Dozza de mendoza mendonga PDF

Title Dozza de mendoza mendonga
Author zarate maria
Course historia social de la psicología
Institution Universitas Estudios Superiores
Pages 76
File Size 3.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 138

Summary

Lo social psiquiatrizante y lo social socializante en el acompañamiento terapéutico....


Description

PUBLICIDAD

EDICIONES MORATA, S. L.

Mejía Lequerica, 12 28004 Madrid Teléf. 91 448 09 26 Fax: 91 448 09 25 e-mail: [email protected] web: www.edmorata.es

NOVEDADES: F. Vidal Piaget antes de ser Piaget P.V.P.: 3.380 Ptas

CH. Crook Ordenadores y aprendizaje colaboratorio P.V.P.: 3.500 Ptas

I. Pozo y M.A. Gómez Crespo A prender y enseñar ciencia P.V.P.: 3.600 Ptas

J. Gimeno Sacristán Poderes inestables en educación P.V.P.: 3.650 Ptas

I I C O N G R E SO I B E R O AM E R I C AN O D E P SI C O LO G Í A Ya está a la venta el CD y el libro de Resúmenes del II Congreso Iberoamericano de Psicología que se celebró en Madrid de 13 al 17 de Julio de 1998 y al cual asistieron Psicólogos de gran prestigio internacional dentro de la Psicología. No deje pasar esta oportunidad para tener todos los trabajos presentados en este congreso.

OFERTA CD Y Libro de Resúmenes Colegiados: 1.500 Ptas. + gastos de envio No Colegiados: 3.000 Ptas. + gastos de envio

Para solicitar el CD y el Libro de Resúmenes indicar si es colegiado (incluir el número de colegiado) y todos los datos personales para enviárselo contrarrembolso: Secretaría Estatal del Colegio Oficial de Psicólogos de España C/ Claudio Coello, 46 - 2º Dcha 28001 Madrid - España Tels.: 91 435 52 12 / 91 431 85 71 Fax: 91 577 91 72 E-mail: [email protected]

PUBLICIDAD

P S IC O L O G ÍA , P S IC O T E R A P ÍA Y U NIÓ N E U R O P E A , Manue l Be rdullas Te m e s C

O L E G I O

O

F I C I A L

D E

P

S I C Ó L O G O S

.

E

S P A Ñ A

INFOCOP S U P L E ME N T O I N F O R MA T I V O D E

P A P E LE S

DE L P S ICÓ LO G O

Nº 7 2

RE AL DE CRE T O P OR E L QUE S E CRE A Y RE GULA E L T ÍT ULO OF ICIAL DE

P SICÓLOGO ESP ECIALIST A EN P SICOLOGÍA CLÍNICA

o n .5

INF O C O P Nº 5 . 1 9 9 9 C o l e g i o O fi ci a l d e P s i có l o g o s . E s p a ñ a

VI CONGRE S O E UROP E O DE P S ICOLOGÍA

I N F A POE L EC O P

III P LAN DE F ORMACION S UP E RIOR E N S E RVICIOS S OCIALE S

S u p l e m e n t o

I C ONVE NC IÓN DE L C OLE GIO OF IC IAL DE P S IC ÓLOGOS • E d u ca ció n y fo r m a ció n p a r a p s icó lo g o s e n e u r o p a : ¿ e s tá n d a r e s ó p tim o s o m ín im o s ? . Ingrid Lunt • S o b r e fo r m a ció n d e p r e g r a d o . Jos é Ra món Fe rná nde z He rmida • S o b r e la fo r m a ció n y a cr e d ita ció n e n p s ico lo g ía clín ica . Is idro Ca rbone ro • E s tr u ctu r a o r g a n iz a tiva d e l co le g io o ficia l d e p s icó lo g o s . Xa bie r Ma cía s Virgós

2 3

P

D E L

I n f o r m a t i v o

P S I C Ó L O G O

d e

S

EDITORIAL JUNTA ESTATAL INFORMA 3 Psicología, Psicoterapia y Unión Europea. Manuel Berdullas. 6 La Convención. Un punto de partida. Francisco Santolaya. 8 Educación y formación para psicólogos en Europa: ¿estándares óptimos o mínimos? Ingrid Lunt.

