Dirty Money - Documental 4: “Banca y Lavado” PDF

Title Dirty Money - Documental 4: “Banca y Lavado”
Author Enrique Ja
Course Análisis financiero y planeación presupuestaria
Institution Escuela Politécnica Nacional
Pages 4
File Size 143.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 130

Summary

Documental 4: “Banca y Lavado”...


Description

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERIA EMPRESARIAL Análisis Financiera

Autores: freire Jaramillo Luis Freire Garzón Peláez Karen Maythe Rosero Chango Nathaly Salomé

Curso: 5to A - RME321 DOCENTE: Acuña Bermeo Cristina Fernanda

Fecha: 08/04/2 019 DIRTY MONEY

Documental 4: “Banca y Lavado” Resumen En este documental “banca y lavado” está relacionado el grupo financiero HSBC y el lavado de dinero de grandes carteles de narcotráfico de México. HSBC es una inmensa institución global a la que no le importaba con quien negociaba ni leyes que gobiernen los servicios financieros, este banco movía millones de dólares para los carteles cada día, y cada dólar ayudaba a matar gente en este país. Sin duda era lavado de dinero ya que existían millones de transacciones no controladas y HSBC estaba involucrado. En diciembre del 2000, la periodista Anabel Hernández investigó sobre los carteles y sus consecuencias durante 5 años en México y en efecto una de las consecuencias era que se incrementó la violencia en este país ya que miles de personas eran asesinadas por estos carteles de narcotráfico. Entre la frontera de México y EEUU estos carteles eran considerados organizaciones terroristas, su negocio era traficar droga para ganar mucho dinero, no les importaba matar, sobornar o acabar con el país, lo importante era el dinero. Mover droga es fácil, lo difícil es mover y lavar dinero, uno de los especialistas comentaba que para hacer una investigación no se le sigue a la droga sino al dinero y como meter este dinero en un sistema financiero legal. De EEUU a México se cruzaba constantemente dinero, producto de la venta de droga, pero estas organizaciones criminales tienen muchas formas de lavar dinero y una de ellas es el soborno hacia los bancos. Todo propósito de un banco es conocer sobre su cliente, se supone que no pueden recibir dinero de cualquier lado y si hay sospechas de dinero sucio, su responsabilidad es reportar sobre estos casos. Especialistas investigaron sobre lavado de dinero y unos de los casos es de Barton Adams era un médico que lavaba dinero, falsificaba sus ingresos, tenía fraudes con grandes empresas y encontraron que HSBC estaba involucrado. En 2010 la Oficina del Controlador de la Moneda redactó una orden describiendo el lavado de capitales de HSBC exigiendo cambios en los procedimientos de un banco. Cuando se hizo la investigación previa se encontró que los ejecutivos de HSBC permitían que organizaciones criminales laven dinero y que grandes cantidades de dinero pasaran a EEUU. A HSBC se le consideró un “peligro sistémico” para la banca internacional, finalmente se le puso una multa equivalente a la ganancia que este banco obtiene en cinco semanas y con la promesa de que no volverá a incurrir con fallas de control.

Análisis

De acuerdo al episodio podemos tomar en cuenta que en la mayoría de lugares se realizan actividades para encubrir el origen de fondos que fueron obtenidos de manera ilegal, con el objetivo de que el dinero aparezca como el fruto de una actividad económica o financiera legal; a esto también le llamamos “Lavado de activos”. Las personas que lavan dinero siempre buscan legitimar los fondos procedentes del narcotráfico, corrupción, fraude fiscal, contrabando, venta de armas, secuestros, entre otras actividades para que dicho dinero pueda insertarse y circular en el sistema financiero, por medio de giros bancarios, dinero en efectivo, cheques personales o cheques de gerencia; por ello es importante estudiar a las personas y reportar cualquier anomalía Donde más suceden este tipo de negocios es por medio de las entidades financieras como los bancos, cooperativas de ahorro, o empresas financieras que se dediquen a ofrecer préstamos o facilidades de financiamiento en dinero, para controlar todas estas entidades se encuentran las llamadas leyes financieras. Dentro de este sistema antes mencionado debe existir un mayor control de las transacciones que se realizan. Todas las personas debemos trabajar juntos, cuidarnos y cuidar la parte financiera para que las empresas crezcan. Hoy en día vivimos en un mundo de corrupción, medios corruptos, policías pidiendo dinero, el gobierno inmerso en lavados de dinero; por lo tanto, el negocio es traficar y mover el dinero sin importar lo que suceda alrededor. Debe existir un bueno manejo y análisis de todas las empresas para evitar a corrupción en todo el mundo. El episodio 4 de la serie-documental “Dirty money” nos hace reflexionar sobre qué tan grande es el problema de las drogas y como afecta no solamente a un barrio, ciudad o país sino a todo el mundo. Como sabemos, el dinero proveniente de las drogas para ser blanqueado debe retornar en el mercado mediante instituciones financieras o mediante actividades comerciales lícitas. Como hemos podido entender de la serie-documental, HSBC incumplió con las leyes por lo que tuvo que ser enjuiciado sin tener pero graves consecuencias debido a que los U.S.A. notaron que cerrar una institución financiera de este tamaño conllevaría repercusiones no solo a nivel nacional si no también en términos globales, eliminando muchas plazas de empleo y fuentes de ingreso, además que el sistema financiero americano de esa época atravesaba por un mal momento, por lo que una de las grandes dudas que nos surge es “¿Fue correcta la decisión tomada o se podía hacer algo mejor al respecto?”. Además, la serie-documental nos habla sobre lo “fácil” que es evadir condenas y enjuiciamientos por parte de las personas “poderosas” en el mundo mientras que aquellas personas “comunes” no son inmunes ante la ley. Miles y miles de personas mueren cada año por culpa de los carteles mientras que estas personas “ricas” viven de los mejores lujos a espalda de las actividades ilícitas. Para hacer ejemplos numéricos, en 2012, año en el que HSBC evitó su condena, más de 90.000 personas “comunes” fueron sentencias por delitos relacionados con las drogas en U.S.A. y desde el 2002 más de 100.000 personas fueron asesinadas en México por

temas relacionados con las drogas. De 2002 a 2014 las muertes por sobredosis de heroína se cuadruplicaron. Combatir este gran problema social de esta época es imposible de realizarlo si ni las poderosas instituciones ponen de parte su granito de arena para hacer algo al respecto.

Bibliografía Gibney, A. (Dirección). (2018). Dirty money [Serie]....


Similar Free PDFs