Dimensiones, Sueños y metas PDF

Title Dimensiones, Sueños y metas
Course estructura de un plan de negocios
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 6
File Size 245.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 175
Total Views 676

Summary

Asignatura:Proyecto De VidaTema: Dimensiones, Sueños y metasPresenta Anyi Lorena Cuellar SilvaDocente Lic. Janeth Vargas Zúñiga NCR 19268 ID 557370Neiva-Huila Septiembre 05 de 2021En la dimensión ética se presenta la posibilidad de llevar nuestras propias decisiones teniendo en cuenta nuestra libert...


Description

Asignatura: Proyecto De Vida

Tema: Dimensiones, Sueños y metas

Presenta Anyi Lorena Cuellar Silva

Docente Lic. Janeth Vargas Zúñiga NCR 19268 ID 557370

Neiva-Huila

Septiembre 05 de 2021

INTRODUCION

En la nuestra vida social o cotidiana cada uno como persona y seres humanos que tenemos que reconocer y tener conciencia sobre todo lo que pasa en nuestras vida tenemos nuestra razón nos hace falta conocernos a nosotros mismo nos hace falta tener la intolerancia para tener la capacidad de llevar nuestro entorno social. Tenemos que superar diversos tipos de adversidades que tenemos en cuenta con las diferentes dimensiones (estética, comunicativa, afectiva, cognitiva, espiritual. Ética) Todos nos ayuda a tener un objetivo la reflexión de todos los seres humanos sobre los temas que nos convienen en cada aspecto de la vida tenemos que ponerlas en platica en cada momento de nuestra vida. En cada dimensión Con la dimensión de lo espiritual tuve una experiencia cuando tuve 14 años mi

vida era un caos vivía lleno de tristezas amarguras inicie a asistir a

iglesia cristiana donde mi vida cambio totalmente para una gran bendición ¿Qué dimensiones debo potencializar en mi vida cotidiana y qué acciones concretas me permiten Para el crecimiento personal de cada uno de nuestro aspecto de nuestra vida, es necesario que nos identifiquemos como seres humanos e integrales, capaces de tener sabiduría para poder distinguir entre lo bueno y lo malo. La oportunidad de demostrar quienes somos a través de nuestras acciones y emociones y con nuestro respecto llevarlos a nuestras a vida diaria. Teniendo en cuanta la actividad nos plantea que considero que no me debo central en una dimensión, si no que tengo que organízala en mi vida y así poderlas potencializarlas cada una de ellas Con la dimensión de lo espiritual: tuve una experiencia cuando tuve 14 años mi vida era un caos vivía lleno de tristezas amarguras inicie a asistir a iglesia cristiana donde mi vida cambio totalmente para una gran bendición

En la dimensión ética se presenta la posibilidad de llevar nuestras propias decisiones teniendo en cuenta nuestra libertad y conocimiento que tengo conociendo con los principios o fundamentos que orientan y determinan mis acciones. Esta dimensión a para mi parecer es una de las más importantes, pero con mayor índice de vulnerabilidad, dado que en nuestra cotidianidad se generan situaciones y problemas que pueden poner en tela de juicio nuestra ética. Por eso debemos tomar una forma correcta buscando nuestro propio bienestar y el de los demás. En la dimensión afectiva me considero una persona la cual se da al compartir dar y recibir esto abarca todas las emociones y sentimientos, también la forma en que me relaciono conmigo mismo y con los demás dando mucho amor y sentimientos. En muchas ocasiones soy un poco frio y me cuesta demostrar mis sentimientos y reprimo mis emociones por temor a que los demás puedan decir que soy una persona débil y con sentimientos con esta dimensión me identifico con mi realidad y me ayuda a integrarme a la sociedad Mi dimensión cognitiva he adquirido muchos conocimientos y lo asocio con la capacidad que tengo para transformar mi realidad, a través de los conocimientos y el análisis, con la investigación y la conceptualización. Con esto nos ayuda con la preparación que he tenido a lo largo de mi vida, ge construyendo nuevos conocimientos y aprendizaje con ese proyecto Ciento que tenemos que trabajar en mejorar la percepción de la memoria, y los procesos de aprendizaje y pensamientos Mi dimensión comunicativa yo creo que para llegar a una excelente comunicación nos permite interactuar con las demás personas y poder expresar y hacer una lluvia de ideas, y opiniones y conocimientos. En esta dimensión es importante para tener un enfoque y poder trabajar con mayor lenguaje y una buena comprensión oral, y una buena sensibilidad y una mayor percepción auditiva, con la expresión corporal y fortalecer mi vocabulario. Todo

nos ayuda a tener una buena vida y nos genera una sana convivencia y mejora la imagen que nos proyectamos. La dimensión estética es muy importante valorar nuestros talentos esta no me permite desarrollar con nuestra capacidad de podernos conocer así mismo y poder interactuar con uno mismo y con el mundo, despierta la sensibilidad permitiéndome apreciar la belleza tanto la natural como lo artificial de lo que nos rodea, aumenta mi sentido y nos ayuda a mejorar la creatividad y de imaginación de nuestras cosas Dimensión social esta nos permite relacionarme con otras personas y poder interactuar mediante el lenguaje de la comunicación que nos implica a tener una escucha, así como practicar las buenas actitudes asertivas y empáticas con las demás personas Esta dimensión es vital para nuestro desarrollo como persona, que nos ayuda a definir como individuos dentro de la sociedad.

Para mejorar mis dimensiones es importante:



Mantener un súper actitud positiva y alegre, para poder sobrellevar distintos problemas y obstáculos que se interpongan en nuestro día a día y el camino para darle soluciones



Definir mis objetivos y las metas, esto me ayudara a proyectar mi vida teniendo un buen camino, para poder identificando y proyectar todos los logros para poder lograrlo.



La actitud positiva me ayudará a cambiar la forma de ver las cosas y poderme orientar con los demás. Ser amable y sincero y respetoso, cuidar mi imagen en modo de vestir y de hablar cuando me expreso con otra persona.

METAS Y SUEÑOS CORTO PLAZO 

Abrir una cuenta de ahorros antes de fin de mes.

 

Seleccionar la ropa que ya no uso y regalar a la beneficencia. Obtener una nota aprobatoria en el examen final del semestre.



No consumir azúcares por 30 días.

MEDIANO PLAZO 

Aumentar las utilidades de mi área en un 20% con respecto al año anterior.



Asistir a todas las clases del semestre y tomar apuntes para los exámenes.

 

Reducir los gastos anuales en mi presupuesto personal. Ahorrar para comprar un auto.

LARGO PLAZO



Ser una persona con un estilo de vida saludable y que promueve el ejercicio y la buena alimentación a los demás.

 

Obtener un título profesional universitario. Formar una familia, con una pareja e hijos.



Diseñar y desarrollar tecnología innovadora para facilitar la vida de las personas....


Similar Free PDFs