Sumario

13 Sobre formación de pregrado. José Ramón Fernández Hermida. 20 Sobre la formación y acreditación en Psicología Clínica. Isidro Carbonero. 18 Necesidades de formación: un estudio piloto. Francisco Santolaya. 24 Estructura organizativa del COP. Xabier Macías Xargos

28 35 39 51 56 69 71

DELEGACIONES REAL DECRETO DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CIBERCOP ACTUAL Lo social es un lugar que no existe: reflexiones sobre el acompañamiento terapéutico con pacientes psicóticos. Leonel Dozza de Mendonga

ACTIVIDAD PROFESIONAL 64 III Plan de Formación Superior en Servicios Sociales

LIBROS RINCÓN DE REVISTAS

Edita Colegio Oficial de Psicólogos. España Consejo Editorial Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos.

INFOCOP se puede leer en la página WEB del Colegio Oficial de Psicólogos, http://www.cop.es

Director Juan Carlos Duro Martínez

Diseño, Maquetación y Portada Diseño y Comunicación Visual

Comité de Redacción Máximo Aláez, Juan Luis Esteban, Manuela Matellanes, Alicia Montserrat, Salvador Perona, Alicia Rodríguez Nespereira y José Manuel Toledo

Redacción, administración y publicidad Juan Antonio Pez Martínez Secretaría Estatal del Colegio Oficial de Psicólogos. España. C/ Claudio Coello, 46 - 2º Dcha Tels.: 91- 435 52 12 / 91- 431 85 71 Fax: 91- 577 91 72 28001 Madrid - España. E-mail: [email protected]

Corresponsales Luis Aguilar, Remedios Durán, Eugenio Egea, Vicenta Esteve, Rosa Mª Fernández, Isabel Garbayo, Rosa Jiménez, Emilio Lesta, Joan Llinás, Ana Belén López, Javier Martínez, Paloma Montosa, Eva Oliveros, Joaquín Rivas, Asunción Rodríguez Granados, Roberto Secades, Juan Donoso Valdivieso

Impresión Impresos y Revistas. C/ Herreros, 42 bis. Pol. Industrial Los Ángeles. 28906 Getafe - Madrid. Depósito Legal M-27453-1981 ISSN 1138-364X

E d i t o r i a l

L

a actividad del Colegio Oficial de Psicólogos, a lo largo de 1998, se podría definir como febril y coronada de éxitos. Ha sido un año duro, de esfuerzos conjuntos que, al final, han logrado sus fines y propósitos. Un año en el que se han celebrado tres grandes congresos, dos de ellos sectoriales: el IV Congreso Nacional de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones realizado en Valladolid y el V Congreso Estatal de Intervención Social realizado en Madrid. En ese mismo lugar también se realizó el II Congreso Iberoamericano de Psicología, en cuyo seno se celebró la I Convención del COP, de cuyos contenidos os damos información en el interior de la revista. En su conjunto han participado en estos tres Congresos más de 2500 psicólogos, y, creemos que tanto a nivel de contenidos como de asistencia han sido todo un éxito. A lo anteriormente expuesto hay que añadir la posible puesta en marcha del Proyecto de Ley de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, que se encuentra en el Senado y por el que se integra a los psicólogos en el Cuerpo Militar Sanitario; la modificación del Real Decreto sobre Armas en el que se da más peso a la valoración psicológica; y ¡cómo no!, la publicación en el B.O.E. con fecha 2 de Diciembre de 1998 del Real Decreto 2490/1998 de 20 de Noviembre por el

que se crea y regula el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Habría que añadir a todo ello la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio del Interior -Dirección General de Protección Civil- y el Colegio Oficial de Psicólogos, orientado a consolidar la intervención del psicólogo colegiado en situaciones de grave riesgo, catástrofes o desastres. Otras acciones dignas de mencionar a lo largo de 1998 han sido el posicionamiento del COP frente al tema de las psicoterapias, y contra la creación de la Licenciatura de segundo ciclo sobre Recursos Humanos, ésta última, de consolidarse, todavía puede llegar a crear problemas a nuestro colectivo. También se han realizado importantes acciones orientadas a la aprobación de los Estatutos del COP que vuelven a estar en el Consejo de Estado, y que es un tema que no por reiterativo es menos importante para la profesión. Por último indicaros que, por fin, la Secretaría Estatal tendrá sede propia. La compra del local sito en la calle Conde Peñalver, 45 fue acordada en la última Junta General y, tras las reformas, espero que sea un espacio abierto a las Delegaciones y colegiados de toda España

