Grupos en Trabajo Social y estructura de los grupos. PDF

Title Grupos en Trabajo Social y estructura de los grupos.
Author Katia Iriarte
Course Grupos, interacciones grupales e identidad social
Institution Universidad Pública de Navarra
Pages 6
File Size 156.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 166

Summary

Dfeinición de grupo, funciones, tipos, roles dentro del grupo, roles negativos, liderazgo, tipo de liderazgo, funciones del liderazgo, trabajo social y grupos, tipos de trabajo social con grupos. ...


Description

BLOQUE 4: TEMA 7: Grupos en Trabajo Social  LA VIDA COMO REALIDAD GRUPAL  Tanto nuestra identidad  como el aprendizaje de normas, valores y comportamientos  tiene relación directa con la pertenencia a grupos   n el mundo en nuestros grupos de pertenencia (y referencia) ● Aprendemos a conocer y actuar e ● Establecemos parte de nuestra identidad en  relación a nuestros grupos de pertenencia (y referencia)  Carácter social/grupal del individuo: potencialidad para la intervención en trabajo social  DEFINICIÓN DE GRUPO  ● Conjunto relativamente pequeño (2-15) de personas que entran en i nteracción:  ○ son interdependientes ○ se perciben ellas mismas como una identidad social diferenciada, con una estructura  propia q  ue les permite establecer relaciones sociales estables  ● Tienen fines comunes : trabajan conjuntamente en la realización de unas tareas para lograr las metas del grupo  reencias y sentimientos que forman la cultura común del grupo: identidad grupal ● Comparten c ● Características: ○ Cierto grado de homogeneidad: motivo intervención/colaboración ○ Encuentros frecuentes ○ El grupo posee una realidad  tan propia como la que se predica de los individuos que lo componen. Es más que la suma de las partes ○ La realización del grupo a partir de los individuos se fundamenta en la i nteracción y la influencia  INDIVIDUOS >>>> INTERACCIÓN/comunicación>>>> INFLUENCIA>(sentimiento pertenencia)> GRUPO  ○

Él grupo se inserta en un contexto  social más amplio. Tal como señaló Tajfel, esta contextualización es comparativa, e  n relación con otros grupos sociales

 TIPOS DE DEFINICIONES DE GRUPO Y ANÁLISIS PERTINENTES  ● Las que aluden a la identidad   de los miembros del grupo  ○ Turner. “dos o más individuos que comparten una identificación social de ellos mismos o se perciben a sí mismos como miembros de una categoría social”: ■ Motivación: movimientos sociales postmodernos (nuevos valores)  ● Las que ponen énfasis en la interdependencia  de los miembros:

Moreland y levine: “  conjunto de personas que interactúan de forma regular, tienen vínculos afectivos, comparten un marco de referencia común y son interdependientes conductualmente”.  Las que prestan atención a la estructura  social del grupo.  ○ McDavid y Hari: “sistema organizado de dos o más individuos que llevan a cabo alguna función, relaciones de rol entre miembros y un conjunto de normas que regulan la función.  ■ Teoría Movilización de Recursos: gestión y organización, claves en el éxito (relación influencia minoritaria) ○



