Disertacion osos polares PDF

Title Disertacion osos polares
Author Teo Orellana
Course Introducción a la Biología de Poblaciones
Institution Universidad de Concepción
Pages 4
File Size 97.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 162

Summary

Download Disertacion osos polares PDF


Description

CARACTERISTICAS DE LOS OSOS POLARES    



El período de apareamiento es entre abril y mayo, Los machos iniciarán las acciones para cortejar a las hembras Ellos viven en el Ártico (polo norte) los óvulos se implantan y comienzan su desarrollo 3 o 4 meses después de fecundados. Durante la gestación la hembra almacena gran cantidad de grasa a partir de la cual se alimenta. Buscan refugio durante el invierno. Estas se alimentan de la leche materna



En los primeros 5 meses crecen rápidamente y al inicio del verano siguen a la madre mientras esta busca el alimento. Permanecen junto a la madre aproximadamente 3 años. Su vida promedio de 25 a 30 años



Se alimentan de focas



gestación variable, que va desde los 7 hasta los 9 meses



Un oso polar hembra solo se reproduce una vez cada tres años



Cuando un oso polar hembra está estresado debido a los cambios en sus condiciones de vida o la falta de alimentos, no se involucrará en la reproducción en absoluto.



Los machos compiten agresivamente entre sí por el derecho a aparearse con las hembras.



Algunos de estos machos han andado más de 150 km para aparearse con una hembra de la cual han sentido el olor.



Los machos de mayor edad suelen ser más hábiles en la lucha y más fuertes, por lo que se ganarán el derecho a aparearse la mayor parte del tiempo por encima de los machos más jóvenes.



Si se observan las características físicas de los osos polares, se ve que los machos tienen más pelo en las piernas que las hembras. Los investigadores creen que este pelo adicional es muy atractivo para las hembras. También se cree que sirve como una manera para que ellas decidan con quién quieren aparearse.



No es raro para las hembras realizar apareamiento con más de un macho. Las pruebas de ADN han demostrado que una camada de cachorros puede ser del mismo padre o de varios.



Ellas van a construir una guarida para sus cachorros con una seria de cámaras dentro



Los osos polares dan a luz a sus crías en “ tierra”



Una vez que hayan nacido los cachorros, la hembra hibernará en la guarida. Sólo las hembras embarazadas hibernan, las otras se mantienen activas durante todo el año.

HIELO EN EL POLO NORTE Para algunas especies, sobrevivir al invierno sería difícil o imposible sin una capa de nieve. Ciertas plantas, animales y microbios dependen del hábitat protector y aislante que se encuentra en el espacio entre el fondo de la capa de nieve y la parte superior del suelo congelado. Pero esta zona de refugio, llamada " subnivium ", está en riesgo en muchas áreas alrededor del planeta. Likai Zhu de la Universidad de Linyi y sus colegas utilizaron datos de la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) para concluir que el calentamiento global ya ha afectado a este importante hábitat, particularmente en las latitudes medias del hemisferio norte. La investigación , publicada en Nature Climate Change , muestra que los organismos ahora tienen que soportar más días de invierno con tierra congelada pero menos cubierta de nieve protectora. Los modelos climáticos globales también muestran que dichos cambios continuarán en el futuro. Los patrones de cambio son visibles en estos mapas. El mapa anterior muestra los cambios proyectados en la duración de la capa de nieve de invierno para el período 2071-2100 en comparación con 1982-2014. Las áreas azul oscuro indican dónde se espera que disminuya más la cantidad de días de cubierta de nieve. Promediada globalmente, se espera que la capa de nieve invernal en el período futuro modelado dure 110 días, en comparación con los 126 días del período histórico. En algunos lugares, las especies tendrán que soportar casi un mes extra sin la cubierta protectora del subnivium. Los mayores descensos se esperan entre 40 y 50 grados de latitud en América del Norte y Asia. Los cambios en la duración del suelo desnudo y congelado se muestran en el segundo mapa, nuevamente proyectado para el período 2071-2100 en comparación con 1982-2014. Las áreas azules muestran dónde se espera que aumente la cantidad de días de terreno desnudo y congelado, especialmente en el oeste de los Estados Unidos, la meseta tibetana oriental, Mongolia y Europa. Los mayores incrementos (azul oscuro) se centran en las latitudes medias del hemisferio norte, donde el número promedio de días con suelo desnudo y congelado aumentaría de 39 a 45 días. "El subnivium es importante para el éxito del invierno de los organismos dependientes de la capa de nieve, y los cambios darán lugar a cambios a gran escala en la distribución de especies y otros patrones de biodiversidad", dijo Zhu. "Deberíamos considerar el hábitat subnivium vulnerable pero a menudo pasado por alto al comprender y conservar la biodiversidad".

