Ejercicios de diagramas de procesos PDF

Title Ejercicios de diagramas de procesos
Author juan suarez
Course Procesos Administrativos
Institution Universidad Autónoma del Caribe
Pages 3
File Size 128.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 145

Summary

Download Ejercicios de diagramas de procesos PDF


Description

MESA PARA TELEFONO. 1. LARGUERO 1.5 pul x 3 pul x 12 pulg. 4 Requerimiento Madera Alarce Blanco  Aserrar a una longitud aproximada  Unir una orilla  Cepillar a la medida  Aserrar a la longitud definitiva  Comprobar todas las dimensiones  Lijar todo. Cubierta 1.5 pul x 1.4 pul x 14 pulg.  Aserrar una longitud aproximada  Unir ambos extremos  Cepillar a la medida  Aserrar a la longitud definitiva  Comprobar todas las dimensiones  Lijar todos  Ensamblar los cuatro largueros con la cubiertas  Entran 8 tornillos para madera de 1.5 pulgada  Ensamblar las patas completas.  Inspeccionar  Entra laca transparente  Aplicar por rociado una capa de laca transparente  Lijar por completo  Entra barniz de laca para pistola  Aplicar una capa de barniz  Inspección final. Patas 2.5 pul x 2.5 pul x 16. 4 requerimientos.  Aserrar a una longitud  Unir dos orillas  Cepillar a la medida  Aserrar a la longitud definitiva  Comprobar todas las dimensiones  Lijar todo 2. Elaborar un diagrama de proceso de un cinturón para vestido de dama que esta compuesto de las siguientes operaciones. Cinto. Material : Entretela         

Transportar entretela a maquina cosedora Tela de cinto (compra) Coser cinto Coser a tamaño Coser punta Cortar punta Trasportar piezas a maquina perforadora Perforar hojal Perforar 5 ojillos

 Poner 5 ojillos  Esperar ensamble de hebilla  Ensamblar hebilla  Esperar ensamble de trabilla  Ensamblar trabilla  Transportar a almacén  Almacenar Trabilla. Material Tela  Coser trabilla  Llevar a ensamble Hebilla. Material: Alambre y tela          

Forrar alambre Transportar a cortadora Cortar tamaño Doblar hebilla Transportar a prensa Grapas (Compra) Poner grapas ( material de compra) Aguijón (Compra) Poner aguijón ( material de compra) Transportar al área de ensamble

3. Elaborar el Diagrama de Proceso para la elaboración de una señal de tránsito La elaboración de una señal de tránsito reglamentaria, específicamente PARE, se inicia con el traslado de la lámina de hierro colado, desde la bodega hasta el sitio de pesaje, Luego de pesar la lámina, ésta es llevada a la sierra eléctrica, donde se realiza el corte requerido para la señal. El operario del corte examina la ablación. Al comprobar el correcto corte, se traslada la lámina cortada al buril automático, en que se moldea a la forma de hexágono. Se lleva el hexágono metálico al área de pintura, en que se añade el contraóxido, se espera el secado del hexagono. Al hexágono se le aplica la placa antireflexiva, con procesos térmicos. Al salir del horno, se enfría la placa al aire libre. Se inspecciona la placa. El hexágono es trasladado al área de ensamble, en donde se le adjunta el paral de la señal, el cual se adquiere perfilado. El paral es atornillado al hexágono. Al paral se le añaden los logos de la empresa, los puntales y el sello de la firma interventora. La señal ya elaborada, se lleva al área de despacho, en el que se almacena temporalmente. Los materiales indirectos empleados en la elaboración de la señal son: Pintura Paral Logos Sellos Tornillo Muesca MANGUERA DE HULE.

La manguera está constituida de un trozo de tubo de hule de 1.83 m de longitud; dos casquillo ya hechos que se adquieren y tres piezas mecanizadas. La manguera se denomina con a, los casquillos con b, con c una bayoneta hecha de un tubo de latón y con d y e dos piezas e inserciones hechas de una varilla de latón. Para el montaje definitivo de las piezas c y d se sueldan juntas y con uno de los casquillos se montan en un extremo de la manguera. La pieza e y el segundo casquillo se colocan en el otro extremo. El conjunto una vez terminado constituye una conexión flexible entre las dos partes de un inhalador. La bayoneta c es de tubo de latón y la primera operación que se efectúa para su elaboración es escoriar y corta; para esta operación. La siguiente operación es cortar ranura, después de esto sufre una inspección, para mandarse posteriormente a subensamblarse con la pieza d. Esta inserción está compuesta de varilla de latón y la operación que se efectúa en ella es moldear, taladrar y tornear. La siguiente operación es rebabear, enseguida se inspecciona la pieza y queda lista para el subensamble con la bayoneta. La operación de subensamble se denomina soldar tubo a inserción. La siguiente operación es niquelar el conjunto, enseguida se inspecciona este subensamble para mandar a ensamblar con la manguera. La manguera a, está hecha de un tobo de hule; primero se inspecciona para que no tenga defectos, enseguida se corta el largo necesario. En un extremo de la manguera se monta la bayoneta previamente soldada con la inserción, utilizando para este montaje uno de los casquillos comprados b y pegamento. Enseguida se monta en el otro extremo de la manguera con el segundo casquillo y se fija con pegamento. Finalmente se inspecciona la manguera terminada....


Similar Free PDFs