Mendoza Veronica Ensayo PDF

Title Mendoza Veronica Ensayo
Author veronica mendoza
Course El campo aplicado a las neurociencias del comportamiento
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 6
File Size 164.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 145

Summary

función del psicologo...


Description

Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM

Psicología Suayed

Examen Extraordinario Corto

0305 El Campo Aplicado de los Procesos Socioculturales

Veronica Cristel Mendoza Manzanares

Actividad 3: ENSAYO

Tutor: Dra. Rosa Margarita Zuvirie Hernández

Grupo: EA92

Fecha: 1 de Agosto de 2021.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene el propósito de analizar el perfil y la intervención del psicólogo social, así como las tendencias actuales de la psicología social, utilizando como recurso la entrevista que se realizó a un psicólogo social con el objetivo de conocer acerca de los temas mencionados a través de su experiencia laboral. La psicología social es el estudio científico de la interacción de personas y de las cogniciones asociadas con ese proceso. El psicólogo social debe caracterizarse por ser un agente de cambio con postura clara y definida fundamentada en la ciencia, involucrarse en los problemas sociales. La intervención del psicólogo social consiste en reducir o prevenir situaciones de riesgo social y personal ya sea mediante la intervención en la solución de problemas concretos que afectan a individuos, grupos o comunidades o mediante la promoción de una mayor calidad de vida, por ello y por los distintos cambios en los que como sociedad nos hemos visto inmersos durante la pandemia, considero que sería de gran relevancia la conocer acerca de la intervención del psicólogo social en la modificación de la conducta de resiliencia de la sociedad para su adaptación durante la pandemia Covid-19. A partir de la creación de escuelas de Psicología y de departamentos de Psicología Social; más el establecimiento de líneas de investigación con la consiguiente producción ligada a ellas; la formación y egreso de varias promociones de psicólogos y el entrenamiento en la práctica docente e investigativa, para que la Psicología Social latinoamericana empezara a producir medios de estudio surgidos de su propio seno (Montero,1993)

Perfil e intervención del psicólogo social y las tendencias actuales de la psicología social

La Psicología social es el estudio científico de la interacción entre personas y de las cogniciones asociadas a este proceso y surge como respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las interacciones personales en sus diversos contextos sociales, el concepto de psicología social fue el primer tema que se abordó en la entrevista, con el propósito de conocer los referentes teóricos del entrevistado se le pidió:¨…es una rama de la psicología mater,se enfoca principalmente en la comunicación e interacción de los seres humanos dentro de un contexto¨. Para aplicar los conocimientos de la psicología social se requiere de psicólogos sociales los cuales deben ser un agente de cambio con postura clara y definida fundamentada en la ciencia, involucrarse en los problemas sociales con habilidades de facilidad de comunicación, con creatividad para buscar soluciones de problemas, modificar conductas, formular alternativas de conducta para que el individuo interactúe mejor dentro de un contexto social, la psicóloga entrevistada ejemplifica a través de su experiencia; la intervención que realiza un psicólogo social, ayudando a adolescentes a conocerse y conocer lo que los rodea, a la vez enseñarles los peligros que conlleva la sociedad, para lo cual él debe estar preparado para afrontar con éxito en los ámbitos de ejercicio como liderazgo, normas, valores, conductas en grupos sociales de cualquier contexto y revertir las situaciones que se presentan en estos. Se puede encontrar la relación entre desarrollo de la psicología y relevancia social, al examinar qué áreas o campos de acción dentro de la psicología social se han fortalecido más, e incluso surgido, se necesitaron veinte años de

trabajo sistemático a partir de la creación de escuelas de Psicología y de departamentos de Psicología Social; más el establecimiento de líneas de investigación con la consiguiente producción ligada a ellas; la formación y egreso de varias promociones de psicólogos y el entrenamiento en la práctica docente e investigativa, para que la Psicología Social latinoamericana empezara a producir medios de estudio surgidos de su propio seno (Montero,1993), y con esto de cierta manera el psicólogo se ve afectado ¨pues las tendencias exigen conocimiento, practica y muchas competencias, pues debe trabajar con grupos, muchas veces exaltados por diferentes situaciones o circunstancias…¨, para ejemplificar esta respuesta de la psicóloga entrevista es la situación cambiante que ha generado la pandemia por Covid-19, en la que la sociedad se ha visto envuelta, provocándole un sinfín de cambios a la conducta.

CONCLUSIÓN:

Después de revisar, analizar los conceptos acerca de la función, intervención del psicólogo y las tendencias sociales puedo concluir que las habilidades del psicólogo son fundamentales para que este pueda intervenir para cumplir el objetivo de solucionar problemas, modificar conductas en los diferentes contextos sociales, de igual manera debe estar capacitado permanentemente para llevar afrontar los cambios en las tendencias actuales en la psicología social y mantenerse afianzado en su profesión y práctica.

REFERENCIAS:

MONTERO, M., (1993), EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA, Universidad Central de Venezuela, Vol. 55, Venezuela, recuperado de:

http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?

pii=580.

Rodrigues, A., Assmar, E., y Jablonski, B. (2008). Psicología social. México: Trillas. pp. 45- 365.

Valera, S. y Pol. E. (1994) El concepto de Identidad Social urbana: Una aproximación entre la Psicología Social y la Psicología Ambiental, Anuario de Psicología, 62 (3), 524....


Similar Free PDFs