 FUNCIONES DE LOS GRUPOS  necesidades psicosociales básicas. Familias, amig@s 1. Espontáneamente, para satisfacer  (generalmente grupos informales). a. Necesidad de afiliación (emocionales), de vincularlos: presencia física, seguridad básica, necesidad de reconocimiento y autoevaluación. b. Información: los grupos nos transmiten información y nos permiten aprender. 2. Los grupos permiten a  lcanzar objetivos y fines inaccesibles a una persona sola, sirven para (deliberadamente), l ograr un objetivo. a. Grupos de trabajo, equipos, equipos de intervención… el objetivo puede ser de muchas clases: productivo, terapéutico. (el objetivo puede ser satisfacer las necesidades emocionales).  FUNCIONES BÁSICAS: EMOCIONAL Y DE TAREA  3. Porque otras personas (contexto) nos tratan de modo homogéneo a partir de categorización social. a. Los grupos contribuyen a e  stablecer y desarrollar nuestra identidad: categorización.  TIPOS DE GRUPOS: DIVERSAS CLASIFICACIONES  ● SEGÚN RELACIÓN:  ○ Primarios: e  spontáneos, relación cara a cara, intensidad emocional, duraderos… grupos familiares y amistades. ○ Secundarios: m  enos íntima, planificación, colectivos, equipos, trabajo, estudio…  ● SEGÚN VÍNCULO:  ○ Pertenencia: formamos parte, influyen en nuestra visión del mundo. ○ Referencia: no somos parte, pero nos influyen, lo que se aspira a ser…  ● SEGÚN ESTRUCTURA: Formales/informales  ○ SEGÚN composición: exclusivos/inclusivos, abiertos/cerrados. ○ SEGÚN características compartidas: homogéneos/heterogéneos. ○ SEGÚN LIDERAZGO: autocráticos, paternalistas, permisivos, participativos… ○ SEGÚN TAMAÑO: pequeño, mediano (15-40) y grande.  GRUPOS O EQUIPOS  ● Comparten la mayoría de las características, con algunas diferencias:

Objetivo de los equipos: la realización de la tarea   y no tanto al cumplimiento de una función social. ○ Un grupo se convierte en un equipo cuando sus miembros están colectivamente comprometidos con el logro de sus o  bjetivos.  No es fácil detectar estas diferencias, por lo que:  ○ Todos los equipos son grupos. ○ “Equipo” se usa más cuando nos referimos al contexto  laboral. También parece que es un término más valorado que el de grupo. ○



 CONSIDERACIONES GENERALES  ● Tos los grupos sufren cambios en  función del tiempo. ● Conociendo qué problemas afloran en las diferentes etapas, podemos entender mejor lo que está ocurriendo, podemos anticiparnos a ello y responder de manera más efectiva. ● Las personas llevamos a los grupos nuestras experiencias pasadas de interacción. ● Las personas queremos trabajar en grupos por lo que nos sentimos atraídos por las expectativas de recompensa y por tener experiencias satisfactorias. 

TEMA 8: Estructura de grupos



 ROLES DENTRO DE UN GRUPO  Rol: papel que cada persona representa en el grupo.  ● Las conductas que manifiesten los miembros del grupo y las diferentes funciones  irán definiendo los roles.  ○ Rol de tarea (acción). F  unción operativa. ○ Rol de mantenimiento. F  unción socioemocional. ○ Rol de liderazgo.   roles negativos. ● Diferencia entre roles positivos y  ● Surgen de la asignación  ej., en prácticas: papel observador, de coordinación, etc.) o de formal (por  la i nteracción informal.  ● Los roles son flexibles, evolucionan.  Perspectiva de género: aplicarla de forma transversal, observando cómo influye el género en la distribución de roles y de estatus.          

 ROLES DENTRO DE UN GRUPO  

Roles orientados a la acción (objetivos/tareas)

Roles orientados a las personas

Roles orientados a las ideas

Conductores

Se centra en el proceso, facilitando.

Implementadores

Convierten ideas en actividades

Finalizadores

Se aseguran que el trabajo se haga en plazo.

Coordinador

Lidera el grupo

Mantenedores

Se preocupan de las necesidades de los miembros.

