Fase 3- Conclusiones psicologia de los grupos PDF

Title Fase 3- Conclusiones psicologia de los grupos
Course psicología de los grupos
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 11
File Size 104.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 165
Total Views 368

Summary

Psicología de los gruposFase 3- ConclusionesPor: Johan Jerley Figueroa Parra - cód. 1002725632 Karen Tatiana Galvis - cód.: 1002479262 Lucila Alejandra Eslava - cód. 1010243212 Maryi Valentina Jiménez - cód. Mayra Fernanda Blanco - cód. 1057547813 Grupo: 403020_Presentada a: Dra. Angélica Patricia F...


Description

Psicología de los grupos

Fase 3- Conclusiones

Por: Johan Jerley Figueroa Parra - cód. 1002725632 Karen Tatiana Galvis - cód.: 1002479262 Lucila Alejandra Eslava - cód. 1010243212 Maryi Valentina Jiménez - cód.1002701166 Mayra Fernanda Blanco - cód. 1057547813 Grupo: 403020_318

Presentada a: Dra. Angélica Patricia Franco Carpio Tutora del curso

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Programa de psicología Mayo -2021

Introducción Se reconoce cada uno de los desarrollos teóricos de postura clásica y psicosocial de los grupos a partir de una un trabajo en conjunto donde cada uno aporto en base a las lecturas dando una opinión crítica, de igual forma evidenciamos el desarrollo de un video que enfatiza la importancia del grupo ASCAMTA y sus colaboradores desde un Angulo histórico y psicosocial

Objetivos.



Objetivo general Reconocer los ítems históricos y psicosociales aportados a ASCAMTA desde un Angulo grupal



Objetivos específicos



Identificar la problemática de ASCAMTA



Obtener una tipología del grupo ASCAMTA



Dar cuenta de las causas y alternativas de solución



Reconocimiento de los Procesos de la dinámica grupal, La Identidad, El poder y la Actividad grupal de ASCAMTA

• Descripción de la tipología del grupo ASCAMTA (Tenga en cuenta las tipologías de grupos vistas en la unidad 1) La tipología refiere al estudio de los grupos desde un ángulo más eficaz y a fondo dando a conocer que hace cada uno de los grupos asociados a ASCAMTA, utilizando las opiniones de las personas para tener una mayor socialización y poder clasificar cada uno de los grupos. Si bien sabemos ASCAMTA, es la asociación campesina de trabajadores del municipio de Argelia, que trabaja en colaboración para defender y proteger a los campesinos del municipio de Argelia que tiene más de 500 empleados y 7.000 simpatizantes de toda la región, y se puede decir que está catalogado como un grupo u organización menor están organizados en cinco categorías básicas, según el grado de organización y los diferentes roles encontrados en el grupo, la duración del evento, el número de miembros del equipo y las acciones importantes y planificadas.

• Descripción de la Estructura, los Procesos de la dinámica grupal, La Identidad, El poder y la Actividad grupal de ASCAMTA (Tenga en cuenta las lecturas de la unidad dos y el OVA del estudio de caso) Se reconoce esta entidad como la encargada de defender los derechos de los campesinos y su territorio.

Su estructura: Se constituyó completamente en 2008, los miembros que lo constituyen pertenecen en el momento a más de 100 veredas del departamento del Cauca, cuenta con 500 asociados y más de 7.000 simpatizantes. Procesos de dinámica grupal: Teniendo en cuenta los escenarios de guerra que deben enfrentar los campesinos de la región del Cauca, se han agrupado en movimientos sociales buscando transformar su realidad social, enfrentando en grupo la situación, también para contrarrestar la incertidumbre laboral que es bastante inestable teniendo en cuenta la vida del sector campesino, comprendiendo que se mueven en escenarios de cultura de narcotráfico, cultivos ilícitos, desplazamiento forzado por despojo de tierras y viven desigualdad general en educación y salud. La identidad: ASCAMTA se identifica especialmente por la lucha de la defensa de los derechos de los campesinos, buscando crear escenarios de paz, buscando que los campesinos se conviertan en agentes de transformación social; teniendo en cuenta las dificultades de orden público y de oportunidades laborales, situaciones que enfrentan permanentemente pero que lo deben superar como su propia identidad. Poder y actividad grupal: El pueblo es el poder y ASCAMTA está conformado por el pueblo, tienen 8 ejes de trabajo conformados por: educación, organización y propaganda, mujeres, cultura y deporte, COCAN, político, económico, incorporados, ambiental, y jóvenes les brindan

