dinamica de grupos Torbellino de Ideas PDF

Title dinamica de grupos Torbellino de Ideas
Course DINÁMICA Y TÉCNICAS DE GRUPO
Institution Universidad de Morón
Pages 2
File Size 65.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 131

Summary

Dinámica de grupos Torbellino de Ideas...


Description

Torbellino de Ideas o Brainstorming ¿Qué es? 

El torbellino de ideas ("brainstorming") es una técnica de comunicación, de búsqueda grupal de soluciones o resultados, que favorece la libre expresión individual de las ideas, sin restricciones ni censuras, y trata de romper la influencia de la rutina, de lo ya establecido, para buscar nuevas propuestas más creativas e imaginativas.



Método que preserva la actitud libre de todos y permite que se desarrolle su aptitud para la creación espontánea. Es una herramienta para aprovechar el pensamiento creativo de un equipo de trabajo, el cual deberá generar y aclarar una lista de ideas, problemas y asuntos.



     

Se funda en el proyecto de aprehender las ideas en estado naciente. Cada uno es capaz de producir ideas. Se usa para identificar posibles soluciones a problemas y oportunidades potenciales para el mejoramiento de la calidad. Esta técnica no pretende sustituir u oponerse a las técnicas clásicas de reflexión. Trata de preservar la parte de la imaginación creadora. Propone que todos se dejen llevar por asociaciones libres, sin aplicarles censura. El espíritu de crítica debe ser desterrado en su totalidad.

Esta técnica consiste en estimular, a partir de un concepto o problema, que los trabajadores expresen ideas originales, novedosas, mediante el mecanismo de libre asociación de ideas. Tiene dos etapas:

1. En una primera etapa se pide al grupo que exprese libremente lo “que se les ocurre, sin preocuparse porque sea descabellado o una tontería”. Cada una de ellas se registra en el pizarrón. El clima debe ser permisivo e informal, que no se critiquen las ideas, que se sientan libres para imaginar. Se acepta el “robo intelectual”, es decir, debe aprovecharse lo que otro dijo para incorporar nuevas ideas, todo vale. La duración es variable, pero no debe exceder los quince / veinte minutos, podemos decir que cuando comienza a decaer la productividad, es conveniente cerrar.

2.

   

 

La segunda etapa es totalmente crítica. Las ideas se leen y analizan. El moderador orienta el análisis a través de tablas de criterio en donde se analiza la pertinencia y factibilidad de cada propuesta (posible, posible pero no ahora, imposible para nosotros, imposible). Luego se separan las alternativas más promisorias o productivas para que los alumnos logren formular el concepto o la solución más conveniente.

Ventajas Se obtiene gran variedad de ideas en poco tiempo. Estimula la creatividad de los participantes. Permite desbloquear un grupo ante un tema determinado. Se obtiene un mayor número de alternativas de solución para un determinado problema. Desventajas Puede favorecer la dispersión, la confusión y el desorden. Temor a la opinión y al ridículo. Estos inhiben a la imaginación.

Metodología Se recomienda que exista un moderador que será el encargado de definir el tiempo dedicado a la sesión, evitar que pocas personas impongan su punto de vista, evitar distracciones y tratar de llegar a una conclusión lógica. 1. Reunir el grupo de personas (idealmente, de distintos departamentos y niveles). 2. Plantear y delimitar un tema en concreto. 3. Cada participante apunta sus ideas en tarjetas, (una idea por tarjeta). 4. Al final del tiempo acordado, por turnos, cada participante presenta sus tarjetas. 5. Se discuten las ideas. Análisis lógico. 6. Se seleccionan los elementos mas eficaces....


Similar Free PDFs