Ejercicios De Economia Resueltos PDF

Title Ejercicios De Economia Resueltos
Author Silvia Muñoz Rísquez
Course Derecho Penal Económico Y De La Empresa
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 6
File Size 115.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 136

Summary

Ejercicios de Economía Resueltos y con la explicación de la respuesta...


Description

SILVIA MUÑOZ RÍSQUEZ GRUPO L

EJERCICIOS DE ECONOMIA La demanda y la oferta (capitulo 4 MANKIW) VERDADERO O FALSO 1. Un mercado perfectamente competitivo es un mercado en que todos los productos son ligeramente distintos Falso. Los productos son iguales, compradores y vendedores no influyen en el precio y son precio – aceptantes 2. Un oligopolio es un mercado con un número reducido de vendedores Verdadero. Pocos vendedores y muchos compradores y su producto es similar o idéntico 3. La ley de la demanda establece que un aumento en el precio de un bien disminuye la demanda de ese bien Verdadero. La cantidad demandada de un bien cae cuando el precio de ese bien se incrementa + Precio = - Cantidad demandada -Precio = + Cantidad demandada 4. Si las manzanas y las naranjas son sustitutivos, un aumento en el precio de las manzanas disminuirá la demanda de las naranjas Falso. Si el precio de un bien (manzanas) sube, la demanda del bien sustitutivo (naranjas) sube. 5. Si los clubs de golf y las pelotas de golf son complementarios, un aumento en el precio de los clubs de golf disminuirá la demanda de pelotas de golf Verdadero. Los bienes complementarios varían ambos del precio, en este caso, si el precio de los clubs de golf es mayor la demanda de este sector caerá y, por lo tanto, no habrá tanto consumo de pelotas de golf 6. Si los consumidores esperan que aumente el precio de los zapatos en el futuro, se producirá un aumento en la demanda de zapatos en el presente Falso. Si los zapatos son bienes inferiores, la demanda caerá en un futuro, pero en el día presente se mantendrá. A diferencia si son bienes normales, puede hacerse realidad el supuesto expresado. 7. La ley de la oferta establece que un aumento en el precio de un bien aumenta la cantidad ofrecida del mismo Verdadero. Manteniendo otra cosa igual, la cantidad ofrecida de un bien se eleva cuando también se eleva el precio de ese bien. 8. Un aumento en el precio del acero desplazará la oferta de coches a la derecha Falso. Un aumento en el precio del acero desplazara la oferta de coches a la izquierda. 9. Cuando el precio de un bien está por debajo del precio de equilibrio, se produce un excedente Verdadero. El exceso o excedente se produce cuando la cantidad ofrecida de un bien es mayor que la cantidad demandada. 10. La curva de oferta de mercado es la suma horizontal de las curvas de oferta individual Verdadero. La curva de oferta es la suma horizontal de las curvas de oferta individuales. 11. En una situación de escasez de un bien, el precio de ese bien tiende a caer Falso. En situación de escasez de un bien el precio tiende a subir, ya que hay más demanda que oferta. 12. Si los lápices y el papel son bienes complementarios, un aumento en el precio de los lápices provoca una disminución de la (o desplazamiento a la izquierda de la curva) demanda del papel Verdadero. Ya que son bienes complementarios, únicamente el desplazamiento ocurre en el bien complementario, cuanto más caros sean los lápices menos demanda de papel.

