Ejemplo Practico Constructora Colpatría Informe PDF

Title Ejemplo Practico Constructora Colpatría Informe
Author Anonymous User
Course Auditoría De Sistemas
Institution Universidad ECCI
Pages 31
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 144

Summary

La asignatura Investigación Operativa es una asignatura cuatrimestral dedicada
fundamentalmente a la introducción de los modelos deterministas más elementales
dentro de la investigación de operaciones. Esta asignatura se ha impartido en los últimos
años en el tercer curso de la Lic...


Description

AUDITORÍA EMPRESA CONSTRUCTORA COLPATRIA S.A.

Grupo: 9

Universidad ECCI Ingeniería de sistemas Bogotá D.C 2021

SISTEMA: Que hace:

CONSTRUCTORA COLPATRIA S.A.

Construcción Apartamentos

Misión Cumplir los requisitos de nuestros clientes y accionistas mediante la realización de las actividades de estructuración, diseño, planeación, control, ejecución y comercialización de soluciones de vivienda o cualquier tipo de edificación u obra de infraestructura con óptimas especificaciones técnicas, urbanísticas y de calidad. Contar con el mejor, más comprometido, eficiente y motivado equipo humano, soportado por una constante innovación. Visión Ser la empresa colombiana que aplica las mejores prácticas constructivas, modelo en el sector de la construcción de vivienda, construcciones a terceros e infraestructura, haciendo obras que aportan al desarrollo de la sociedad. Objeto Social El objeto o actividad social de “CONSTRUCTORA COLPATRIA‟ es el siguiente: 1.

Invertir en bienes muebles e inmuebles para administrarlos, conservarlos, transformados o enajenarlos.

2.

Construir edificaciones por cuenta propia o ajena y en modalidad contractual, tales como administración delegada o de asociaciones temporales, consorciales o de carácter permanente, con el fin de desarrollar obras civiles, de infraestructura, montajes, proyectos de construcción de vivienda, de servicios, industriales, comerciales y en general de todo tipo de construcción.

3.

Prestar servicios de consultoría en las áreas de ingeniería, arquitectura, de proyectos e interventoría y, en general, a promover, construir y enajenar toda clase de proyectos o desarrollos urbanísticos, así como prestar asistencia técnica en el seguimiento y evolución de los mismos.

4.

Invertir en acciones de sociedades anónimas, y participar en la creación o constitución de cualquier clase de sociedades no colectivas y hacer aportes al capital de dichas sociedades o fusionarse con ellas. 5. Celebrar con entidades financieras, en las condiciones que autorice la junta directiva, acuerdos o convenios que tengan por objeto asumir, garantizar o extinguir de cualquier modo, obligaciones dinerarias a cargo de su compañía matriz o de otras sociedades controladas por ésta, afectando o utilizando para tales fines sus propios bienes o los que para el efecto reciba de esas sociedades. 6.

Efectuar actividades de exploración y explotación de minerales. en desarrollo de su objeto social, la compañía podrá avalar, descontar, girar y endosar títulos valores, aceptaciones bancarias y demás documentos; dar y recibir dinero en préstamo exigiendo las garantías que estime necesarias o constituyendo las que le sean requeridas; gravar en cualquier forma o limitar el dominio de sus bienes, garantizar, bajo cualquier modalidad obligaciones de terceros con sus propios bienes previa autorización de la junta directiva y, en general, en desarrollo de su objeto social, la sociedad podrá celebrar y ejecutar toda clase de actos y contratos de cualquier índole que guarden relación directa con las actividades principales anteriormente descritas, celebrar y ejecutar toda clase de actos y contratos civiles, mercantiles, administrativos, operaciones de llave en mano, joint venture, uniones temporales o de cualquier otra índole, que guarden relación directa con sus actividades principales.

Objetivos de la empresa ·

Accountability: es la capacidad de responder de manera integral; significa ser autónomos, mostrar cumplimiento y ejecución de acuerdo a los compromisos. Desplaza el foco de atención de “lo que los demás deberían haber hecho” a “lo que yo puedo hacer”.

·

Efectividad: representa el cumplimiento de lo esperado. Es el equilibrio entre objetivos cumplidos con calidad y manejo de recursos. “Lo hago bien hecho y con los recursos adecuados”

·

Colaboración: Es la facultad para trabajar en la consecución de una meta común, entendiendo el impacto de su rol dentro de la organización generando un entorno de confianza. “El impacto es mayor cuando juntamos el conocimiento y la ejecución”.

