Tipología de los grupos PDF

Title Tipología de los grupos
Course Dinamica de grupos
Institution Universidad de Ecatepec
Pages 4
File Size 188.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 181

Summary

Esquema de la tipologia de los grupos...


Description

Tip ipoolog ogíía de llos os gr gru upos Estruc Estructura tura

A. Formales:  Asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas.  El comportamiento está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización.  Pueden ser permanentes o temporales.

Iden Identific tific tificación ación

A. Pertenencia  La persona está implicada a causa de haber nacido en uno de ellos o a causa de una afiliación elegida  Los integrantes del mismo presionan a sus miembros para que éstos adquieran los valores, creencias y actitudes que se esgrimen. Ejemplo: La familia, escuela, amigos, relaciones, entre otros. Son parte de un grupo de pertenencia

B. Informales: B, Referencia:  La persona elige para ser modelos  A partir de la interacción de a seguir, pero no pertenece a los organización formal e independientes mismos. de la voluntad de los que dirigen la Ejemplo: Grupos musicales. organización.  Interacciones y relaciones sociales entre las personas

Papel en la socializ socialización ación

A. Primarios  son aquellos con los que llegamos

a conocer a otras personas íntimamente, mediante contactos sociales informales, íntimos, personales y totales.  La proximidad, el tamaño del grupo y la permanencia de la relación.

B.Secundarios  Un grupo con pocos vínculos

sentimentales y no desarrollan un contacto cara a cara.

Carac Característi terísti terísticas cas

Con Concepto cepto

A) Formación Social  Se caracteriza por una gran cantidad de incertidumbre sobre el propósito, estructura y liderazgo del grupo.  Ponen a prueba a sus miembros para determinar cuáles tipos de comportamiento son aceptables. Esta etapa termina cuando los miembros piensan de sí que son parte de un grupo.

B) Determinado número de miembros  Dos o más personas, los individuos que deciden crearlo juzgan que por medio de él conseguirán determinados propósitos que no serían posibles sin su existencia.  Pequeño: Hasta 15 personas Mediano entre 15 y 40 personas Grande: más de personas

A) Interacción reciproca  Las interacciones grupales son un tipo de contacto entre iguales, es decir, entre personas que ocupan una misma posición o rol, como lo pueden ser los estudiantes de una clase.  Incorporación de valores como la solidaridad y el altruismo.  Aprender a controlar los impulsos y ser más pacientes.  Automotivación al sentirse útiles  Mejora del rendimiento académico.

B.) Existencia de objetivos, valores y actividades compartidas Valores:        

Cooperación Participación Inter-aprendizaje Coherencia Responsabilidad Respeto Discernimiento Excelencia

C) Objetivo común: Son los móviles o motores que C.) Estabilidad y duración relativa permitirán que el grupo vaya caminando hacia el cambio deseado. Por lo general se tiene un objetivo general y varios específicos.  Satisfacer la necesidad de estar en compañía  Reducir la ansiedad  Contribuir a establecer el auto concepto y a mantener la autoestima

 Sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al logro de objetivos comunes.  A interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que se produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá marcada por el tipo de grupo.  Se necesita un espacio que permita el intercambio y la actividad conjunta. En todos los casos el grupo debe de

funcionar durante un tiempo más o menos largo, aquel que requiera para avanzar en dirección a las metas trazadas.

 Proporcionar apoyo para conseguir objetivos personales externos al grupo  Permitir poner a prueba ideas y capacidades, marco social de comparación  Reducir los sentimientos de inseguridad e indefensión, eliminando incertidumbre y proporcionando apoyo social  Facilitar el entretenimiento, reducir el aburrimiento y aumento de la satisfacción personal  Permiten desarrollar las necesidades de poder a través de diferentes medios disponibles en los grupos

D) Periodo de Tiempo Permanentes o temporales.

E) Proceso continuo de comunicación e interacción Cada grupo tiene sus propios procesos de comunicación intergrupal e intergrupal es importante identificar sus fines y niveles de madurez comunicativa. Interactúan con cierta frecuencia, de forma personal y a partir de ciertas pautas establecidas. La conducta y acciones de cualquiera de sus miembros sirve de estímulo al comportamiento de otros.

F) Normas comunes y roles establecidos Normas: Son acuerdos explícitos entre los miembros del grupo sobre qué comportamientos deben o no poner en práctica, vienen a ser reglas de conducta a cada una a percibir lo que está bien y mal. No son fijas, se replantean según las necesidades del propio grupo, y vienen motivadas por:  El deseo de mantener la estabilidad del grupo  Rentabilidad de acciones  Aprovechar el tiempo del trabajo grupal  Regular comportamiento de los miembros del grupo.

D.) Conciencia de grupo 

Suma total de las conciencias de los individuos quienes, a través de los esfuerzos sinceros, han unido fusionado, y mezclado sus opiniones con las demás llegando a un acuerdo final.

E.) Reconocimiento como tal  El sentido de pertenencia se ha definido como un sentimiento de arraigo e identificación de un individuo con un grupo o con un ambiente determinado. Su existencia genera en la persona un compromiso con la construcción de significados que a la larga formarán parte de la memoria personal y del grupo al que se siente pertenecer. (Brea, L., 2014)  Coloca la pertenencia en el segundo escalafón de la pirámide de las necesidades humanas. Establece que cuando las necesidades sicológicas y de seguridad se satisfacen, emerge la necesidad de amor, afecto y pertenencia. (Maslow, 1954).  Diversos autores coinciden en que la necesidad de pertenecer está asociada con procesos cognitivos, patrones emocionales, comportamiento, salud y bienestar.

Roles establecidos:  Rol de líder  Opinante  Elaborador  Coordinador  Orientador  Critico

 Estimulador  Conciliador  Roles individuales  Agresor  Obstructor...


Similar Free PDFs