Semana 14 Recursos DE Cohesión Conectores Textuales PDF

Title Semana 14 Recursos DE Cohesión Conectores Textuales
Author Gil Berto Ramirez
Course Redacción II
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 6
File Size 284.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 206

Summary

Download Semana 14 Recursos DE Cohesión Conectores Textuales PDF


Description

RECURSOS DE COHESIÓN: CONECT CONECTORES ORES TEXTU TEXTUALES ALES CONECTORES TEXTUALES LÓGICOS: marcan las relaciones de significado entre las oraciones. SIGNIFICADO

CASOS

Cada enunciado aporta nueva información al anterior.

Y, también, además, incluso, aparte, asimismo, más aún, aparte de ello, inclusive, adicionalmente

Prometió que devolvería el dinero. Además, dijo que se instalaría en un grupo de ayuda social.

TIPO DE RELACIÓN ADICIÓN

EJEMPLOS ORACIONALES

ALTERNATIVA

Establecen alternativa u opciones.

o, u, ora, o bien

Captúrenlo: vivo o muerto.

CONTRASTE U OPOSICIÓN

Se contrasta o contradice la información del primer enunciado.

Pero, sino, mas / no obstante, sin embargo, en cambio, por el contrario

Defendían el ahorro familiar y la inversión; sin embargo, los precios subían y los sueldos seguían siendo los mismos.

CONCESIÓN

Indican cumplimiento de una acción a pesar de existir un obstáculo.

Aunque, a pesar de, pese a que, si bien, aun cuando

Iré al concierto, aunque haya mal tiempo.

CAUSA

El segundo enunciado es una causa (efecto causa) del 1er enunciado.

CONSECUENCIA

CONDICIÓN

porque, pues, ya que, debido a, a causa de, puesto que, dado que

No juega, dado que está lesionado. Los víveres se acabaron en poco tiempo, debido a la demanda de los consumidores.

El segundo enunciado es una consecuencia del 1er enunciado.

Así que, pues, por lo cual, de modo que, de esta manera, por consiguiente, en consecuencia, por ello, por esta razón, por lo tanto

Nos habían pagado tres veces; por lo tanto, decidimos echar la casa por la ventana.

Exigen una condición para que se cumpla lo mencionado.

Si, si … entonces, siempre que

Si tienes valor, enfrenta la verdad.

ORDENADORES DEL DISCURSO: estructuran el texto, señalan el progreso de la información, aclaran ideas, introducen aspectos, etcétera. TIPO DE RELACIÓN ORDEN Y SECUENCIA

EQUIVALENCIA O

SIGNIFICADO

CASOS

Indican sucesión de elementos.

Primero, en primer lugar, en segundo lugar, luego, a continuación, después, posteriormente, finalmente, por una parte, por un lado, por otro lado, por último.

Explica algo con otras palabras

Es decir, o sea, en otras palabras, en otros términos

1

EJEMPLOS ORACIONALES Primero, bates los huevos. Después, agregas el tomate picado. Por último, fríes la mezcla. Por un lado, escucharemos las clases; por otro lado, desarrollaremos las prácticas. Le dijo que era mejor ser sólo amigos, es decir, terminó con él.

REITERACIÓN Señala una afirmación obvia.

Por supuesto, naturalmente, obviamente, en efecto, efectivamente, en verdad

Hubo un huayco, naturalmente, todos ayudaremos a los damnificados.

Presenta un ejemplo.

Así, por ejemplo, tal como, pongamos por caso, verbigracia, es el caso de

Hay diferentes instrumentos de viento, por ejemplo, la flauta, el clarinete y el oboe.

INTRODUCCIÓN

Inicia el discurso o introduce un tema.

Para empezar, antes de nada, en cuanto a, por lo que respecta a, de acuerdo con, con respecto a, respecto de, en relación con, con relación a

En cuanto a las indicaciones del abogado, debes seguirlas paso a paso.

CONCLUSIÓN O RESUMEN

Expone síntesis conclusión forma breve

Para finalizar, por último, en resumen, finalmente, en suma, en síntesis.

Salió y se le reventó luna llanta, llegó tarde al trabajo y no había luz. En suma, fue un día terrible.

