Eigrp-Laboratorio de Redes III PDF

Title Eigrp-Laboratorio de Redes III
Course Computación en Red III
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 6
File Size 808.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 126

Summary

Resolución de los ejercicios y teoría empleada para la Práctica de EIGRP -IPV4...


Description

U.C.S.M. – Ing. de Sistemas – Computación en Red III

Página: 1/12

IV (La práctica tiene una duración de 4 horas) 1.

ACTIVIDADES

Realice la siguiente configuración EIGRP Escenario En este laboratorio, recibirá una dirección resumida que utilizará para crear un esquema de direccionamiento eficiente para satisfacer a todos los hosts en la red. Se necesitará una combinación de una ruta estática por defecto y EIGRP para que puedan comunicarse los hosts que se encuentren en las redes y que no estén conectados directamente. Habrá completado esta práctica de laboratorio cuando cada host pueda hacer ping en cada router.

Tarea 1: Creación de un esquema de direccionamiento. Paso 1: Utilice la dirección 192.168.157.0/22 para crear un esquema de direccionamiento que incluya a todos los hosts de la red. Documente todas las direcciones de subred en la Tabla 1:

DISPOSITIVO INTERFAZ HQ Fa0/0 Fa0/1 S0/0/1 S0/0/0 REMOTE1 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/1 REMOTE2 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 Ing. Karina Rosas Paredes Ing. José Esquicha Tejada Ing. Leticia Laura Ochoa

HOST 90 60 2 2 30 60 2 128 60 2

SUBRED

MASCARA 192.168.157.0 255.255.255.128 192.168.157.128 255.255.255.192 192.168.159.96 255.255.255.252 192.168.159.100 255.255.255.252 192.168.158.64 255.255.255.224 192.168.157.192 255.255.255.192 192.168.159.96 255.255.255.252 192.168.156.0 255.255.255.0 192.168.158.0 255.255.255.192 192.168.159.100 255.255.255.252 Práctica 4

U.C.S.M. – Ing. de Sistemas – Computación en Red III

Página: 2/12

Tabla 1 Paso 2: Documente la interfaz del router y las direcciones de la PC en la Tabla 2: Asigne la última dirección IP utilizable de cada subred a cada PC.

DISPOSITIVO HQ

REMOTE 1

REMOTE 2

PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6

INTERFAZ Fa0/0 Fa0/1 S0/0/1 S0/0/0 Lo0 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/1 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 Ethernet Ethernet Ethernet Ethernet Ethernet Ethernet

DIRECCION IP 192.168.157.1 192.168.157.129 192.168.159.97 192.168.159.101 189.54.68.254 192.168.158.65 192.168.157.193 192.168.159.98 192.168.156.1 192.168.158.1 192.168.159.102 192.168.157.126 192.168.157.190 192.168.158.94 192.168.157.254 192.168.156.254 192.168.158.62

MASCARA 255.255.255.128 255.255.255.192 255.255.255.252 255.255.255.252 255.255.255.252 255.255.255.224 255.255.255.192 255.255.255.252 255.255.255.0 255.255.255.192 255.255.255.252 255.255.255.128 255.255.255.192 255.255.255.224 255.255.255.192 255.255.255.0 255.255.255.192

GATEWAY No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable 192.168.157.1 192.168.157.129 192.168.158.65 192.168.157.193 192.168.156.1 192.168.158.1

Tabla 2 Paso 3: Realice el cableado y configure la red según el diagrama y el esquema de direccionamiento que haya creado en el paso anterior. Asigne la última dirección host utilizable de cada subred a cada PC. Tarea 2: Configuración de EIGRP con el ID de proceso 1 mediante las Máscaras Wildcard. Paso 1: Configure EIGRP en el router HQ y publique todas las redes conectadas directamente excepto la interfaz loopback. Publique la red junto con una máscara wildcard para la subred adecuada. Paso 2: Configure EIGRP en el router Remote1 y publique todas las redes conectadas directamente. Publique la red junto con una máscara wildcard para la subred adecuada. Paso 3: Configure EIGRP en el router Remote2 pero sólo publique la interfaz serial. Publique la red junto con una máscara wildcard para la subred adecuada. Tarea 3: Redes no contiguas. Ing. Karina Rosas Paredes Ing. José Esquicha Tejada Ing. Leticia Laura Ochoa

Práctica 4

U.C.S.M. – Ing. de Sistemas – Computación en Red III

Página: 3/12

Paso 1: Configure cada router para que se propague la información de la máscara de subred acerca de cada red dentro de las actualizaciones EIGRP. Paso 2: Verifique que cada router cuente con una ruta hacia cada red en el sistema autónomo. Tarea 4: Ruta estática por defecto Paso 1: Configure una ruta estática por defecto en el router HQ hacia la interfaz loopback.

Paso 2: Propague la ruta estática por defecto en la actualización de enrutamiento de HQ.

Paso 3: Verifique que los routers Remote1 y Remote2 reciban la ruta estática por defecto.

Ing. Karina Rosas Paredes Ing. José Esquicha Tejada Ing. Leticia Laura Ochoa

Práctica 4

U.C.S.M. – Ing. de Sistemas – Computación en Red III

Página: 4/12

Paso 4: Haga ping a la interfaz loopback en el router ISP de cada host. ¿PC1 fue exitosa?

¿PC2 fue exitosa?

¿PC3 fue exitosa? Ing. Karina Rosas Paredes Ing. José Esquicha Tejada Ing. Leticia Laura Ochoa

Práctica 4

U.C.S.M. – Ing. de Sistemas – Computación en Red III

Página: 5/12

¿PC4 fue exitosa?

¿PC5 fue exitosa?

¿PC6 fue exitosa?

Ing. Karina Rosas Paredes Ing. José Esquicha Tejada Ing. Leticia Laura Ochoa

Práctica 4

U.C.S.M. – Ing. de Sistemas – Computación en Red III

Ing. Karina Rosas Paredes Ing. José Esquicha Tejada Ing. Leticia Laura Ochoa

Página: 6/12

Práctica 4...


Similar Free PDFs