Captadores de Recursos

Exploran oportunidades fuera del grupo

Planificadores

Aportan nuevas ideas o enfoques

Evaluadores

Analizan las opciones

 ROLES NEGATIVOS EN UN GRUPO  ● Participación escasa o nula:  ○ Las razones para no participar pueden ser variadas. Las causas más probables pueden ser a timidez, la falta de interés, la reserva por prudencia, por agendas ocultas, etc.  ● Participación excesiva:  ○ Propia de miembros muy extrovertidos, con sentido del humor, sobre implicados, de los que tienen conocimientos previos sobre el tema o que les cuesta esperar a que el resto termine.  ● Conductas de excesiva dominancia:  ○ Comportamientos que llevan a imponer la propia opinión y a no a ceder, a hablar de todo y a insistir continuamente en sus propias ideas.  ● Conductas para generar “polémica”:  ○ Suele ser habitual en personas críticas, que les gusta llevar la contraria y discutir.  LIDERAZGO  ● Persona cuyas características le permiten ejercer una influencia acorde con la consecución de metas grupales. (tienen diferentes tipos de poder).  ● Las personas líderes ¿nacen o se hacen?  ○ Enfoque personalista: enfatiza características individuales. ○ Pero s  on importantes las características del contexto y del resto del grupo. 



El comportamiento del líder puede ser de dos tipos:  ○ Orientado a la tarea: organiza al grupo, define y distribuye los papeles que tienen que ejercer sus miembros, planifica, coordina, etc) ○ Orientado a las relaciones: cuida las relaciones, proporciona apoyo emocional, procura que cada un@ alcance sus objetivos, etc.

 LIDERAZGO: TIPOS  LAISSEZ-FAIRE

No ejerce un rol real de líder, sino de no actuación. Estrategia distante, neutra, que se conforma con la mera supervivencia del grupo.

AUTORITARIO

Consigue eficacia manejando y manipulando las condiciones de trabajo con una intervención mínima del factor humano. Estilo coercitivo y controlador.

COMPROMISARIO

Busca equilibrio en la organización: utiliza transacciones, negociaciones, ajustes, llegando al compromiso entre la necesidad de cumplir el trabajo y satisfacer al grupo.

PATERNALISTA

Subordina la tarea a las necesidades de las personas y busca una relación satisfactoria con los miembros del grupo que lleve a clima agradable.

DEMOCRÁTICO

Parte del supuesto de que el éxito del trabajador depende de la implicación, el compromiso d¡y el desarrollo de la responsabilidad de las personas. Interdependencia a través de participación en un objetivo que lleva a relaciones de confianza y respeto.

 LIDERAZGO EN GRUPOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL  ● El rol de la persona trabajadora social en intervención grupal está un rol de liderazgo que evolucionará e  n función del tipo de grupo. ● Se comienza con un estilo más directivo para facilitar la formación y el inicio del grupo y se tiende a perder protagonismo a  favor del grupo. De hecho, este es un indicador del buen funcionamiento de la intervención. ● Las tareas del/la TS variarán en función del grupo.  CONFLICTOS  ● Son inevitables e ineludibles. ● En el desarrollo grupal, se suele hablar de una f ase de conflicto. ● Hay que ver qué tipo de conflicto es, pero lo más adecuado es explicitar  y hacerle frente. ● Diferentes tipos de estrategias para la gestión de conflictos: ○ Preventivas: ■ Creación de normas. ■ Diseño de procedimientos. ○ De manejo: ■ Clasificación de motivos. ■ Análisis de posicionamientos.

■ ■

Reformulación de diferencias. Evaluación de situaciones alternativas.

 TRABAJO SOCIAL Y GRUPOS  El Trabajo Social de grupo surgen más tarde que  el Trabajo SOcial individualizado.  ● Años 40-50: El TS con grupos se integra como disciplina científica.  Estrategia para abordar problemas sociales y su dimensión subjetiva, mediante la organización de situaciones grupales.  ● Para el/la participante, es una e  xperiencia emocional y educativa para: ○ Aprender o modificar las relaciones que la persona establece con su medio social o una situación vital determinada (ajuste social). ○ Pero también marco de empoderamiento personal y colectivo ( transformación). ● Lógica explicativa de su utilidad: el carácter social de las personas (normas, identidad, relaciones de poder…)  TIPOS DE GRUPOS EN TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS  ● Grupos de a  utoayuda. ● Grupos s  ocioterapéuticos. ● Grupos s  ocio-educativos. ● Grupos de a  cción social. ...


Similar Free PDFs