Tipos DE Informes PDF

Title Tipos DE Informes
Author JORGE VITERI
Course Lenguaje Y Comunicación
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 17
File Size 469.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 145

Summary

Download Tipos DE Informes PDF


Description

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÌTICAS

MATERIA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TRABAJO: TIPOS DE INFORMES: ARTICULOS, PONENCIAS Y CONFERENCIAS

ESTUDIANTES: Karla Balseca Vera -Luis Chacón Montoya - Damián Espinales Astudillo -Kevin Gallegos Contreras -Paola Ramírez Rivera -Jorge Viteri Cagua PROFESOR: Lic. Rita Solórzano Soto, Mgs. CURSO: 1ER “2” SEMESTRAL

02 AGOSTO DEL 2020

INDICE TIPOS DE INFORMES...........................................................................................................3 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3 DESARROLLO.........................................................................................................................4 Artículos.................................................................................................................................4 ¿Qué es un artículo?............................................................................................................4 Tipos de Artículos................................................................................................................5 Ponencias...............................................................................................................................7 Concepto.............................................................................................................................7 Características de la ponencia...........................................................................................8 Elaboración de una ponencia.............................................................................................9 Tipos de ponencias............................................................................................................10 Normas básicas dentro de una ponencia..........................................................................10 Conferencias........................................................................................................................11 Concepto...........................................................................................................................11 La estructura de la conferencia........................................................................................11 Tipos de conferencias........................................................................................................12 CONCLUSION.......................................................................................................................14 Bibliografía..............................................................................................................................15

Nombres y apellidos: Paola Ramírez, Karla Balseca, Kevin Gallegos, Adrián Chacón, Jorge Viteri, Damián Espinales Equipo #8 Asignatura: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso: MA1-2 Fecha de entrega: 02 de Agosto del 2020 Docente: Lic. Rita Solórzano Soto, Mgs. Actividad: investigar sobre los tipos de informes: artículos, ponencias y conferencias

TIPOS DE INFORMES INTRODUCCIÓN Antes de introducirnos en los tipos de informes, debemos tener muy claro lo que es un informe y para qué sirve el mismo. El informe es aquel que, muestras los resultados de una investigación y sirve para presentar la información y/o argumentación necesaria sobre la misma. También existen, un sinnúmero de tipos de informes que poseen diferentes propósitos y estructuras diferenciadas, es por tal motivo que, antes de empezar con la redacción de un informe, debemos conocer cuáles son nuestras necesidades para escoger entre uno u otro. Cada tipo de informe posee características de texto únicas. Sin embargo, la redacción y al momento de elegir el tipo de informe es una problemática, pues no siempre es conocida la forma correcta de redacción o la estructura que tiene el tipo de informe a utilizar, la falta de planificación y el desconocimiento del tema a tratar son

inconvenientes que se van presentando conforme se va avanzando en el desarrollo y sobre todo en la presentación del mismo. El propósito de este informe es "transmitir información sobre el informe", es decir, exponer conceptos y datos relevantes para una comprensión amplia de este tipo de discurso utilizado en diferentes ámbitos sociales. El objetivo fundamental es dar a conocer al lector los diferentes tipos de informes en las cuáles tenemos artículos, ponencias y conferencias. Estos tipos de informes proporcionan al lector el contenido básico para producir este género con precisión, claridad y eficiencia en la comunicación. Para esto es necesario saber sus definiciones, explicar sus características, sus objetivos comunicativos, las habilidades necesarias para producirlo, las formas de organizarlo, las reglas de presentación y muchas cosas más que son necesarias de saber para realizar estos tipos de informes. DESARROLLO Artículos ¿Qué es un artículo? El termino artículo proviene del latín articulus, que quiere decir 'de los huesos'. Entonces podemos entender que un artículo forma la estructura de un escrito, que bien puede ser un discurso, una constitución o una ley, o también de una publicación, como una revista o un artículo periodístico.[ CITATION sig3 \l 3082 ] Entonces un artículo sería un tipo de texto en donde se puede exponer la postura que tiene un redactor, un periodista o inclusive una persona particular acerca de un tema específico dirigido hacia el interés general, como lo pueden ser la política, la salud pública, la educación, entre

