Guia-de-diagramas-PID ejercicios PDF

Title Guia-de-diagramas-PID ejercicios
Author Erich Verdugo
Course Instalaciones I
Institution Universidad de Sevilla
Pages 4
File Size 178.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 122
Total Views 507

Summary

GUÍA DE P&ID Dado el siguiente esquema de instrumentación, se pide lo siguiente: a) Realizar control realimentado de la temperatura del caudal de salida. b) Considerando únicamente el control de temperatura, implemente un lazo de control realimentado. c) Plantee el lazo de control corres...


Description

GUÍA DE P&ID

1. Dado el siguiente esquema de instrumentación, se pide lo siguiente: a) Realizar control realimentado de la temperatura del caudal de salida. b) Considerando únicamente el control de temperatura, implemente un lazo de control realimentado. c) Plantee el lazo de control correspondiente si se toma en cuenta que se desea obtener un caudal específico a una temperatura específica (ambas variables deben ser controladas) d) Al sistema implementado en c), agregue un lazo de control para el nivel del estanque.

Estanque LT

TI

Vapor V-1

Agua V-3

Condensado

TT

FI

FT

2. El sistema que se muestra consiste en dos motores (M1 y M2), los cuales mueven una correa transportadora y un elevador, respectivamente. A través de una bandeja de alimentación el material extraído en la mina se deposita en la correa, y posteriormente cae en un chancador. Se desea controlar la velocidad de M1, considerando las posibles perturbaciones en la entrada (masa de rocas mayor a la media). Para esto se tiene un sensor de peso instalado en la bandeja. Además, se debe monitorear el comportamiento de M2, tanto en velocidad como en consumo de corriente, los cuales deben ser visualizados en un panel de control. Dibuje el diagrama P&ID que permita cumplir con las especificaciones.

M1

M2

3. Considere el sistema siguiente (dosificador de carga para correa):

Se cuenta con dos motores, uno para dosificar la carga y el otro para la correa. Se cuenta también con los respectivos sensores de peso y velocidad de la correa. Plantee el lazo de control

adecuado, mediante un diagrama P&ID, para que la velocidad de la correa se mantenga en una referencia fija. ¿Qué cambios se deben hacer en la estrategia de control si se requiere una tasa constante de material a tratar? Plantear nuevo diagrama si es necesario.

4. Para el diagrama mostrado, describa el proceso, los elementos utilizados, la función y dibuje el diagrama de bloques correspondiente, según los lazos. Plantee los casos cuando el estanque queda vacío (nivel mínimo) y cuando el camión cisterna se llena.

LSL

LT

LI

LLL 1A

V-7

Estanque V-4

LI

WI WT

V-6

LI

V-5

LI

WI WT

1A

5. En la figura se muestra el proceso de secado de harina de pescado (por aire caliente). Los motores M1 y M2 cuentan con sus respectivos reductores, por lo cual no es necesario ningún control de velocidad (trabajan a velocidad nominal). Sin embargo, se debe cuidar la temperatura interna del secador. Indique los elementos necesarios (sensores, actuadores) y dibuje el diagrama correspondiente para controlar la temperatura Describa también la utilidad del lazo de control que está a la salida del secador.

Condensado

Vapor

Secador V-8

Soplador M1

M2

WI

WT

WIC...


Similar Free PDFs
Ejercicios
  • 3 Pages
Ejercicios
  • 1 Pages
Ejercicios
  • 4 Pages
Ejercicios
  • 19 Pages
Ejercicios
  • 42 Pages
Ejercicios
  • 33 Pages
Ejercicios
  • 5 Pages
Ejercicios
  • 10 Pages
Ejercicios
  • 8 Pages
Ejercicios
  • 32 Pages
Ejercicios
  • 3 Pages
Ejercicios
  • 58 Pages
Ejercicios
  • 15 Pages
Ejercicios
  • 1 Pages
Ejercicios
  • 84 Pages