·

Velocidad: Se refiere a cumplir con celeridad las funciones, asignaciones y la ejecución en tiempo menor o igual al esperado, entendiendo la oportunidad como respuesta en el momento indicado. “Representa cumplir con celeridad y responder con oportunidad”

Estructura Orgánica:

Estructura Funcional:

Sistemas de información a partir de su Estructura Funcional

Área directora: S.I. Gestión De Negocios y Control S.I. Presidencia

Área ejecutora: S.I. Constructora De Vivienda S.I. Constructora Dif. Vivienda

Área control: S.I. Concesiones Infraestructura

Área gestión: S.I. Negocios Internacionales S.I. Gerente de Transacciones Inmobiliarias

Área apoyo: S.I. Promotora S.I. Asistente S.I. Gerente México S.I. Gerente Perú

Objetivos de los Sistemas de Información

Área directora: S.I. Gestión De Negocios y Control Objetivos -

Formular políticas del negocio Establecer objetivos y acciones del negocio. Controlar el cumplimiento de los objetivos del negocio. Supervisar el cumplimiento de las políticas de negocio.

Área ejecutora: S.I. Constructora De Vivienda Objetivos -

Facilitar materia prima para la construcción. Satisfacer las necesidades de los usuarios y expectativas. Cumplir con los tiempos de entrega de los inmuebles. Negociar terrenos para la posible construcción de proyectos.

Área ejecutora: S.I. Constructora Dif Vivienda Objetivos -

Evidenciar las necesidades de los usuarios a la hora de realizar remodelaciones interiores del inmueble. Cumplir con los lineamientos clave para la entrega de los apartamentos no VIS. Estudiar zonas de construcción evidenciando de esta manera la necesidad de los usuarios para adquirir terrenos en estos lugares. Otorgar precios competitivos para vivienda del sector, siendo accesible para un ciudadano promedio.

Área control: S.I. Concesiones Infraestructura Objetivos -

-

Promover la participación de la inversión privada en el financiamiento y desarrollo de la infraestructura de transporte (proyectos con rentabilidad atractiva para los inversionistas). Garantizar la conservación de la infraestructura en el largo plazo. Fomentar la innovación Ampliar la oferta de infraestructura, de forma tal que faciliten e impulsen el desarrollo de las diferentes actividades económicas.

Área gestión: S.I. Negocios Internacionales Objetivos: -

Analizar las normas y leyes del derecho nacional e internacional Coordinar la logística internacional Asegurar el financiamiento de los programas que se desarrollarán en el exterior. Seleccionar los mercados adecuados para la internacionalización de la organización.

Área apoyo: S.I. Promotora Objetivos -

Analizar tendencias de los clientes actuales para promover la obtención de nuevos clientes. Fidelizar a los clientes actuales Realizar funciones de atención al cliente. Ofrecer productos y servicios a clientes potenciales.

PRIORIZACIÓN DE LOS PROCESOS

Directoras S.I. Gestión De Negocios y Control 1. Objetivo: Formular políticas del negocio. Proceso 1: Formular Políticas

Documento Políticas actuales informe tendencias de negocio

A1. Validar políticas existentes A2. Validar tendencias del negocio A3. Modificar políticas existentes A4. Crear nuevas

M M A

Políticas actualizadas

A

NIVEL DE RIESGO P1: A

2. Objetivo: Establecer objetivos y acciones del negocio. Proceso 2: Establecer Objetivos y acciones

Informe de tendencias del negocio

NIVEL DE RIESGO P2: A

A1. Analizar tendencia del negocio A2. Analizar objetivos del negocio A3. Modificar objetivos del negocio respecto a las tendencias A4. Establecer acciones para cumplir los objetivos del negocio

A A A A

Objetivos y acciones actualizadas

3. Objetivo: Controlar el cumplimiento de los objetivos del negocio. Proceso 3: Controlar cumplimiento objetivos

Informe mensual de avance de objetivos de negocio

A1. Validar avance de los objetivos de negocio. A2. Establecer acciones para el cumplimento de los objetivos. A3. Comunicar decisiones tomadas para cumplir los objetivos.

A A

Informe de acciones a tomar para el cumplimiento de objetivos

NIVEL DE RIESGO P3: A

4. Objetivo: Supervisar el cumplimiento de las políticas de negocio.

Proceso 4: Supervisar cumplimiento políticas

Informe mensual de infracciones a las políticas

NIVEL DE RIESGO P4: A

A1. Validar cantidad de incumplimientos a políticas A2. Validar gravedad de las infracciones A3. Tomar acciones disciplinarias

A A A

Documento de acciones disciplinarias a

S.I. GESTIÓN DE NEGOCIO Y CONTROL Nivel de riesgo P1

A

Nivel de riesgo P2

A

Nivel de riesgo P3

A

Nivel de riesgo P4

A

Proyectos de alto impacto

El área de gestión de los negocios establece los objetivos y políticas del negocio en pro a las necesidades de la empresa.