otros. Este tipo de escritos o redacciones por lo general son publicados en medios masivos, como lo son los diarios, las páginas de Internet, o revistas. [ CITATION Mar20 \l 3082 ] El objetivo de los artículos es poder influenciar a la gente presentándoles el mensaje que se quiere transmitir y generar un comportamiento determinado en la comunidad a la que nos estaremos dirigiendo y poder influenciar la opinión de quienes estarán leyendo el artículo, por esa razón se emplean argumentos que sean respaldando la postura de quien este redactando el escrito. En este tipo de textos el autor del artículo no solo plantea su opinión acerca de ese determinado tema, también lo analiza, lo estudia e incluye opiniones de personas estudiadas en el campo al que se va a dirigir para que respalden lo que él mismo piensa. Tipos de Artículos Existen varios tipos de artículos entre ellos están: Artículo en periodismo. En la cobertura de noticias, cada una de las obras que componen una publicación periódica se llama un artículo, en el que una historia específica está conectada, descubierta o desglosada. Artículo de opinión. Una de las clasificaciones más famosas dentro de la cobertura de noticias es, definitivamente, la pieza de sentimiento. Un artículo de suposición es un libro donde un estudiante reflexiona, investiga y considera una noticia, tema o tema de importancia social, para ofrecer su sentimiento y dirigir la discusión. Los artículos de opinión son básicos, ya que impactan la evaluación general y dan artilugios para cuidar e investigar el título y los cursos de acción de los sujetos de prima social.

Artículo académico. En el campo académico, un artículo se comprende como un contenido planificado para su distribución, en el que se descubren los avances de una exploración específica importante para la red escolar. Artículo en el derecho. En el campo legal, las leyes, directrices y principios normalmente se escriben como artículos. Cada artículo es una sección de la ley que gestiona un punto de vista particular. Cada uno de los artículos de la ley debe ser registrado. En el caso de que el artículo cubra un tema amplio, muy bien puede dividirse en segmentos o áreas, normalmente reconocidos por una letra. Artículo gramatical. En lenguaje, un artículo es una palabra o molécula que comunica la orientación sexual y el número de una cosa específica o si la cosa está resuelta o no. Artículos determinados: Indican orientación sexual y número. Modelo: el, el, el, el. Artículos indeterminados: Muestra cercanía, sin embargo, no ofrece ciertos datos sobre la cosa. Modelo: uno, uno, uno, uno. Artículo comercial Todo lo que se encuentra en un stock disponible para comprar se llama artículo. Es decir, en esta situación única, un artículo es un elemento particular que se espera exhibir. Como regla general, el acuerdo utilizado para componer un artículo es comenzar con el plan de un punto, para entonces continuar con un examen de la situación y descifrarlo como lo muestra nuestro pensamiento, también podemos utilizar el de otros para reafirmar lo que se ha

proclamado, y para terminarlo hay que hacer una consumación, cerrar el tema. Con respecto a lo último mencionado, el final no debería ser una respuesta a lo que se expresa, podemos cerrar el artículo con un resumen y una pequeña idea sobre lo que está compuesto. [ CITATION sig18 \l 3082 ]

Para finalizar, los artículos son escritos que se comparan con el modelo contencioso, ya que el escritor no solo plantea su opinión sobre ese tema específico, pero además lo desglosa y puede incorporar suposiciones de expertos que refuerzan lo que él piensa. Los artículos están siendo de varios tipos según lo indicado por los campos que se utilizan. Como mencionamos anteriormente, hay algunos tipos de artículos y cada uno de ellos muestra un método alternativo para componer un artículo según la extensión que estamos discutiendo. Este tipo de artículos generalmente se utilizan excepcionalmente en los medios de comunicación, como en la cobertura de noticias y revistas web. La ponencia Concepto La ponencia se concibe como un texto para ser formulado por su autor y escuchado, por la audiencia. Se utiliza para presentar, afirmar, informar sobre un tema determinado. Su función es persuadir o compartir, con razones válidas, una idea, punto de vista o experiencia sobre un tema. Su carácter es divulgativo, es decir, expone información objetiva y actual, a partir de dicha información, se producen reflexiones, propuestas de solución y presentación de resultados. Habitualmente, la ponencia se emplea a través de convocatorias, para dar a conocer el contenido

de dicho asunto en los siguientes eventos: seminarios, congresos, audiencias, teleconferencias, en general, sesiones para hablar en público [ CITATION Raq \l 12298 ]. Para poder tener un grandioso evento, es importante tener un ponente carismático, dinámico, que sea apasionado por el tema, para que produzca euforia en la gente, y de esta forma genere un profundo interés. Tiene que cumplir todos los objetivos que se propuso al momento de desarrollar dicho tema, debe ser capaz de transmitir toda la información, ser concreto y eficaz para que pueda causar una sensación inolvidable a la audiencia. Características de la ponencia 

La Intencionalidad de una ponencia debe ser de una manera didáctica o persuasiva para el público.



