Puente Veronica capacidad EA2 PDF

Title Puente Veronica capacidad EA2
Course planeacion estrategica
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 5
File Size 550.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 533
Total Views 930

Summary

Download Puente Veronica capacidad EA2 PDF


Description

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

Datos de identificación Nombre:

Verónica Puente Nieto

Matrícula:

18000078

Fecha de elaboración:

20 de Marzo 2019

Nombre del Módulo:

Dirección Estratégica de operaciones

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:

¿Cuál es mi capacidad de producción?

Nombre del asesor:

Luis Alfredo Rodríguez Reyes

Introducción

El siguiente trbajo presenta el cálculo y capacidad de manufactura de una planta, Manufactura SM, al igual, aporta estrategias sugeridas para el incremento de aprovechamiento de dicha capacidad. Dicho cálculo es indispensable pues muestra un panorama frío de cuál es la capacidad de producción para poder argumentar con mucha mayor firmeza estrategias de crecimiento. La administración de operaciones considera la producción de bienes y servicios, esta función permite que las empresas puedan alcanzar sus metas mediante el eficiente manejo de sus recursos. La administración de operaciones es decisiva para cada tipo de organización, porque una organización sólo puede alcanzar sus metas mediante la acertada dirección de personas, capital, información y materiales. La administración de operaciones son todas aquellas actividades que son necesarias para lograr los fines que se requieren en una empresa. Estas actividades tienen lugar a lo largo de un flujo de información, materiales y recursos monetarios. En resumidas cuentas es la acción directiva aplicada a un proceso de transformación. La toma de decisiones, ya sea estratégica o táctica, es un aspecto esencial de todas las actividades administrativas, incluida la administración de operaciones. Lo que distingue a los gerentes de operaciones son los tipos de decisiones que toman, ya sea individualmente o con otras personas.

Desarrollo

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

Índice de utilización de la capacidad = Capacidad utilizada / Mejor nivel de operación Datos: 1 overol: 2.5 min Horas de labor: 7.5 horas 5 días a la semana 1 mes = 4 semanas Por lo tanto la producción máxima: 12,096 overoles. Mejor nivel de operación: 3600 al mes x 4 = 14,400. ÍNDICE DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD: 12096/14400 = .84 = 84%

En el árbol de decisión se puede observar que una de las mejores decisiones que la empresa Manufactura SM puede considerar es la ampliación de la planta. Pese al costo de esta ampliación es de 500,000.00, la utilidad conseguida en el futuro gracias © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

a este cambio, sopesa la inversión. De esta forma la empresa adquiriría las herramientas de producción para incrementar sus ventajas competitivas.

Estrategia de ajuste: Contratación de personal: Implica costo de contratación pero aumenta la producción y esto a su vez genera mayor producto y ganancia. Mano de obra estable: Conlleva menor cantidad de costos pues no se contratará a alguien,pero implica pago de © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

horas extras. Estrategia de nivel: Mantiene el niel de producción pero no se aprovecha la capacidad y no hay crecimiento ni desarrollo.

Definitivamente optaría por la estrategia de mano de obra estable, pagaría horas extras para aumentar la producción depediendo de la demanda. Haría una prueba piloto de un año para poder hacer proyecciones y contemplar en un futuro la apertura de otro turno.

Conclusión

Definitivamente el análisis de operaciones y estrategias es un reto constante de las empresas, así como su dominio. Ya que requiere de habilidades financieras, así capacidades administrativas. La cadena de valor obliga a las empresas a desarrollar con mayor fuerza la administración de operaciones para poder competir. El pensamiento sintético es indispensable para su análisis pues su desarrollo implica el conjunto de diversas variables y factores, que de no ser contemplados podría alterar la correcta decisión. A fin de optimizar la función de producción se debe llevar a cabo el proceso administrativo planear, organizar, dirigir y controlar los recursos en la producción, dichos recursos pueden ser humanos, materiales o financieros. Una decisión primordial en la empresa es la selección del producto que va a producir y comercializar lo cual implica conocer las necesidades de los clientes y encontrar un producto que satisfaga las mismas y a la vez contribuya a alcanzar las metas de la compañía. En esta decisión debe tenerse en consideración los intereses de los administradores de cada área de la empresa, integrando los diversos intereses y equilibrando los ingresos y costos, utilidades y riesgos a corto y largo plazo. Referencias

1.- Anónimo. (2016). VSM, Value Stream Mapping. 2019, de Lean Solutions Sitio web: http://leansolutions.co/conceptoslean/lean-manufacturing/vsm-value-stream-mapping/ 2.- Anónimo. (19 oct. 2016). Masterclass: VSM. Qué obtengo tras un VSM y cómo identifico los resultados. 2019, de European Quality Formación Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=qGJVbhdj-X0 3.- MARÍN GARCÍA, JA; GARCÍA SABATER, J.J.; VALERO HERRERO M. (2011) Mapa de la cadena de valor. VSM Definición y plantillas Universitat Politècnica de Valencia. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales 4.- PASTORS PEREZ, D. (2007) Algunos casos de estrategias de internacionalización: La influencia del entorno genérico del sector y las claves de la cadena de valor. Información Comercial Española (ICE) Revista de Economía pag.75-88

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin....


Similar Free PDFs