Ejemplos de informes de Lectura PDF

Title Ejemplos de informes de Lectura
Author Leandro Ferron
Course Seminario de Comprensión y Producción de textos
Institution Universidad Nacional de La Matanza
Pages 6
File Size 198.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 175

Summary

Download Ejemplos de informes de Lectura PDF


Description

INFORMES DESCRIPTIVOS (OTROS EJEMPLOS) 1) A continuación, les presentamos dos textos con sus respectivos informes de lectura. Cada uno de ellos fue realizado por estudiantes del curso de ingreso. 2) Les proponemos leer los informes y señalar los aspectos positivos y negativos en ambos casos. 1-La libertad de expresión en la era digital Por Bob Boorstin* | Para LA NACIÓN

Requiere la adaptación de los valores sobre los que se construyen sociedades progresistas. 3 de mayo de 2013

Hoy, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ciudadanos y líderes de todo el mundo nos reunimos en Costa Rica para celebrar los valores que subyacen a las sociedades abiertas y considerar cómo podemos balancear mejor los derechos y responsabilidades en la era de Internet. Este es un debate global, por supuesto, pero América latina está en un punto de inflexión, en el que la región puede elegir abrazar o no el futuro del crecimiento económico y de la libre expresión que es impulsado por las plataformas online. En el centro de este debate se ubica un concepto simple: ¿Quién es responsable por lo que aparece en los sitios online que conforman lo que llamamos Internet? Cuando alguien crea un video ofensivo y lo sube a YouTube, ¿quién debería soportar la carga? Cuando un sitio de redes sociales incluye un post falso en una página personal, ¿debe ese sitio ser responsable por lo que aparece? Los grados de libre expresión y de innovación que puedan florecer en Internet dependen en gran medida de cómo respondamos a este tipo de preguntas. Las expectativas sobre seguridad y privacidad, especialmente en los medios digitales, donde todo está potencialmente accesible, aún no han sido definidas Es muy claro: Internet es una plataforma con un poder sin precedentes para conectar a las personas entre sí y permitirles comunicarse, y acceder al conocimiento. Por primera vez en la historia, prácticamente cualquier persona con acceso a Internet tiene el potencial de conectarse al instante con cientos de millones de personas en todo el mundo. Hoy en día existen casi 2,500 millones de usuarios de Internet y cerca del 10 por ciento vive en América latina. A medida que estos números crecen, también lo hace la necesidad de redefinir los derechos y responsabilidades en la era digital. Debemos asegurarnos de que los derechos de los ciudadanos estén debidamente protegidos en situaciones en las que sus libertades se vean amenazadas. Debemos escuchar y tener en cuenta a las voces provenientes de todos los ámbitos: ONG que se preocupan por la transparencia, abogados que protegen el derecho a la información, los medios de comunicación, los editores de contenido y los líderes políticos y de gobierno. Y debemos evaluar cualquier nueva regla de forma cuidadosa y abierta antes de arribar a decisiones que repercutirán en las décadas futuras. En primer lugar, debemos considerar los límites que deben existir, o no, para una nueva forma de concebir la libertad en la era de Internet. Las expectativas sobre seguridad y privacidad, especialmente en los medios digitales, donde todo está potencialmente accesible, aún no han sido definidas. En Google, nos esforzamos para maximizar la seguridad, privacidad y libertad de expresión. No es una tarea fácil, pero encontrar el balance que permita ofrecer las oportunidades a nuestros usuarios y una Internet fuerte y creciente es una cuestión vital para nuestra misión. Darle a los funcionarios públicos el poder de decisión sobre qué puede ser visto online y qué no es un primer paso que podría atentar contra las sociedades democráticas En segundo lugar, debemos considerar los tiempos, un elemento crítico. Los expertos coinciden en que la tecnología –y las decisiones relacionadas a ésta, sobre contenido,