una amplia red de trabajo a su gente y al territorio, contando que cada eje tiene su propia participación dentro de ASCAMTA, realizan 3 asambleas generales por año donde cada coordinador presenta su informe y con el fin de debatir ideas, y hacer acuerdos que favorezcan no a unos pocos sino al grupo en general.

• Identificación y definición de la problemática de ASCAMTA (tenga en cuenta los resultados de la Matriz FODA) Ya sabemos que ASCAMTA es un sindicato reconocido nacional e internacionalmente gracias porque defiende los derechos de los campesinos, es un movimiento que año tras año tienen un solo objetivo en común y llegar a plasmar cambios muy favorables para el país, unos de sus grandes problemas como amenaza y debilidades es que mantienen comunicación y relación con grupos al margen de la ley, que significa esto, que pueden ver dentro del grupo como un objetivo militar al frente de un conflicto armando ya sabiendo que los grupos al margen de la ley se tiende como un grupo armado organizado ilegal en el país, haciendo que puedan reclamar territorio, que de ahí nace otro gran problema y es desplazamiento forzado a aquellas personas que viven allí, que se refiere al problema de las personas que huyen de sus hogares debido a los conflictos, la violencia, los seguimientos y las violaciones de los derechos humanos (DDHH). ASCAMTA tiene en si en conjunto un problema y que todo esto lleva a la violación de los derechos humanos, así esta organización tenga protección por parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), que es la principal organización de las Naciones Unidas encargada de promover y proteger los derechos humanos para todos, que con este fin, se enfoca en tres áreas principales: establecimiento de estándares,

monitoreo e implementación en el terreno, esta organización tiene un problema ejemplar ambiental que son las amenazas del ambiente por la explotación de minas que su principal impacto es la destrucción de la corteza terrestre, la contaminación del agua que es uno de los temas ambientales que más protege ASCAMTA, la afectación de la flora y la fauna del entorno próximo a la explotación minera y las causas muy negativas a la salud humana de la población cercana a ellas y otro problema ejemplar es la deforestación, que la mayor destrucción y agotamiento de los bosques naturales, debido a la acción humana mediante la tala y la quema de árboles que tiene como objetivo insumos para las industrias o labores agropecuarias. Las amenazas planteadas incluyen la lucha por protegerse y proteger el territorio, grupos armados que siempre luchan contra los campesinos, y fuerzas políticas que buscan su apoyo para lograr sus objetivos, pero deben luchar uniéndose a esto iría en contra de su propia ética y se dará cuenta de que además de la minería, también deben proteger y cuidar el medio ambiente en el que se encuentran, especialmente la minería ilegal que siempre irá en contra del medio ambiente. La minería también destruirá el lecho de agua. Luchan por protegerla, sabiendo que es un factor importante en el sustento de la vida; la deforestación de territorios en busca de madera y otros elementos también conduce al colapso de la biodiversidad, y no existe amenaza que afecte directamente sus territorios. Es necesario entender que son ubicadas en áreas protegidas, pero esto ocasionará a estos grupos una gran destrucción, porque solo buscan el bienestar en la comunidad.