EVIDENCIA O ÉNFASIS EJEMPLIFICACIÓN

una o en

ACTIVIDAD 1: A partir del siguiente texto, subraye los conectores, clasifíquelos y escríbalos en el cuadro, según el tipo de relación que expresan. Ser joven, pobre y migrante en el Perú Carlos Eduardo Aramburú De acuerdo a las Encuestas Nacionales de Hogares (Enaho) que publica periódicamente el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de los siete millones de jóvenes peruanos (2004), cerca del 50% vive en pobreza (cifra exacta: 48.1%), mientras que el 17% vive en pobreza extrema. Esta situación resulta aún más preocupante en los sectores rurales, donde la pobreza afecta a 7 de cada 10 jóvenes rurales (en el sector urbano afecta a 4 de cada 10 jóvenes). Algo similar ocurre con la pobreza extrema, pues esta es mucho mayor entre los jóvenes rurales, quienes son afectados por ella en un 38.7%; en las ciudades el porcentaje asciende a sólo 7.2%. Como vemos, la distribución de la pobreza extrema entre los jóvenes peruanos es similar a la registrada en el mapa de pobreza nacional. Así, en Huancavelica, más del 66% de jóvenes vive en la extrema pobreza, mientras que en Huánuco y Puno el porcentaje de jóvenes que enfrentan esta situación asciende a más del 40%. Por todo ello, no es de extrañar que más de la mitad de los jóvenes haya migrado a las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades. Ahora bien, este éxodo rural y de los pueblos y ciudades pequeñas –que se produce desde hace varias décadas- involucra más a las mujeres jóvenes que a los hombres. Y es que, de los 3.7 millones de jóvenes que al 2004 no vivían en el departamento donde nacieron, la mitad, es decir 1.9 millones (51.3%) eran mujeres. Pero, ¿y adónde migran los jóvenes? Según las encuestas, la juventud prefiere migrar hacia las capitales de departamento que ofrecen mayores oportunidades educativas y laborales. Así, vemos que hay mayor proporción de población joven en Tumbes, Lima, Loreto, Ucayali, Junín y Pasco. ¿Y qué hay con respecto a los patrones de residencia de los jóvenes? Especialmente en las ciudades, puede observarse para los migrantes una heterogeneidad de arreglos familiares. ¿Qué quiere decir esto? Que mientras un 16% de jóvenes urbanos vive en hogares sin núcleo familiar (pareja con o sin hijos), un 12% vive solo. Ahora bien, no se han hecho estudios para determinar las condiciones de vida, protección y afectividad que puedan sufrir estos jóvenes alejados de su familia de origen. Sin embargo, sabemos que estos patrones residenciales son más frecuentes en ciudades del interior con grandes universidades públicas; ejemplos de ello son Arequipa, Ayacucho y Pasco entre otras. En relación al estado civil de los jóvenes peruanos podemos decir que, aunque la mayoría de jóvenes entre15 y 29 años es soltero (72%) -y las encuesta demográficas indican un ligero retraso de la edad en la que se inicia la unión-, la convivencia o unión informal es bastante alta, sobre todo entre las jóvenes rurales (31% son convivientes). Éste parece ser un fenómeno cultural con mayor incidencia en la Amazonía, ya que un tercio de los jóvenes de ambos sexos en Loreto y Madre de Dios mantienen relaciones de convivencia. En este punto también cabe resaltar que un problema vinculado al inicio temprano de la menarquia, al retraso en la edad de unión formal y a la alta incidencia de la convivencia, es el embarazo adolescente y juvenil. De ahí la razón por la cual, de las jóvenes menores de 19 años, entre el 13% y el 15% ya sean madres o estén

2

gestando.2 En general, la fecundidad entre adolescentes ha descendido menos en las últimas dos décadas que la de los grupos de edad mayores. Como lo demuestran numerosos estudios, la maternidad adolescente se asocia estrechamente a la pobreza.

Tipo

Conectores hallados

Tipo

Conectores hallados

ACTIVIDAD 2: Ordena las oraciones siguientes. Luego, redacta un párrafo coherente, haciendo uso de los conectores y signos de puntuación. Texto 1 -

El agente de cambio es innovador y progresista. Un agente de cambio se caracteriza porque es quien tiene el valor de asumir un riesgo y de abrirse a nuevas ideas. Su constante actitud de búsqueda desarrolla las ideas, la energía y capacidad en otros. El agente de cambio está insatisfecho con la realidad actual y decide asumir una nueva postura frente a la realidad.

El agente de cambio es innovador y progresista, debido a que se caracteriza por que es quien tiene el valor de asumir un riesgo y de abrirse a nuevas ideas , ya que está insatisfecho con la realidad actual y dice asumir una nueva postura frente a la realidad debido a su constante actitud de búsqueda desarrolla las idea, la energía y capacidad en otros.

3

Actividad 3 Une las siguientes oraciones usando adecuadamente los conectores lógicos y su puntuación en los cuadros respectivos. a. La unión civil es un tema de interés nacional cobertura necesaria.

los medios de comunicación no brindan la

b. Muchas personas adquieren celulares de dudosa procedencia crece cada día. c. No entrené lo suficiente para el partido de fútbol segundo tiempo.

el robo de dispositivos móviles

pude anotar un gol antes de culminar el

d. Las dificultades del alumno para crear un párrafo de desarrollo en el curso de redacción son varias ellos no toman conciencia de que el curso es eminentemente práctico, no teórico les cuesta crear oraciones en los párrafos, en lugar de frases.