privacidad y seguridad— está avanzando a una velocidad mucho mayor que toda la legislación producida en el último siglo. Desarrollar nuevas reglas y procedimientos para determinar qué se ha de publicar y qué ha de ser ocultado del público requiere encontrar el adecuado balance entre el derecho a acceder a la información y a escuchar todas las opiniones con los instintos de algunos de censurar puntos de vista con los que no están de acuerdo. Por este motivo, las reglas deben ser lo suficientemente flexibles como para adaptarse a cambios y al mismo tiempo mantenerse firmemente arraigadas en los principios que mantenemos. Tercero, debemos controlar el alcance de estas decisiones. Decisiones que pudieran restringir o castigar a las plataformas de Internet por la publicación de puntos de vista diferentes podrían tener implicaciones perjudiciales tanto para el mundo virtual como para el offline. Darle a los funcionarios públicos el poder de decisión sobre qué puede ser visto online y qué no es un primer paso que podría atentar contra las sociedades democráticas. No querríamos despertarnos el día de mañana para darnos cuenta que estamos viviendo con las restricciones que nosotros mismos nos impusimos ayer. Estos factores, entre otros, están señalando una nueva realidad: que la negociación de las reglas del futuro requiere que construyamos un nuevo consenso basado en el conocimiento. América latina tiene la ventaja de emprender esta discusión con un camino recorrido de más de veinte años de Internet funcionando en la región. Esto le permite llegar a establecer una visión de largo plazo basada en una reflexión madura y en experiencia práctica. No hay duda de que estamos ante un momento histórico, que requiere la adaptación de los valores sobre los que se construyen sociedades progresistas. Hemos visto que una Internet libre y abierta es capaz de grandes logros: ha impulsado la innovación y generado crecimiento económico, le ha dado una voz a quienes previamente no la tenían y oportunidades a aquellos que alguna vez estuvieron aislados. Hoy, en el Día de la Libertad de Prensa, una manera de celebrar el advenimiento de la era digital es asegurándonos que esas libertades y oportunidades se multipliquen. * Bob Boorstin empezó su carrera como periodista en el New York Times . Es Magíster en Filosofía con especialidad en Relaciones Internacionales (Universidad de Cambridge) y Licenciado en Historia (Universidad de Harvard). Ha sido asesor en Comunicación para el gobierno estadounidense, durante la presidencia de Bill Clinton (1993-2001). Fue director de Políticas Públicas de Google entre los años 2006 y 2013. En la actualidad se desempeña como consultor privado en estrategias de comunicación y responsabilidad social empresarial. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Boorstin, B. (3 de mayo de 2013). La libertad de expresión en la era digital. La Nación . Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-libertad-de-expresion-en-la-era-digital-nid1 578239

Presentación del autor y del texto (género, ámbito de circulación, contexto. tema)

Bob Boorstin fue director de Políticas Públicas de Google en Washington, D.C., desde el año 2006 hasta el 2013, año en el que hace esta disertación como invitado por la UNESCO a las celebraciones del Día Mundial de la Libertad de Prensa en Costa Rica. El tema global de ese encuentro fue “Hablar sin riesgo: por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios”. Su presentación, La libertad de expresión en la era digital, fue publicada como artículo de opinión solamente en la Argentina, cuando en este país todavía se discutía la Ley 26522, que proponía regular la actividad de los medios de comunicación masiva. El artículo -difundido por el diario La Nación, uno de los opositores a la ley de medios- aborda el tema de los derechos y responsabilidades en las publicaciones de internet. Y lo hace en un contexto internacional en el que, debido al

redimensionamiento de las comunicaciones en la web, se originaron numerosas controversias en  torno a la producción y circulación de información en la era digital. Quaestio

Hipótesis finalidad

La cuestión social que atraviesa el texto es cómo garantizar la libertad de expresión en este mundo virtual que necesita reglas. y

Argumentos

Según el autor, la forma de avalarla es a través de la adaptación de los valores de las sociedades progresistas. La finalidad del texto es hacer tomar conciencia de la necesidad de un debate entre los distintos actores de la sociedad civil respecto de esos principios reguladores. El argumento principal recae en la idea de que son los ciudadanos, los que deben negociar las reglas a futuro porque no se puede dejar la decisión al poder político. Son las sociedades abiertas las que, en base a los principios que las han caracterizado, deben redefinir en estos tiempos el alcance de valores tales como “seguridad”, “privacidad”, “libertad”, “derecho a la información”, “transparencia” y responsabilidad, escuchando atentamente las necesidades y planteos de los distintos sectores sociales. Otro argumento a favor del consenso entre los actores implicados es el vinculado a la defensa de las sociedades democráticas. Este se deriva del peligro que significa otorgar el control de los contenidos online a los funcionarios públicos que podrían seleccionar, por ejemplo, qué temas o autores publicar de acuerdo con sus intereses. Por otra parte, el ex director de Google señala que el debate social es necesario porque las legislaciones están a la cola de los cambios tecnológicos, es decir, llegan tarde, y el uso democrático de internet requiere de marcos regulatorios que actúen en ese vacío. También es indispensable, según el Boorstin, que las sociedades abiertas establezcan el alcance de las reglas y que estas sean flexibles no sea que en poco tiempo la sociedad caiga presa de la rigidez de sus propios límites.

