Los grupos sintácticos PDF

Title Los grupos sintácticos
Author Laura Monge
Course Lengua Española y su Didáctica
Institution Universidad de Sevilla
Pages 5
File Size 74.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 126

Summary

Práctica obligatoria...


Description

Laura Monge Domínguez 3º Ed. Primaria

LOS GRUPOS SINTÁCTICOS 1. DEFINICIÓN 1. Clasifica los siguientes términos en dos grupos, según se refieran a categorías o a funciones. CATEGORIAS: sustantivo, verbo, preposición, adjetivo. FUNCIONES: complemento directo, complemento circunstancial, atributo, sujeto 2. Forme al menos tres grupos con palabras que correspondan a la misma categoría gramatical.

SUSTANTIVO

VERBO

ADJETIVO

Manolo

he perdido

nuevas

llaves

dejó

increíbles

equipo

ha obtenido

viejo

fotógrafo

acompañaba

septiembre

llegó

fotos peluche Lorena

3. Escribe tres oraciones distintas con el sustantivo bruja de modo que en cada una de ellas desempeñe una función diferente.

o Embrujé a aquel hombre en la casa de la bruja. o La bruja no llevaba escoba, pero la descubrí por la verruga de la nariz. o Le da miedo los niños a la bruja. ¿Qué le da miedo?

1.2 CATEGORIAS 1. Cada una de las palabras destacadas en el texto ejemplifican una de las categorías gramaticales. Precisa cuál o Ella: pronombre o En: preposición o Dos: determinante o Aleja: verbo o Y: conjunción o Allá: adverbio o Utopía: sustantivo ¿Cuál es la única categoría palabra que no está representada en el texto? La única categoría que no aparece es el adjetivo.

2. Clasifica los grupos sintácticos destacados en el texto. o Viajaron al sur: sintagma verbal o Más allá de los altos médanos: sintagma adverbial o aquellas cumbres de arena: sintagma nominal o mudo de su hermosura: sintagma adjetival o a su padre: construcción preposicional

2. DEFINICIÓN 1. Señala cuáles de las siguientes expresiones relacionadas con Cervantes son grupos nominales.



La ilustre fregona.



El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.



El celoso extremeño.



El coloquio de los perros.

2. Analiza la estructura de los siguientes títulos de novelas que constituyen grupos nominales. Entre ellos hay un caso de aposición, localízalo.

La lluvia amarilla: la (det art) lluvia (sust, núcleo), amarilla (sintagma adjetival, complemento del nombre)

El desorden de tu nombre: el (det), desorden (núcleo, sustantivo), de (enlace) , tu nombre (término, sintagma nominal) tu (det) nombre (núcleo, sustantivo).

Siete domingos rojos: siete (det numeral) domingo (núcleo sustantivo) rojos (adjetivo)

León el africano: León (sust núcleo), el africano (aposición), el (det art) africano (sust, núcleo)

Gente que vino a mi boda: gente (núcleo, sustantivo), que (nexo), vino (núcleo verbo), a (enlace) mi boda (término, sintagma nominal), mi (det posesivo) boda (núcleo sustantivo)

Señora de rojo sobre fondo gris: señora (sust núcleo) de rojo sobre fondo gris (sintagma preposicional complemento del nombre). De (prep enlace) rojo sobre fondo gris (termino) Rojo (sust núcleo), sobre fondo gris (sintagma preposicional, complemento del nombre) sobre (prep enlace), fondo gris (término), fondo (sust, núcleo), gris (adj) (sintagma adjetival, complemento del nombre)

Ana Karenina: Ana Karenina (núcleo sustantivo)

3. DEFINICIÓN 1. Solo cuatro de los conjuntos de palabras destacados en el texto son adjetivos o grupos adjetivales. Indica cuáles. Muy alegre: grupo adjetival. Gran rabia: grupo adjetival. Alegremente: adjetivo. Sorprendida: adjetivo.

2. Analiza la estructura de los siguientes grupos adjetivales. Fácil de recordar: Fácil (núcleo, adj) de (enlace, prep) recordar (término, modificador del adj) Más entretenido: más (adv) entretenido (núcleo adjetivo) Profundamente conmovido: Profundamente (adverbio) conmovido (adjetivo, núcleo) Hábil para las relaciones sociales: Hábil (adjetivo núcleo), para (preposición enlace) relaciones sociales (término) Muy tímida: muy (modificador) tímida (núcleo adjetivo)

4.1. DEFINICIÓN 1. Solo cinco de los conjuntos de palabras destacadas en el texto son adverbiales o grupos adverbiales. Indica cuáles o Despacio o Demasiado contento o Rápidamente o Bien o Deprisa

2.- Analiza la estructura de los siguientes grupos adverbiales 

muy bien:

Muy: adverbio de cantidad bien: adjetivo, núcleo 

demasiado pronto:

demasiado: adverbio de cantidad pronto: adjetivo 

Más allá:

Más: adverbio de cantidad allá: adverbio de lugar 

detrás del coche

detrás: adverbio de lugar del: enlace + det coche: sustantivo, núcleo 

Lejos de África

lejos: adverbio de lugar de : enlace, prep África: sustantivo, núcleo...


Similar Free PDFs