A

Informe de gestión

Mensual

B

Auditorías anteriores

Posee.

B

Solicitudes de la administración

Alta

A

Informes de auditoría interna

Posee

B

Cómo se corrigen los errores inusuales

Se debe realizar una evaluación con las áreas encargadas para verificar conocimientos y capacidades para el cumplimiento del cargo de acuerdo a las necesidades.

Nivel de riesgo del S.I. Gestión de negocio y control

EJECUTORAS S.I. Constructora De Vivienda

1. Objetivo: Facilitar materia prima para la construcción.

A

Proceso 1: Facilitar materia prima

A1. Analizar calidad vs Informe de materia prima necesaria para la construcción

uso

A2. Estudiar competencias en precios A3. Aprobar cambios en proveedores A4. Buscar fuentes de

A A A

Informe materia prima para la

M

NIVEL DE RIESGO P1: A

2. Objetivo: Satisfacer las necesidades de los usuarios y expectativas. Proceso 2: Satisfacer necesidades delos usuarios

A1. Analizar tipo de cliente Informe acerca de necesidades del usuario final

A2. Establecer estrategias de negocio competitivas A3. Efectuar un equilibrio precio vs calidad A4. Analizar expectativas acerca del usuario final

A A A M

Informe actualizado de necesidades y expectativas

NIVEL DE RIESGO P2: A

3. Objetivo: Cumplir con los tiempos de entrega de los inmuebles.

Proceso 3: Cumplir tiempos de entrega

Informe tiempos de entrega de inmuebles

A1. Analizar estadísticas de avance del proyecto A2. Validar avance de construcción del proyecto A3. Cumplir con tiempos de entrega

A A A

Informe actualizado de entrega de inmuebles

NIVEL DE RIESGO P3: A

4. Objetivo: Negociar terrenos para la posible construcción de proyectos. Proceso 4: Negociar

Informe de negociación de terrenos

A1. Analizar zonas de posible construcción. A2. Estudiar ganancias de inversión de terrenos. A3. Validar precios de terrenos aledaños para comparar precio vs área.

A M A

Informe actualizado negociación de terrenos

NIVEL DE RIESGO P4: A

S.I. CONSTRUCTORA DE VIVIENDA Nivel de riesgo P1

A

Nivel de riesgo P2

A

Nivel de riesgo P3

A

Nivel de riesgo P4

A

Proyectos de alto impacto

El área de construcción de vivienda aprueba lineamientos para la entrega de inmuebles de calidad al cliente final, efectuando calidad y cumplimiento en metas.

A

Informe de gestión

Trimestral

M

Auditorías anteriores

Posee.

B

Solicitudes de la administración

Alta

A

Informes de auditoría interna

Posee

B

Cómo se corrigen los errores inusuales Nivel de riesgo del S.I. Constructora vivienda

A

Ejecutoras S.I. Constructora Dif Vivienda 1. Objetivo: Evidenciar las necesidades de los usuarios a la hora de realizar remodelaciones interiores del inmueble.

Proceso 1: Evidenciar necesidades de los usuarios

A1. Analizar necesidades de usuario final. A2. Otorgar diferentes tipologías de remodelación interior A3. Validar di ibilid d

A M A A

Informe actualizado remodelaci ón interior

Informe necesidades de los usuarios acerca de remodelación

NIVEL DE RIESGO P1: A

2. Objetivo: Cumplir con los lineamientos clave para la entrega de los apartamentos no VIS. Proceso 2: Cumplir

Informe de entrega de apartamentos VIS

A1. Fomentar la construcción de vivienda VIS A2. Validar lineamientos y requisitos para entrega de apartamentos A3. Facilitar atención personalizada al cliente final

A A M

Informe actualizado entrega apartament

NIVEL DE RIESGO P2: A

3. Objetivo: Estudiar zonas de construcción evidenciando de esta manera la necesidad de los usuarios para adquirir terrenos en estos lugares.

Proceso 3: Estudiar zonas para construcción

Informe estudios de zonas de construcción

A1. Validar movimiento de ciudadanía por zona a construir A2. Analizar puntos de acceso a la zona en construcción A3. Estudiar zonas comerciales cercanas

M M M

Informe zona de construcció n de

NIVEL DE RIESGO P3: M

4. Objetivo: Otorgar precios competitivos para vivienda del sector, siendo accesible para un ciudadano promedio.

Proceso 4: Otorgar precios

Informe precios de vivienda

A1. Analizar precios de vivienda del sector A2. Facilitar subsidios para usuario final A3. Analizar cliente promedio del sector

A A A

Informe actualizado precios competitivo

NIVEL DE RIESGO P4: A

S.I. CONSTRUCTORA DIF VIVIENDA

Proyectos de alto impacto

Nivel de riesgo P1

A

Nivel de riesgo P2

A

Nivel de riesgo P3

M

Nivel de riesgo P4

A

El área de construcción dif vivienda se acoge a las normas impuestas, para otorgar facilidad al momento de adquirir vivienda VIS, siendo competitiva.

