Ejercicios PDF

Title Ejercicios
Author Alejandro Bueno
Course Química Y Análisis Agrícola
Institution Universidad Politécnica de Madrid
Pages 3
File Size 79.5 KB
File Type PDF
Total Views 159

Summary

Ejercicios Obligatorios Química y Análisis Agrícola UPM...


Description

VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN O ÁCIDO-BASE EJERCICIOS DE ACIDEZ Ej. 1. Se pesan 0,1500 g de ácido oxálico cristalizado con dos moléculas de agua, disolviéndose en unos 50 mL de agua. La neutralización de esta disolución precisó 24,7 mL de hidróxido sódico aproximadamente 0,1 M. Esta disolución de hidróxido sódico se utilizó para valorar la acidez de un vino blanco. Se tomaron 10 mL del vino y se consumieron en la valoración 8,5 mL de la disolución de hidróxido sódico. Expresar la acidez del vino en g/l de ácido tartárico. DATOS: Ácido oxálico: H2C2O4 ; Ácido tartárico: COOH-CHOH-CHOH-COOH Pesos atómicos: C = 12; H = 1; O = 16 Ej. 2. Para determinar la acidez de una cerveza expresada como % de ácido láctico se valoró una muestra de 50 mL con 10 mL de NaOH 0,1 M. Calcular: a) El porcentaje en peso de ácido láctico que contiene la cerveza. b) El pH del punto de equivalencia de esta valoración. DATOS: Ka ácido láctico = 1,32 · 10-4 Peso molecular ácido láctico = 90. Densidad de la cerveza = 1,07 g/mL. Ej.3. Una muestra de 25 mL de vino blanco de mesa se valoró con 28,40 mL de NaOH 0,059 M, utilizando fenolftaleína como indicador. Expresar la acidez del vino en g/L de ácido tartárico. DATOS: Pesos atómicos: O = 16, C = 12; H = 1 Ácido tartárico: COOH-CHOH-CHOH-COOH

EJERCICIOS DE ALCALINIDAD Ej. 1. Se quiere analizar una muestra que puede contener hidróxido sódico, bicarbonato sódico y carbonato sódico, o mezclas compatibles de estas sustancias junto con otras inertes. Se pesa una muestra de 9,1370 g que se introduce en un matraz aforado de 250 mL, disolviéndola y añadiendo agua destilada hasta su enrase. Se toma una alícuota de 50 mL y se valora con ácido clorhídrico 0,8724 M gastándose 26,20 mL hasta viraje de la fenolftaleína. Se añaden unas gotas de naranja de metilo y se continúa la valoración, consumiéndose 10,60 mL del mismo ácido hasta viraje del indicador. Identifíquense las sustancias presentes y calcular la composición en porcentaje de la muestra analizada. DATOS: Pesos atómicos: Na = 23, O = 16; H = 1; C = 12. Ej. 2. Se pretende determinar la alcalinidad del agua de un pozo. Para ello se toman 100 mL de muestra, se añade fenolftaleína y la muestra no cambia de color. A continuación se añaden unas gotas de naranja de metilo, adquiriendo la muestra coloración amarilla. Para su neutralización se precisan 3,2 mL de ácido clorhídrico 0,101 M. Expresar la alcalinidad de la muestra en mg/l de carbonato y/o bicarbonato sódico y/o hidróxido sódico. Ej.3. Se pretende determinar la alcalinidad de un agua residual en una industria alimentaria. Para ello se toma una muestra del efluente, que se diluye 10 veces. Se toman 25 mL de la dilución y se valoran con ácido clorhídrico 0,048 M, gastándose 3,1 mL hasta el viraje de la fenolftaleina. Se prosigue la valoración utilizando naranja de metilo, consumiéndose 12,8 mL más del reactivo anterior. Expresar la alcalinidad de la muestra indicando el resultado en mg/l de hidróxido sódico y/o carbonato sódico y/o bicarbonato sódico.

EJERCICIOS SOBRE DETERMINACIÓN DE FORMAS NITROGENADAS Ej. 1. Se toman dos muestras de 0,5 g de un fertilizante nitrogenado inorgánico. La primera de ellas se somete a destilación según el método de Devarda sobre 25 mL de ácido clorhídrico 0,490 M, necesitándose para la valoración del exceso de ácido 6,2 mL de hidróxido sódico 0,505 M. La segunda muestra se destila sin adición de aleación, recogiéndose el destilado sobre 25 mL de ácido bórico al 4 %, gastándose en la posterior valoración 18 mL de ácido clorhídrico 0,094 M. Calcular la riqueza de nitrógeno nítrico y amoniacal de la muestra, expresada en %. Ej.2. Se pretende determinar el contenido en N orgánico de una muestra de pienso mediante el método Kjeldhal. Se toma 1 g de muestra, se somete a digestión y se destila el NH3 formado recogiéndolo en 50 mL de HCl 0,1 M. Si se gastan en la valoración del exceso de HCl 10 mL de NaOH 0,1 M: Calcular el % N en la muestra, sabiendo que en la factorización del HCl 0,2 g de Na2CO3 consumen 37,6 mL de HCl 0,1 M utilizando naranja de metilo como indicador. DATOS: Pesos atómicos: Na = 23; C = 12; O = 16 Ej. 3. Se prepara una disolución aproximadamente 0,5 M de hidróxido sódico. Para valorar 25 mL de la misma se precisaron 23,6 mL de ácido clorhídrico 0,54 M. Se pesan 20 g de un abono nitrogenado que se disuelven en un matraz de 1 L. Se toman 50 mL de esta disolución y se destilan sobre 25 mL de ácido clorhídrico, empleando el método de Devarda. El exceso del ácido empleado para recoger el destilado del fertilizante se valoró con el hidróxido sódico anteriormente preparado, consumiéndose 1,8 mL. Calcular: a) El % de nitrógeno de la muestra. b) Indicar en qué forma se encuentra el nitrógeno que se ha determinado. Ej.4. Una muestra de 0,2053 g de un fertilizante nitrogenado se somete a un proceso de digestión a 300 oC durante 2 horas con H2SO4 y un catalizador de selenio. A continuación se trata con NaOH. El NH3 formado se destila y se recoge sobre 50 mL de HCl 0,1 M. Esta disolución se neutraliza con 14,6 mL de NaOH 0,1 M utilizando rojo de metilo como indicador. El HCl y el NaOH se factorizan de la siguiente forma: - El HCl se valora con Na2CO3 como patrón primario en presencia de fenolftaleína como indicador. Para neutralizar 0,1507 g de Na2CO3 se utilizan 15,5 mL de HCl 0,1 M. - El NaOH se factoriza con ftalato ácido de potasio 0,2092 g de este compuesto gastan 10,3 mL de NaOH 0,1 M. Calcular el porcentaje de nitrógeno en la muestra inicial. DATOS: Pesos moleculares: Na2CO3 = 106; Ftalato ácido de potasio = 204...


Similar Free PDFs
Ejercicios
  • 3 Pages
Ejercicios
  • 1 Pages
Ejercicios
  • 4 Pages
Ejercicios
  • 19 Pages
Ejercicios
  • 42 Pages
Ejercicios
  • 33 Pages
Ejercicios
  • 5 Pages
Ejercicios
  • 10 Pages
Ejercicios
  • 8 Pages
Ejercicios
  • 32 Pages
Ejercicios
  • 3 Pages
Ejercicios
  • 58 Pages
Ejercicios
  • 15 Pages
Ejercicios
  • 1 Pages
Ejercicios
  • 84 Pages