Ideología comparación

Conclusión

y

El artículo se erige como una defensa de las corporaciones tecnológicas y de los valores vinculados al derecho y la libertad. Como Directivo de Google brega por la libertad de la red y, en contraposición a lo planteado por Charras en “Para que la comunicación sea un Derecho”, no quiere a un Estado garantizando el acceso y la regulación del derecho a la comunicación. Al respecto, Boorstin señala que América Latina, en el 2013, estaba en un momento propicio porque podía “elegir abrazar o no el futuro del crecimiento económico y de la libre expresión que es impulsado por las plataformas online” aprovechando la experiencia de la región. Para finalizar este informe, se señala que el texto se abre a un debate todavía inconcluso y que ratifica el uso de internet no solo como uno de los derechos de las sociedades modernas sino también como una de sus herramientas de progreso. Así lo señala el autor cuando sintetiza sus históricos beneficios: “una Internet libre y abierta es capaz de grandes logros: ha impulsado la innovación y generado crecimiento económico, le ha dado una voz a quienes previamente no la tenían y oportunidades a aquellos que alguna vez estuvieron aislados”.

2-Feminismo y neoliberalismo en América LatinaPor Verónica Schild- (Revista Nueva Sociedad 265, Septiembre - Octubre 2016). Es profesora emérita de Ciencias Políticas en la Universidad de Western Ontario, Canadá. Ha publicado numerosos artículos sobre feminismos, ciudadanía y neoliberalismo en Chile y América Latina. El texto está disponible en https://nuso.org/articulo/feminismo-y-neoliberalismo-en-america-latina/ […] El feminismo ha prosperado en la era del neoliberalismo; ha pasado de ser «un movimiento contracultural radical» a convertirse en «un fenómeno social de masas», que transforma opiniones sociales y remodela las percepciones predominantes sobre la familia, el trabajo y la dignidad. El neoliberalismo ha sido, de hecho, un fenómeno con profundas connotaciones de género. La participación de las mujeres en la economía remunerada en cifras históricamente insólitas ha sido fundamental en las estrategias de flexibilización laboral. Las mujeres han sido también el objetivo de los renovados esfuerzos reguladores de las normas de género por parte del Estado, dirigidos a «preparar» para la empleabilidad a aquellas que no están aún en el mercado laboral y convertirlas en una reserva de potenciales trabajadoras. Los legados feministas se han destacado en estas políticas. […] De acuerdo con Fraser, el ascenso del neoliberalismo cambió drásticamente el terreno en el que operaba el feminismo; el efecto fue el de «resignificar» los ideales feministas, un término tomado de Judith Butler. Aspiraciones que habían tenido una clara carga emancipadora asumieron en la era neoliberal un significado más ambiguo; adoptaron una nueva valencia. Esto coincide mucho con la experiencia latinoamericana. En especial, el concepto feminista clave de autonomía material y psicológica de las mujeres, realizado mediante prácticas pedagógicas de empoderamiento, desempeña ahora en América Latina una función crucial en el proyecto cultural del neoliberalismo. Se ha integrado en los programas sociales para pobres dirigidos por las burocracias estatales y sus ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) subcontratadas. El desarrollo personal es, de hecho, un requisito de formación explícito en los programas chilenos y colombianos contra la pobreza, cuyo objetivo es promover una nueva identidad femenina cuestionando una subjetividad en apariencia pasiva, equiparada a una permanente orientación hacia los demás, por ejemplo, como madres o amas de casa. Esta institucionalización de la búsqueda de autonomía –o «empoderamiento»– feminista ha creado sin duda un nuevo espacio para las mujeres, aunque también las ha atrapado en nuevas relaciones de opresión y a menudo de explotación. […] Esa expectativa se integra en los programas de «transferencias monetarias condicionadas» de la región, mecanismos contra la pobreza supuestamente dirigidos a las «familias», pero que realmente se centran en las mujeres. Bajo los auspicios de Bolsa Família en Brasil, Oportunidades en México o Programa Puente y Chile Solidario en Chile, las mujeres reciben ayudas en efectivo con la condición de que garanticen que sus familias cumplen con los requisitos establecidos por el programa en áreas como la escolarización, la atención sanitaria y la empleabilidad. Como los planes de microcrédito que los acompañan, estos programas de transferencias monetarias condicionadas apelan al sentido de la «responsabilidad» de las mujeres […].El lenguaje de reivindicación se ha transformado así en herramienta de regulación: «autonomía» e «igualdad» se redefinen ahora mediante un discurso liberal de derechos individuales que se centra en el empoderamiento a través del mercado y en el que las mujeres son impulsadas a implicarse más como productoras, prestatarias y consumidoras. Esta exigencia de responsabilidad es, al mismo tiempo, contradictoria: el llamamiento a las mujeres en cuanto individuos autónomos en la ciudadanía liberal va unido a las suposiciones tradicionales sobre su función de madres […] La década de 1990 contempló en la región la consolidación de un «feminismo de lo posible» […]. Este giro, potenciado por programas de modernización institucional neoliberal generosamente financiados, permitió a algunas mujeres convertirse en voces dominantes del feminismo y en interlocutoras legítimas de los organismos gubernamentales y transnacionales, mientras otras quedaban marginadas o 1 silenciadas. […] De manera más importante, quizá, las políticas meliorativas de la agenda feminista liberal en América Latina se han mostrado incapaces de cuestionar las crecientes diferencias por razones de clase y de raza entre las mujeres de la región. […]. A medida que los efectos del capitalismo desposeedor se hacen sentir por igual en áreas rurales y urbanas, algunas voces han articulado desde los márgenes sociales sus propias visiones y planteado sus propias exigencias. Para las feministas «populares», así como para muchas mujeres indígenas y de ascendencia africana, las exigencias de