Francisco Santolaya Ochando Decano del Colegio Oficial de Psicólogos

I N F O C O P

Junta Estatal

informa

3

Psicología, Psicoterapia y Unión Europea Manuel Berdullas Temes Vicedecano 2º del Colegio Oficial de Psicólogos

E

n los últimos cuatro años el Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha mostrado una muy especial sensibilidad hacia los problemas que afectan a la profesión en el marco de la Unión Europea. La psicología en cada uno de los países miembros, muestra una dimensión ideosincrática y desigual. Esta situación de nuestra profesión y de otras con similar problemática ha cerrado el camino, hacia la posibilidad de lograr que la Comisión Europea produjese una directiva especifica que pudiese señalar los elementos necesarios para la armonización de las licenciaturas en psicología en el contexto de la Unión y que hubiesen sido el referente para la libre circulación de los psicólogos dentro de sus límites. En nuestro caso la profesión quedaba regulada por la Directiva 89/48 que tiene un carácter general y extensivo a todas aquellas ocupaciones para las cuales no se ha formalizado una Directiva específica (médicos, abogados, etc.) La federación europea ha intentado por todos los medios corregir lo que consideramos una situación a todas luces injusta. Por ello tomo la iniciativa de generar un conjunto de acciones que pudiesen favorecer la armonización de las diferencias tanto en formación como en desarrollo existentes en la psi-

cología profesional en los diferentes países europeos. Los instrumentos que surgieron de esa movilización han sido presentados en diferentes momentos al Grupo XV de coordinadores de la Directiva General mencionada previamente. Destaco entre ellos los Estándares Óptimos de Formación para los Psicólogos, el Metacódigo Deontológico de las Asociaciones Europeas y el de “criterios mínimos de

formación para los Psicólogos Especializados en Psicoterapia, para el Colegio Oficial de Psicólogos este último documento es de una especial relevancia. Aunque la Licenciatura en Psicología proporciona a quien la posee el derecho a ejercer como profesional psicólogo, todos somos conscientes de los límites y dificultades que implica el hacerlo sin una práctica y formación de post-grado adecuadas.

Carta enviada al Grupo XV de la Comisión Europea a propósito del Encuentro de los Coordinadores de la Directiva 89/48 Estimados/estimadas Sres./Sras.: Madrid, 2 de diciembre de 1998 El Colegio Oficial de Psicólogos de España, organización responsable de la ordenación y la promoción de la profesión del Psicólogo en todo el país, ha tenido conocimiento de la reciente reunión de ese Grupo para escuchar y analizar la posición de una Delegación Austriaca de Psicoterapeutas, que tienen un carácter independiente de los profesionales de las Ciencias de la Salud, sobre una posible certificación de Psicoterapeuta Europeo diseñada y avalada por la European Association of Psychotherapists. Ante tal situación este Colegio Oficial de Psicólogos desea exponer los siguientes hechos: En España no existe regulación sobre la práctica de la psicoterapia. La tradición la vincula a la profesión del psicólogo y del psicólogo clínico o del especialista en psiquiatría. Los psicólogos o psicólogos clínicos tienen derecho, por ley, a la práctica de la psicoterapia y, por lo tanto, cualquier imposición de un certificado europeo negaría sus derechos actuales. La práctica de la psicoterapia por los psicólogos se realiza dentro de los marcos deontológicos y códigos de conducta aceptadas por todos estos profesionales y controlada por los Comités Deontológicos independientes establecidos para esos efectos, garantizándose, de este modo, unos mínimos de calidad al usuario. Por último, puntualizar que el modelo austríaco de profesionales psicoterapeutas no se fundamenta en una formación previa en Ciencias de la Salud (Psicología y Medicina), mermando este hecho las garantías de una adecuada atención al usuario, tanto en las fases de evaluación psicopatológica como en las de evaluación de resultados. Esperando que nuestras aclaraciones puedan serles de ayuda, quedamos a su disposición, atentamente. FRANCISCO SANTOLAYA OCHANDO