Profundidad en los conceptos y temas a tratar dentro de ella.



Adecuado soporte audiovisual. acoplar el lugar donde se presentará la ponencia con gráficas, datos, fotos, cifras, etc.



Su tiempo de duración debe ser 45 min o equivalente a esta cifra.



Estimula nuevas inquietudes en el auditorio y despierta el espíritu investigativo en la audiencia.



motiva a: preguntar, cuestionar, indagar.



Se tiene la posibilidad de realizar un dialogo en los que se encuentren preguntas y aclaraciones, que despejen dudas. Sin embargo, esta actividad no puede desarrollar en un tiempo mayor a 15 min, pues esto se encuentra dentro del tiempo establecido para la presentación de la ponencia.

Si el documento de la ponencia y el desarrollo de la misma consiste en su totalidad con las características, refleja el excelente desenvolvimiento del ponente ante la preparación y desarrollo del tema postulado.[ CITATION Raq \l 12298 ] Elaboración de una ponencia Previamente a la presentación de una ponencia se debe tener el conocimiento suficientemente acerca del tema que le han encomendado, después de designar el tema obviamente se determina el tiempo suficiente para su preparación al igual debe disponer del material adecuado ya sea soporte audiovisual u otro, y por último el ponente debe fijarse que el tema es apropiado para la audiencia participante. Este tipo de documento se debe presentar con normas académicas reconocidas y avaladas (APA, ICONTEC, etc.) el mismo debe poseer precisión y claridad pues, es la base de la ponencia. [ CITATION Anó \l 12298 ] Estructura de la ponencia. 

Formulación de la tesis. Considera la posición del y su punto de vista sobre el tema que desarrollará



Introducción. Planteamiento de las ideas centrales del documento, su propósito frente a la audiencia y el contenido que se va a desarrollar.



Formulación del problema. Se presenta con claridad y precisión la dificultad del tema, haciendo la correspondiente delimitación del tema y manteniéndose en la misma. No se debe introducir nuevos elementos.



Definición de términos, variables y objetivos. define el punto de vista desde el que se enfrenta el problema. se considera: los objetivos y metas que se deseen lograr y parámetros desde los cuales se buscará alcanzar dichos objetivos.



Desarrollo del tema. Argumentación acerca del tema planteado, se debe realizar una fundamentación que convenza o persuada a los oyentes.



Presentación de resultados de la ponencia: se manifiestan las conclusiones logradas bajo el nivel de comprensión, ya sea de mayor o menor grado, posibilidades de análisis, como resultado de las alternativas de solución propuestas.



Referencias. bibliografía, anexos y apéndices en los que se basa la ponencia. [ CITATION UNI \l 12298 ]

Tipos de ponencias Lanzamiento de productos: su finalidad es dar a conocer un nuevo producto lanzado al mercado y persuadir al consumo del mismo. Exposiciones y/o socializaciones científicas: se realiza con la intensión de aportar conocimiento acerca de investigaciones o nuevas teorías que se encuentren surgiendo. Argumentación académica: utilizada mucho más en el ámbito estudiantil, con la finalidad que el ponente defienda su tema en base su formación.[ CITATION Raq \l 12298 ] Normas básicas dentro de una ponencia 

Absoluto silencio y atención



Las preguntas no pueden realizarse en la mitad de la ponencia, al finalizar el ponente, se brinda un espacio para las mismas



Hablar despacio, modular y entonar la voz



Tomarse un tiempo prudente entre ponencias para no cansar a los oyentes.[ CITATION Raq \l 12298 ]

