Ejercicio Semana - Referentes Textuales 5 PDF

Title Ejercicio Semana - Referentes Textuales 5
Author rey vilca jimenez
Course comunicacion efectiva
Institution Universidad Continental
Pages 2
File Size 67.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 158

Summary

Referentes textuales...


Description

EJERCICIO SEMANA 5 1. Corrija los estudiados.

siguientes

párrafos

empleando

los

referentes

textuales

PÁRRAFO 01 Los tipos de violencia familiar son cuatro: violencia física, violencia psicológica, violencia sexual y violencia económica, los tipos de violencia dañan y perjudican a la familia. En primer lugar, la violencia física es un tipo de violencia que daña o lesiona a la víctima de violencia mediante golpes, quemaduras, patadas, entre otros. En segundo lugar, la violencia psicológica es un tipo de violencia acompañada de manipulación, sometimiento, control, limitaciones, insultos, chantajes, amenazas y todo aquello que perjudica la salud emocional de la víctima. En tercer lugar, la violencia sexual es un tipo de violencia en la que se da un contacto sexual sin consentimiento, por obligación, por coerción, donde la víctima es sometida a la actividad sexual sin que se quiera o desee. En cuarto lugar, la violencia económica es un tipo de violencia que se da cuando existe un control del dinero por parte del violentador, obligando a la víctima a someterse para buscar sobrevivir ya que no cuenta con los recursos necesarios para la supervivencia Corrección:

Los tipos de violencia familiar son cuatro: física, psicológica, sexual y económica, estos dañan y perjudican a la familia. En primer lugar, la violencia física daña o lesiona a la víctima mediante golpes, quemaduras, patadas, entre otros. En segundo lugar, la violencia psicológica va acompañada de manipulación, sometimiento, control, limitaciones, insultos, chantajes, amenazas y todo aquello que perjudica la salud emocional del afectado. En tercer lugar, la violencia sexual es cualquier acción sin consentimiento, por obligación, por coerción, donde la víctima es sometida a la actividad sexual sin que se quiera o desee. En cuarto lugar, la violencia económica se da cuando existe un control del dinero por parte del agresor, obligando al perjudicado a someterse para buscar sobrevivir ya que no cuenta con los recursos necesarios para la subsistencia

PÁRRAFO 02 Las causas de la deserción universitaria se deberían a cuatro factores principales: bajo rendimiento académico, problemas financieros, dudas vocacionales y un ambiente poco motivante. El bajo rendimiento académico es una causa de la deserción académica, el bajo rendimiento académico, en muchos casos, se debe a deficiencias por parte de los estudiantes en áreas como lenguaje y matemáticas. Los problemas financieros son una causa de la deserción universitaria, los problemas financieros se deben normalmente a la pérdida de empleo de quien está a cargo de pagar la universidad (ya sea el mismo

estudiante, un padre o apoderado), lo que puede añadir una causa de estrés a lo que ya es un serio problema la falta de dinero. Las dudas vocacionales son una causa para la deserción universitaria, las dudas vocacionales se deben a dos tendencias: la carrera no cumplió con las expectativas del alumno, o no era la primera opción de carrera de ese estudiante. Un ambiente poco motivante es una causa de la deserción universitaria, un ambiente poco motivante se da en dos niveles, en el nivel interno se encuentra un sentimiento de desmotivación hacia el estudio; a nivel externo, los estudiantes sentían que faltaba un sentido de colaboración con la ausencia de señales sociales y un alto temor a aislarse. Corrección:

Las causas de la deserción universitaria se deberían a cuatro factores principales: bajo rendimiento académico, problemas financieros, dudas vocacionales y un ambiente poco motivante. Iniciando con el bajo rendimiento académico, en muchos casos, se debe a deficiencias por parte de los estudiantes en materias como: lenguaje y matemáticas. A continuación, los problemas financieros aportan la deserción académica, esto se deben normalmente a la pérdida de empleo de quien está a cargo de pagar la universidad (ya sea el mismo estudiante, un padre o apoderado), lo que puede añadir una causa de estrés a lo que ya es un serio problema la falta de dinero. Seguidamente las dudas vocacionales son una causa para la deserción universitaria, se deben a dos tendencias: la carrera no cumplió con las expectativas del alumno, o no era la primera opción de carrera de ese estudiante. Finalmente, Un ambiente poco motivante es una causa de la deserción universitaria, se da en dos niveles, en el nivel interno se encuentra un sentimiento de desmotivación hacia el estudio; a nivel externo, los estudiantes sentían que faltaba un sentido de colaboración con la ausencia de señales sociales y un alto temor a aislarse....


Similar Free PDFs