• Hipótesis de las Causas y alternativas de solución en el caso ASCAMTA (Tenga en cuenta los resultados del Metaplan) Las diferentes amenazas que han recibido en esta parte del país se deben a la venta de la hoja de coca por parte de los campesinos o grupos al margen de la ley fomentando el apoyo de los cultivos ilícitos ya que provocan el acompañamiento de estos grupos en esa parte para poder usarla y suministrarla a otros lugares. Lo que no tienen en cuenta es que por medio de esta venta van enriqueciendo a estas personas, lo cual hace que no se quieran ir y más bien hacer desplazamientos de campesinos a las grandes ciudades a causa del acoso violento, el grupo ASCAMTA se creó con el fin de mostrar indiferencia a estos grupos y con la voz líder en todo el país logren sacarlos de este lugar, diferentes ataques han recibido año tras año por las fuerzas revolucionarias de Colombia lo cual conlleva al reclutamiento por medio de las fuerzas armadas a niños y jóvenes para así buscar diversas soluciones de ganar dinero y seguir en marcha con su atroz manera de buscar dinero fácil. Las amenazas del ambiente por la explotación de minas y deforestación también son daños que causa la comunidad en esta región. Como alternativas de solución ellos crean diferentes maneras para defender el territorio y sus campesinos por medio de marchas, charlas y diferentes estrategias que enriquezcan la voz de ellos en el país para así lograr apoyo del gobierno y llamar la atención en el territorio nacional. ASCAMTA tiene como objetivo alejar a los grupos armados de estos territorios y que los campesinos puedan volver a sus tierras.

• Análisis de los factores psicosociales e históricos presentes en el caso ASCAMTA. Los hechos históricos presentes en el grupo ASCAMTA (Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia-Cauca) se remontan desde años atrás debido a su ubicación geográfica la cual favorece en la producción de la hoja de coca y así mismo su distribución por grupos al margen de la ley, lo cual ha llevado a los campesinos de región de Argelia Cauca a sufrir una constante ola de violencia por parte de dichos grupos y el olvido por parte de las autoridades y el gobierno. Igualmente se presentan hechos ambientales que preocupan a la comunidad debido a la constante contaminación producida por la minería llevada a cabo por multinacionales y personas no autorizadas (minería ilegal). Los hechos mencionados anterior mente han suscitado factores psicosociales dentro grupo ASCAMTA los cuales afectan el desarrollo sus metas como los son: 

La muerte de líderes sociales y comunidad en general promueven el miedo en las personas.



Pobreza extrema ocasionando la producción y venta de la hoja de coca y lo cual conlleva a que sean considerados por el gobierno como criminales.



Falta de apoyo del gobierno para la defensa de la tierra y de la vida de los campesinos ante grupos terrorista.



Contaminación ambiental por parte de la minería ocasionando enfermedades y deterioro de los suelos, aire y agua.



Desplazamiento por parte de amenaza o la calidad de vida con la que se encuentran

Enlace del video:

Conclusiones

Referencias bibliográficas Martin Baro, I. (1992) Los grupos con historia: Un modelo psicosocial. Revista de Psicología de El Salvador, 1992, Vol. XI, N. 43, 7 -29 UCA San Salvador, El Salvador, C.A. Recuperado de: http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/descargas/documentos/ (1988h)Losgrupos-con-historia-un-modelo-psico-social.pdf Valencia, A. (2020). Los movimientos sociales campesinos en Colombia. Caso ASCAMTA: Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia – Cauca. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37313 Vivas, P. Rojas, J. Torras, M. (2009). Dinámica de grupos. Módulo dos. Procesos de grupos. Barcelona: Universidad Abierta de Cataluña. Primera edición. Pág. 39 a 98. Recuperado de https://utecno.files.wordpress.com/2014/12/dinamica-de- 2 grupos.pdf

Marin J. (2016) El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar. Encontrado en http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S241328102016000100005 Martin Baro, I. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria 2006. Vol.1 N.2, 7 – 14. UCA San Salvador, El Salvador, C.A. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.2652421ART&lang=es&site=edslive&scope=site...


Similar Free PDFs