Junta Estatal

4

informa

Carta enviada por el presidente de la Asociación de Psicólogos Alemanes Reunión de coordinadores sobre la Directiva 89/48 los días 19/20 de noviembre de 1998 Muy señores nuestros: Hemos tenido conocimiento de que en los días 19/20 de noviembre de 1998 se celebrará en Bruselas, por invitación de la Dirección General XV de la Comisión Europea, una reunión de los coordinadores para la implementación y seguimiento de la Directiva comunitaria 89/48, a la que también fueron invitados los representantes de la European Association for Psychotherapy, con el objetivo de informar sobre el proyecto "Diploma Europeo de Psicoterapia". El grupo de trabajo de las asociaciones de psicólogos de lengua alemana (ADP), formado por profesionales de Austria, Suiza, Liechtenstein y Alemania, en cuyo nombre les escribo, alberga grandes reparos tanto contra la presentación de ese certificado como la de su posible reconocimiento. Los reconocimientos de perfiles profesionales efectuados hasta ahora mediante directivas de la Comisión Europea se refieren siempre a perfiles profesionales que presuponen una cualificación aproximadamente comparable en los distintos Estados de la Comunidad Europea. Éste no es el caso del psicoterapeuta, dado que en muchos países este perfil profesional no está regulado legalmente en modo alguno, y en países como Austria, por un lado, y Alemania e Italia, por otro, las vías de acceso a esta profesión son totalmente diferentes. Mientras que en Austria prácticamente todo el que haya terminado una formación puede iniciar los estudios universitarios de psicoterapeuta, en Italia y en Alemania es necesario acreditar la posesión de un título universitario de psicología. La Ley alemana de psicoterapeutas establece que en Alemania sólo puede ostentar la denominación profesional de "Psicoterapeuta" quien tras terminar los estudios universitarios haya recibido durante tres años, en régimen de jornada completa, una formación adicional en el campo de la psicoterapia y haya superado un examen final estatal. Esto significa que con arreglo a la actual situación jurídica el certificado que se les va a presentar no podría ser utilizado en modo alguno en Alemania. Por ello, consideramos necesario informarles de esta situación jurídica, y lamentamos mucho que no hayan sido invitados representantes de otras asociaciones profesionales de psicoterapeutas o psicólogos ni un representante de la Asociación Profesional Europea de Psicólogos (EFPPA). Atentamente, LOTHAR J. HELLFRITSCH Presidente de la Asociación Alemana de Psicología

En el ámbito de la clínica tanto institucional como privada entre el 50/60% de la actividad de los psicólogos se centra en tratamientos psicológicos o Psicoterapia. de ahí la preocupación y el posicionamiento del COP y EFPPA frente a las Declaraciones de Estrasburgo y Viena (ver Infocop 1, pág. 3) y los recientes planteamientos expuestos ante el Grupo XV de los repre-

sentantes de la EAP y de la Asociación Austriaca de Psicoterapeutas. Ante los grupos de coordinadores de la Directiva General los representantes de ambas instituciones expresaron la necesidad de formalizar una directiva especifica para “los psicoterapeutas” y presentaron un borrador de un posible certificado de Psicoterapeuta Europeo. La gravedad de tal pers-