1

 Que mejora o sirve para mejorar. 1. Meliorativo, a: adj. 

justicia de género derivan de la propia situación material. Sus luchas nunca han perdido de vista la crítica de la economía política. […] El destino de los feminismos latinoamericanos en el siglo XXI no puede separarse de la dinámica más amplia que estructura las desigualdades sociales, económicas y raciales de la región. Un feminismo crítico renovado, capaz de contribuir a un proyecto emancipador más amplio, deberá emprender un examen que investigue la historia del feminismo liberal dominante en los pasados 25 años. Este es el contexto en el que necesitamos situar la inquietante convergencia entre los proyectos para la emancipación de las mujeres y el capitalismo neoliberal.

Referencia bibliográfica del texto fuente Presentación del texto ( género Contexto de publicación y tema)

Quaestio y respuesta.

Argumentos

Comparación/ ideología

Schild, Verónica (2016). Feminismo y neoliberalismo en América Latina, en 2 Recuperado de Revista Nueva Sociedad,  65. https://nuso.org/articulo/feminismo-y-neoliberalismo-en-america-latina/ El texto Feminismo y neoliberalismo en América Latina es un artículo académico escrito por Verónica Schild, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Western Ontario y especialista en feminismo y política. La finalidad del escrito es concientizar acerca de los cambios producidos y de la necesidad de revisar la historia de este movimiento El artículo se publicó en el año 2016 en un contexto en el que el neoliberalismo se fortalece en todo el continente. Como el título lo indica, trata la relación entre el neoliberalismo y el movimiento feminista en América Latina. En su rol de especialista Schild -y atendiendo al contexto mencionado-, Schild se pregunta cómo han incidido las políticas neoliberales en el movimiento feminista en Latinoamérica. Como hipótesis la autora propone que, así como el neoliberalismo ha transformado la vida de todos, también ha resignificado los planteamientos del feminismo histórico. Para demostrar su punto de vista, la autora desarrolla dos argumentos. El primero analiza los “programas de transferencia monetaria”. Aquí muestra la contradicción en la que se ha puesto a las mujeres cuando el Estado protector les reclama a cambio de un beneficio económico para sus familias que ellas se responsabilicen de cumplir con los requisitos de escolaridad, asistencia a clases y atención sanitaria. Según la autora, esta obligación repercute sobre la autonomía de la mujer y la encierra nuevamente en el ámbito doméstico haciéndola única responsable de sus hijos. Desde esta mirada, la contradicción parece estar en los mismos supuestos neoliberales que fomentan el individualismo y la autonomía a la vez que somete y dictamina sobre la vida de las mujeres que menos tienen. En este primer argumento menciona como ejemplos programas de transferencia monetaria de Chile, México y Brasil. El segundo argumento señala cómo el neoliberalismo, a través de entidades gubernamentales y transnacionales lejos de igualar a las mujeres y ayudarlas a defenderse todas juntas ha creado más desigualdades entre ellas potenciando a unas y marginando a otras provenientes de las experiencias más populares Según esta autora, a pesar de que en estos tiempos el movimiento feminista está en expansión, este feminismo no sería el feminismo de antaño ya que habría claudicado en muchas de sus consignas iniciales y también perdido su capacidad crítica. Feminismo y neoliberalismo sigue la línea de todos aquellos pensadores que llegan a ver las manipulaciones escondidas bajo las proclamas del progreso, por ejemplo, cuando se analiza el valor de las nuevas tecnologías o de la abundancia de información. La autora, conocedora de la historia del feminismo, advierte, de alguna manera, que las compensaciones del Estado protector no son más que otra forma de control patriarcal y que se necesita de un feminismo más crítico para lograr la emancipación de todas sobre todo en Latinoamérica. Por su vinculación con el feminismo, se puede comparar el texto de Schild con el de Vega Montiel, quien analiza la vinculación entre los medios de comunicación

Conclusión/ cierre del texto

y las formas sesgada de cobertura de las noticias reforzando estereotipos patriarcales....


Similar Free PDFs