMA DE MOLLIER? Las líneas horizontales son las líneas de presión constante, y las líneas verticales son las líneas de «entalpía» constante, o sea la cantidad de calor presente en un kilo de refrigerante. Observe que las presiones son presiones absolutas y que la escala es logarítmica. Línea de líquido saturado y línea de vapor saturado La parte a la izquierda de la línea de líquido saturado se llama «zona subenfriada». En cualquier punto de la zona subenfriada, el refrigerante se encuentra en estado líquido y su temperatura es inferior a la temperatura de saturación correspondiente a su presión. La parte a la derecha de la línea de vapor saturado se llama «zona recalentada». En esta parte, el refrigerante está en forma de vapor recalentado. La parte central de la tabla, entre las líneas de líquido saturado y de vapor saturado, se llama «zona de cambio de fase», que representa el cambio de fase del refrigerante entre los estados líquido y de vapor. En cualquier punto entre las dos líneas, el refrigerante tiene la forma de una mezcla de líquido y vapor. El punto de unión entre la línea de líquido saturado y la línea de vapor saturado se llama «punto crítico». La temperatura y la presión en este punto se denominan respectivamente «temperatura crítica» y «presión crítica». Líneas de Vapor Seco Constante El cambio de fase de líquido a vapor se produce progresivamente de la izquierda a la derecha mientras que el cambio de fase de vapor a líquido ocurre de derecha a izquierda. La mezcla de líquido y vapor cerca de la línea de líquido saturado es casi puro líquido. Al contrario, la mezcla de líquido y vapor cerca de la línea de vapor saturado es casi puro vapor. Las líneas de «vapor seco» que se extienden desde el punto crítico hasta el fondo a través de la sección central de la tabla y en forma aproximadamente paralela a las líneas de líquido y vapor saturados, indican el porcentaje de vapor en la mezcla con incrementos del 10%. Líneas de Temperatura Constante Las líneas de temperatura constante permiten la lectura de la temperatura del refrigerante. Las líneas de temperatura constante en la zona subenfriada son generalmente verticales en la tabla y paralelas a las líneas de entalpía constante. En la sección central, dado que el refrigerante cambia de estado a una temperatura y presión constantes, las líneas de temperatura constante vuelven a cambiar de dirección, y caen bruscamente hacia el fondo de la tabla en la zona de vapor recalentado.

Líneas de Temperatura Constante Las líneas de temperatura constante en la zona subenfriada son generalmente verticales en la tabla y paralelas a las líneas de entalpía constante. En la sección central, dado que el refrigerante cambia de estado a una temperatura y presión constantes, las líneas de temperatura constante vuelven a cambiar de dirección, y caen bruscamente hacia el fondo de la tabla en la zona de vapor recalentado. Líneas de Entropía Constante La lectura de las líneas de entropía constante proporciona la entropía del refrigerante. Las líneas curvas que atraviesan en diagonal la zona de vapor recalentado son las líneas de entropía constante. La entropía de una masa dada de materia en cualquier condición específica en una expresión del total da calor transferido a la materia por grado de temperatura absoluta para llevar dicha materia a esta condición a partir de una condición inicial considerada como el cero de entropía. Se pueden encontrar el punto de la tabla Mollier que representa la con dición del refrigerante en cualquier estado termodinámico particular si se conocen dos propiedades del refrigerante en este estado. Una vez localizado el punto de estado en la tabla, la tabla permite determinar directamente todas las propiedades del refrigerante correspondientes a este estado.

DIAGRAMA DE PROPIEDADES Para comprender de forma completa el comportamiento de las sustancias puras es necesario tener en cuenta los diagramas de propiedades. Estos diagramas son tres: -El diagrama Temperatura vs. Volumen específico (T-v) -El diagrama Presión vs. Volumen específico (P-v) -El diagrama Presión vs. Temperatura (P-T). Estos diagramas son extraídos de las proyecciones sobre los planos que determinan los ejes de las llamadas superficies P-v-T. Y se dice superficies por el simple hecho de que no es una sino dos, la superficie para una sustancia que se contrae al congelarse y la superficie para la sustancia que se expande al congelarse. Diagrama T-v En este diagrama se pueden apreciar inicialmente tres regiones: la región de líquido comprimido, que es la región a la izquierda de la campana, la región de vapor sobrecalentado que es región a la derecha de la campana y la región de Líquido + Vapor saturados que es aquella que se halla dentro de la campana. La que se encuentra marcada como

línea de P constante es toda la línea que comienza en la región de líquido comprimido, pasa por dentro de la campana y termina en la región de vapor sobrecalentado. No es solo el último segmento sino la línea completa. Nótese el carácter ascendente que tiene la línea de presión constante de izquierda a derecha, ya que en el diagrama P-v, ésta no sube sino que baja. A la línea que pertenece a la campana y baja hacia la izquierda del punto crítico la podemos llamar línea de líquido saturado, y a la línea que baja hacia la derecha del punto crítico la podemos llamar línea de vapor saturado. Diagrama P-v

En comparación con el diagrama T-v, este diagrama tiene dos grandes diferencias. La primera es que la línea que era de presión constante pasa a ser una línea de temperatura constante, y la segunda, que dicha línea desciende de izquierda a derecha en lugar de ascender.

Diagrama P-T Este diagrama también se conoce como diagrama de fase porque es posible identificarlas al estar separadas por tres líneas. La línea de sublimación es la que separa la fase sólida de la fase vapor, la de vaporización separa la fase líquida de la fase vapor y la línea de fusión separa la fase sólida de la fase líquida. Nótese que hay una desviación en la línea de fusión dependiendo de si la sustancias se expande o se contrae al congelarse. Las tres líneas antes mencionadas convergen en el punto triple, el cual es el estado en el cual las tres fases de una sustancia pueden coexistir en equilibrio, es un estado donde se puede tener hielo, líquido y vapor al mismo tiempo....


Similar Free PDFs