I N F O C O P

pectiva obligó a un buen numero de Asociaciones de Psicólogos de la Unión a reclamar estar presente en la mencionada reunión. En ella, los psicólogos europeos quisieron dejar clara su enérgica oposición tanto a una directiva especifica que considere a la Psicoterapia como profesión independiente como a cualquier diploma de psicoterapeuta europeo que la certifique. La practica de la psicoterapia en Europa está, en general, vinculada a la formación previa en Medicina y Psicología y para el acceso a la formación especializada es mérito, tradición o imposición legal tener una Licenciatura en alguna de ellas. Sólo en el caso de Austria o en el Reino Unido (a nivel infantil) existe la profesión de psicoterapeuta de un modo independiente y a la cual pueden acceder personas sin ninguna cualificación en Ciencias de la Salud. Se comprende las ventajas que pudieran tener para éstos últimos tal reconocimiento. Por ejemplo los mil ochocientos psicoterapeutas austríacos, cuyos niveles de formación son incomparablemente menores, podrían instalarse en Alemania y trabajar en las mismas condiciones que los psicólogos alemanes a los que se les requiere, además de su Licenciatura, 3 años de formación específica y un examen de licencia. ! Como veis, la situación es de alerta !. En estas mismas páginas de Infocop aparecen los posicionamientos de la BDP y del COP ante el problema y os rogamos estéis atentos a la información que se vaya produciendo.

Junta Estatal

I N F O C O P

N o t i c i a s

B r e v e s

informa



5

N o t i c i a s

B r e v e s

P UBLI CI DAD

ENCUENTRO HISPANOALEMÁN A finales de noviembre se celebró en Bonn el segundo de los encuentros anuales entre la BDP (Asociación Alemana de Psicólogos) y el COP. La agenda de trabajo incluía la transmisión de información mutua sobre los acontecimientos y desarrollos de la profesión en ambos paises y, en tópicos tan candentes como psicoterapia, psicología jurídica, el uso de los tets, acciones comunes en Europa y el desarrollo de la investigación sobre derechos humanos en Latinoamerica. Los miembros de la Ejecutiva de la BDP informaron de los preparativos que están realizando para acreditar la formación teórico-práctica en psicoterápia de aquellos psicólogos que vienen desarrollando esta actividad desde hace varios años y poder extender la certificación correspondiente a la comisión de evaluación para que ésta les conceda el diploma de especialización. Esto permitirá a los psicólogos trabajar sin la supervisión

médica antes requerida y cobrar los honorarios de sus clientes directamente y sin intermediarios de la seguridad social. Destacamos, además, que la ley de psicoterapia para psicólogos sólo permite esta práctica con adultos a los médicos y a los profesionales de la psicología. La delegación del Colegio de Psicólogos informó de la aprobación, por parte del Consejo de Ministro, del Decreto Ley que instaura la formación de especialista en Psicología Clínica en el ámbito del Sistema Nacional de Salud y de lo que significa en términos concretos de avance y formación para los profesionales dedicados a la intervención en ese área. En otro orden de cosas, se acordó la realización, en Febrero del 2.000, de unas jornadas de expertos hispanoalemanes en Psicología Jurídica y la participación conjunta en varios simposios en el Congreso Europeo de Psicología que se celebrara en Roma en Julio del próximo año. MANUEL BERDULLAS

¿QUIERES PREPARAR CON ÉXITO EL EXAMEN

P.I.R.?

CEDE TE OFRECE LA MEJOR Y MÁS COMPLETA PREPARACIÓN:

MATERIALES

• CARPETAS PIR CONTENIDOS (1)

En ellas se recoge toda la teoría necesaria y suficiente para preparar la prueba. • CARPETAS TEST COMENTADOS (1)

Con miles de preguntas originales, con sus respuestas comentadas. Es el complemento ideal para la preparación. • CARPETA DE EXÁMENES PIR

Se recogen todos los exámenes de las convocatorias anteriores, para conocer perfectamente la prueba. (1)Estos materiales han sido coordinados por Dª Begoña Olabarría González. Jefe Sección Sanidad del Ayuntamiento de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. Docente de dos Masters Universitarios relacionados con Psicología Clínica. Autora de más de 50 artículos y trabajos realizados para publicaciones especializadas, nacionales e internacionales.

CURSOS PRESENCIALES:

Con clases y al modo tradicional, impartidas en nuestro Centro, en contacto directo con el profesor.

CURSOS A DISTANCIA:

LOGOTIPO Y MARCA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS El Colegio Oficial de Psicólogos de España tiene registrado en la Propiedad Industrial su log...


Similar Free PDFs