COMO AFECTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL A LOS OSOS POLARES Los osos polares (Ursus maritimus) es la especie mas afectada por el impacto del clima, y con razón hasta la fecha, el calentamiento global ha sido el más notorio en el Ártico, y esta tendencia se proyecta que continúe. Existen estudios que demuestran que antes de mediados de siglo podríamos tener un Ártico casi sin hielo en el verano. El informe Polar Bears at Risk revisa las amenazas que enfrentan los mas de 22,000 osos polares del mundo y destaca que el cambio climático inducido por los humanos es la principal amenaza a largo plazo para la supervivencia de los carnívoros terrestres más grandes del mundo. "Las especies en todas partes sienten el calor, pero nada más extremo que los osos polares y otras especies del Ártico", dijo Geoff York, experto en osos polares de WWF. Los osos polares usan su hábitat de hielo marino para cazar a sus principales presas, las focas. A medida que el hielo marino se derrite a un ritmo más rápido, los osos polares tienen menos posibilidades de aumentar el peso corporal necesario para cuando llegan a tierra e hibernan, esto es especialmente cierto para las hembras embarazadas. La supervivencia de los cachorros durante el embarazo y la infancia está estrechamente relacionada con la cantidad de energía que las hembras embarazadas han acumulado antes de la puesta durante el invierno. Los científicos atribuyen estas temperaturas en aumento a la acumulación de contaminación de carbono en la atmósfera por la quema de combustibles fósiles. "A menos que tomemos medidas para frenar el cambio climático y la transición a fuentes de energía bajas en carbono como las energías renovables, enviaremos a nuestro planeta a un camino muy peligroso", dijo York. El derretimiento del hielo marino dificulta que los depredadores del Ártico consuman suficientes calorías para sobrevivir. La disminución de la capa de hielo y los períodos más largos sin hielo limitan el tiempo que los osos tienen en el hielo para cazar y significa que tienen menos recursos grasos para sobrevivir durante la temporada de verano más larga. Además, un peso corporal más bajo reduce la capacidad de los osos hembra para lactar, lo que lleva a una mayor mortalidad entre los cachorros. Menos del 44 por ciento sobrevive actualmente la temporada sin hielo. Si los osos polares no pueden satisfacer sus demandas de energía, sus poblaciones ya en declive podrían reducirse en más del 30% en las próximas cuatro décadas, dice Andrew Derocher, ecólogo de la Universidad de Alberta en Edmonton, Canadá. en algunos casos casi la mitad de los osos no atraparon suficiente comida, y se vieron obligados a ayunar o recoger cadáveres. Estos animales perdieron el 10%

de su masa corporal durante aproximadamente 10 días. "Eso es dramático", dice el fisiólogo John Whiteman de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque Pescar lo suficiente para comer no es el único desafío que enfrentan los osos polares . A medida que las temperaturas crecientes disminuyen el hielo marino, el viento y las corrientes hacen que se desplace más rápido en la superficie del océano. "Piense en una cinta de correr", dice Merav Ben-David, ecologista de vida silvestre de la Universidad de Wyoming en Laramie. Si el hielo marino se mueve más rápido debajo de sus patas, los osos polares tienen que caminar más rápido, o por más tiempo, para permanecer en el mismo lugar, lo que los obliga a gastar más energía, dice. Este estudio es solo una instantánea, advierte Pagano. Él planea rastrear las actividades de los osos polares durante todo el año para determinar si sus necesidades de energía cambian y cómo .

CONCLUSION Como conclusión queremos dejar un mensaje muy claro, sin duda los osos polares son una gran especie que es muy apreciada por el ser humano debido a su belleza natural y particularidad forma de ser, es por esto que debemos ser conscientes del daño que se le podría llegar a causar a esta gran especie, y si como seres humanos no tomamos cartas en el asunto, debemos dejar de aportar gases de efecto invernadero a la atmosfera para así poder bajar las temperatura del planeta y frenar el calentamiento global. Reduzcamos nuestra huella de carbono, reciclemos y reutilizamos, disminuir el consumo de carne y sin duda ahorremos energía, seamos conscientes de lo importante que es conservar un animal tan bello como es el oso polar, AUN ESTAMOS A TIEMPO!...


Similar Free PDFs