Actividad 4 Une las siguientes oraciones usando adecuadamente los conectores lógicos y su puntuación. Escríbelos sobre los espacios en blanco. a. El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, respalda la idea de que el Serenazgo es un cuerpo de apoyo a la seguridad ciudadana y se encuentra desprotegido. ……….………………… es necesario modificar el marco legal que permita a los serenos municipales portar armamento no letal y tener capacidad de arresto para luchar contra la delincuencia. b. Se han implementado instrumentos de seguridad como cámaras de videovigilancia, radios tetra, vehículos modernos y una adecuada organización …………………., desde el 2011, se han realizado más de 240 reuniones del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana y generado mecanismos para promover la participación de los vecinos. c. El ex ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, señaló que los serenos pueden ejecutar el arresto ciudadano o retención de personas que atentan contra el orden público ….………………… se debe señalar que no pueden detener como lo hace la Policía ………………… la ley actual lo impide.

Actividad 5

Identifica los conectores de las siguientes oraciones y señala su tipo. 01. Inglaterra y Francia declararon la guerra a Alemania debido a que este país no cumplió su palabra de respetar las fronteras de Polonia. 02. El dinero no llegó a tiempo; por ello, los pagos correspondientes al mes de marzo se harán efectivos dentro de una semana. 03. Un oasis se distingue del resto del desierto por las palmeras y otros vegetales que allí crecen gracias al agua; en otras palabras es un pequeño rincón de vida en medio de la aridez total.

4

04. Toda enciclopedia moderna debe permitir una lectura en tres niveles: primero, uno superficial y de información general; en segundo lugar, la lectura normal y atenta del texto principal del artículo; finalmente, la lectura profunda, que comprende resúmenes y tablas de datos. 05. Muchos ejecutivos no han utilizado jamás computadoras en línea para tomar decisiones, sino han utilizado listados de computación. 06. Las dimensiones de la pantalla varían de un ordenador a otro. Por ello, es necesario describir las diferentes pantallas que se pueden encontrar. 07. El descubrimiento y la conquista de América implicaron un desarrollo significativo de la cartografía. Sin embargo, junto a los cálculos supuestamente rigurosos, surgió una geografía imaginaria. 08. Estos nuevos aviones son lo mejor que hay en el mercado. Naturalmente, todas las compañías de aviación quieren tenerlos. 09. La creación de este dentífrico combate las caries; es más, la elimina casi completamente.

Actividad 6 Identifica y corrige los conectores mal empleados en las siguientes oraciones: 01. Era un típico muchacho costeño que desentonaba en las calles de Bogotá, por consiguiente vestía a la cubana, con camisas y corbatas estridentes. 02. Los átomos que forman los cuerpos son eléctricamente neutros, no obstante, tienen igual número de corpúsculos eléctricos positivos y negativos. 03. El hombre empezó a conocer las cosas aunque empezó a observar el mundo que lo rodea. 04. Los seres vivos adecuan su organismo y sus funciones biológicas a las características del medio ambiente; sin embargo, se adaptan a las exigencias externas. 05. Las epopeyas homéricas son los poemas más antiguos que poseemos en la lengua griega, por lo tanto no pueden ser considerados como la más antigua poesía helénica debido a una serie de indicios que señalan la existencia de la literatura anterior. 06. La medicina preventiva y curativa ha avanzado mucho en este siglo, a pesar de que ahora se ha ampliado la esperanza de la vida del hombre hasta los setenta años. 07. A los dieciocho años se alcanza la mayoría de edad en el Perú; no obstante, se empieza a tener todos los deberes y derechos propias de la condición de ciudadano. 08. En los cuadros de Aretino casi nunca hay mal gusto porque en ellos existe exageración y deformación. 09. Valdelomar tuvo una muerte temprana a los treinta años; por ello, nos ha dejado muchas páginas magníficas. 10. Salvador Dalí es conocido como el máximo representante del surrealismo español en la pintura porque incursionó en otros campos artísticos. 11. El análisis de la película no es exhaustivo; por ello, permite obtener una visión en profundidad de la misma. 12. La muerte de su hermano Buonarotto entristeció profundamente a Miguel Ángel; por lo tanto, era el hermano al que más quería. 13. La estructura de estos buses es muy cómoda, pero es fácil soportar en ellos un viaje largo. 14. Ya que la literatura social - católica es muy rica, hay respecto de ella una lamentable ignorancia.

Actividad 6 5

Completa los espacios en blanco 01. Acaban de traer el televisor de la tienda, ............................................. no funciona. 02. Nos dejó el avión que partía a las doce, ....................................... saldrá otro dentro de dos horas. 03. ............................................. los jugadores se esfuerzan, no logran ganar ningún partido. 04. ............................................ melo repitas mil veces, no te creeré. 05. No hemos podido conversar, ............................................. aún no nos hemos visto. 06. Una aplanadora atropelló al pequeño Fido; ............................................. murió. 07. Juan se preparó mucho para el examen, ............................................. le fue muy bien. 09. A Pedro le gusta cantar en público, ............................................. lo hace realmente muy mal. 10. Nadie más pudo entrar al lugar, ............................................. las puertas estaban cerradas. 11. ............................................. Liliana trata de estudiar, no se concentra. 12. Nos atendieron en el banco, ............................................. llegamos tarde.

Nota: Los conectores lógicos facilitan la redacción y la lectura, pues permiten relacionar y cohesionar las ideas que se expresan en el texto académico.

6...


Similar Free PDFs