A

Informe de gestión

Trimestral

M

Auditorías anteriores

Posee.

B

Solicitudes de la administración

Alta

A

Informes de auditoría interna

Posee

B

Cómo se corrigen los errores inusuales

Se analiza con el equipo de construcción de vivienda VIS para llegar a soluciones, posteriormente se estudian cifras y toman decisiones.

Nivel de riesgo del S.I. Constructora dif. vivienda

A

Gestoras S.I. Negocios Internacionales: 1. Objetivo: Analizar las normas y leyes del derecho nacional e internacional Proceso 1: Analizar

Informe mensual de los tratados y leyes internacionales

A1. Analizar nuevas leyes que puedan interferir o cambiar el proceso A2. Analizar tratados internacionales que puedan interferir o cambiar procesos A3. Tomar decisiones si existe cambios de acuerdo a lo analizado

A A A

Documento sobre las decisiones o cambios a realizar

NIVEL DE RIESGO P1: A 2. Objetivo: Coordinar la logística internacional Proceso 2: Coordinar

Documentación de trasporte

A1. Elección de tipo de transporte para la documentación (Terrestre o Marítimo) A2. Revisión de contrato sobre obligaciones entre partes A3. Firma de contrato con los transportadores

A A A

Contrato firmado con los transportistas

NIVEL DE RIESGO P2: A

3. Objetivo: Asegurar el financiamiento de los programas que se desarrollarán en el exterior. Proceso 3: Asegurar

Informe mensual de financiaciones para proyectos en el exterior

A1. Analizar ingresos y egresos de proyectos en el exterior A2. Estudiar proyectos viables y no viables A3. Seleccionar proyectos que se puedan financiar y llevar a cabo.

A A A

Documento con los costos y

NIVEL DE RIESGO P3: A

4. Objetivo: Seleccionar los mercados adecuados para la internacionalización de la organización. Proceso 4: Seleccionar

Informe de mercado internacional

A1. Analizar posibles mercados en el exterior A2. Realizar encuestas de factibilidad de mercado A3. Revisión de presupuesto e inversión

A M A

Documento de costos y presupuesto s de los

NIVEL DE RIESGO P4: A

S.I. NEGOCIOS INTERNACIONALES Nivel de riesgo P1

A

Nivel de riesgo P2

A

Nivel de riesgo P3

A

Nivel de riesgo P4

A

Proyectos de alto impacto

S.I negocios internacionales se acoge a las leyes internacionales y brinda estrategias nuevas para nuevos mercados

A

Informe de gestión

Mensual

A

Auditorías anteriores

Posee.

B

Solicitudes de la administración

Alta

A

Informes de auditoría interna

Posee

B

Cómo se corrigen los errores inusuales

Se realizan juntas con los socios internacionales con el fin de tomar decisiones realizando planes de acción y seguimiento para la corrección de los mismos

Cómo se corrigen los errores inusuales

Se realizan juntas con los socios internacionales con el fin de tomar decisiones realizando planes de acción y seguimiento para la corrección de los mismos

Nivel de riesgo del S.I. Negocios internacionales

A

Control S.I. Concesiones Infraestructura 1.

Objetivo: Promover la participación de la inversión privada en el financiamiento y desarrollo de la infraestructura de transporte (proyectos con rentabilidad atractiva para los inversionistas).

Proceso 1: Promover

Informe de problemáticas en el transporte

A1. Analizar problemática en el transporte A2. Ofrecer soluciones a la problemática analizada A3. Realizar estudios para seleccionar posibles inversionistas que se puedan interesar

A A A

Ppt para inversionistas de proyectos de transporte

NIVEL DE RIESGO P1: A

2. Objetivo: Garantizar la conservación de la infraestructura en el largo plazo. Proceso 2: Garantizar

Informe de diseño y seguridad infraestructura

NIVEL DE RIESGO P2

A1. Gestionar materiales de primera calidad A2. Analizar planos y diseño de infraestructura A3. Realizar pruebas de seguridad de las infraestructuras

A A A

Documento de auditoría de seguridad y

3. Fomentar la innovación Proceso 3: Fomentar

Informes sobre proyectos de innovación
<...


Similar Free PDFs