La elaboración y planificación de una ponencia es un proceso complejo, el cual debe ser realizado en su totalidad para que, no surjan inconvenientes dentro del desarrollo y exposición del tema elegido. La finalidad de una ponencia es presentar e informar acerca de un determinado tema y persuadir a los oyentes. Su información es objetiva, precisa y clara al momento de ser redactada y presentada, recordando también que el ponente no puede salirse del tema, mucho menos incluir nuevas ideas en el momento de su exposición. Conferencias Concepto Una conferencia es una reunión donde se exponen diferentes temas a un público presente con un alto grado de participantes, generalmente puede ser dirigida por una o más personas donde se realiza un debate con el objetivo de abordar distintos puntos de vista. Suele asociarse a discusiones de interés social, político, religioso, entre otros temas a debatir. “La palabra conferencia tiene su origen en el latín medieval conferentia” (reunión, confrontación, debate). [ CITATION sig19 \l 3082 ] El objetivo general de una conferencia, es facilitar un encuentro de conocimientos e intercambios de ideas, plantear la problemática, generar un análisis y lograr una conclusión de tal manera que logra tener validez y aceptación entre los especialistas. La estructura de la conferencia Esta conlleva una estructura simple la cual se define por medio de un discurso oral, el orador debe mantener un lenguaje técnico y tratar de ser breve en los puntos específicos del tema que estén tratando para que sean bien recibidos por sus participantes. Existen muchos factores que

están presentes para que una conferencia sea llevada a cabo tanto por el lugar donde se va a exponer como la dinámica que usara el conferencista. [ CITATION con \l 3082 ] 

Presentación: la presentación va dirigida por el moderador quien da inicio a la reunión y es el encargado de dar paso al conferencista.



El tiempo: la exposición de una conferencia puede variar entre 45 a 60 min aunque esta suele extenderse dependiendo la complejidad del tema y la participación del público.



Preguntas: una vez que el expositor termine de hablar puede dar paso a la lluvia de preguntas, donde se despejan ciertas dudas que presenten los participantes.

Estas se pueden dar de 3 formas diferentes. Al finalizar la exposición, en el transcurso de ella o por selección de preguntas entre las más relevantes. 

Agradecimiento: El moderador es el encargado de culminar la reunión dar el agradecimiento y la despedida al orador y a sus participantes por haber asistido [ CITATION con \l 3082 ]

Tipos de conferencias Existen varios tipos de conferencias estos se dividen en función a los temas que van a tratar, escogidos por los participantes en una reunión. Conferencia Magistral. Se caracteriza por su alto grado de especialización en el ámbito académico, por lo general el especialista es el único con derecho de hablar y expresar su análisis en el tema y posteriormente a ello cuando este finalice los participantes proceden a realizar preguntas. Este tipo de conferencias suelen ser utilizadas comúnmente en universidades, Colegios o en diferentes espacios educativos. Conferencia Dialogada.

Esta se lleva a cabo por el intercambio de ideas en el transcurso de la conferencia, donde los participantes brindan su opinión a lo largo de la exposición o se solicita de su colaboración ante el tema, también pueden pedir la palabra para poder intervenir.

Conferencia científica. Es una reunión entre científicos especializados en el tema de la materia, donde particularmente generan análisis en base a hipótesis o resultados variados obtenidos en una investigación, un ejemplo de este tipo de conferencias pueden ser las exposiciones médicas. Conferencia internacional. Es una asamblea convocada por representantes internacionales donde se debate una problemática de interés común para llegar a una solución de parte del consejo. Podemos referirnos a las reuniones de grandes funcionarios políticos o representantes de varios Estados para debatir acuerdos por bienestar común o soluciones de desacuerdos bilaterales. Conferencia de Prensa Es una reunión convocada por los medios de comunicación con fines informativos o de divulgación, comúnmente expuesta por autoridades u otro tipo de personal de la misma categoría, un ejemplo de esto puede ser una conferencia de prensa ante el presidente con respecto a la situación que este atravesando el País. Video conferencia Es una reunión especializada por medios bidireccionales la cual se ejecuta vía online desde un ordenador, teléfono o laptop en forma de video llamada, como pueden ser las reuniones por Skype, Zoom, Google Hangouts, Viber, entre otras. Sirven en el caso de que uno o más

miembros no puedan asistir a una reunión o está en su totalidad sede por este medio. [ CITATION Sig191 \l 3082 ] Luego de detallar los puntos más importantes de las diferentes formas mediante la cual se puede realizar una conferencia, resaltaríamos que son reuniones que se efectúan en diferentes ámbitos sociales, de dos o varias personas con objetivos específicos, hace referencia lo necesario que es el conocimiento y pr...


Similar Free PDFs