SILVIA MUÑOZ RÍSQUEZ GRUPO L 13. Si la Coca Cola y la Pepsi son sustitutivos, un aumento en el precio de la Coca Cola provocará un aumento en el precio y cantidad de equilibrio de la Pepsi Verdadero. Porque se produce un traslado en la curva de la oferta 14. Un avance tecnológico en la producción de un bien provocara una disminución en el precio y aumento en la cantidad de equilibrio de mercado Verdadero. Un aumento en la tecnología utilizada para la producción produce que el precio del bien disminuya y la cantidad demandada aumenta. 15. Un aumento en la oferta de café acompañado por una disminución en la demanda de café provocará una disminución en el precio y cantidad de equilibrio en el mercado del café Verdadero. Un mucha oferta y poca demanda produce que el precio del bien caiga y por lo tanto, el equilibrio. 16. Un mercado perfectamente competitivo tiene a. Empresas que fijan sus propios precios b. Solamente un vendedor c. Al menos unos pocos vendedores d. Muchos compradores y vendedores e. Ninguna de las respuestas es correcta 17. La ley de la demanda establece que un aumento en el precio de un bien a. Aumenta la oferta de ese bien b. Disminuye la cantidad demandada de ese bien c. Disminuye la demanda de ese bien d. Aumenta la cantidad ofrecida de ese bien e. Ninguna de las respuestas es correcta 18. La ley de la oferta establece que un aumento en el precio de un bien a. Aumenta la oferta de ese bien b. Disminuye la cantidad demanda de ese bien c. Disminuye la demanda de ese bien d. Aumenta la cantidad ofrecida de ese bien e. Ninguna de las respuestas es correcta 19. Si un aumento en la renta de los consumidores provoca una disminución en la demanda de equipamientos para acampadas, entonces los equipamientos para acampada son a. Un bien normal b. Ninguna de las respuestas c. Un bien inferior d. Un bien sustitutivo e. Un bien complementario. 20. ¿Cuál de los siguientes eventos desplaza la demanda de relojes a la derecha? NO LA ENTIENDO a. Un aumento en el precio de los relojes. Creo que es esta b. Ninguna de las respuestas anteriores c. Una disminución en el precio de las pilas de los relojes si éstas y los relojes son bienes complementarios d. Una disminución en la renta de los consumidores si los relojes son un bien normal e. Una disminución en el precio de los relojes 21. ¿Cuál de los siguientes eventos no desplaza la curva de oferta a la derecha? a. Un avance tecnológico en la producción de relojes b. Un aumento en el precio de los relojes c. Todas las respuestas provocan un aumento en la demanda de relojes d. Una disminución en el salario de los trabajadores empleados en la producción de los relojes. Esta.

SILVIA MUÑOZ RÍSQUEZ GRUPO L

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

e. La expectativa de los productores de relojes de una disminución de los precios de los relojes en el futuro Si el precio de un bien está por encima del precio de equilibrio a. Hay un excedente y el precio aumentará b. Hay escasez y el precio disminuirá c. Hay escasez y el precio aumentará. esta d. La cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida y el precio no varia e. No hay un excedente y el precio disminuirá Si el precio de un bien está por debajo del precio de equilibrio a. Hay un excedente y el precio aumentará. esta b. Hay escasez y el precio disminuirá c. Hay escasez y el precio aumentará d. La cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida y el precio no varia e. Hay un excedente y el precio disminuirá Si el precio de un bien es igual al precio de equilibrio a. Hay un excedente y el precio aumentará b. Hay escasez y el precio disminuirá c. Hay escasez y el precio aumentará d. La cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida y el precio no varia. Esta e. Hay un excedente y el precio disminuirá Un aumento (desplazamiento a la derecha) en la demanda de un bien tenderá a provocar a. Un aumento en el precio y cantidad de equilibrio. Esta b. Ninguna de las respuestas propuestas es válida c. Un aumento en el precio de equilibrio y una disminución en la cantidad de equilibrio d. Un aumento en la cantidad de equilibrio y una disminución en el precio de equilibrio e. Una disminución en el precio y cantidad de equilibrio Una disminución (desplazamiento a la izquierda) en la oferta de un bien tiende a provocar a. Un aumento en el precio y cantidad de equilibrio b. Ninguna de las respuestas es válida c. Un aumento en el precio de equilibrio y una disminución en la cantidad de equilibrio. esta d. Un aumento en la cantidad de equilibrio y una disminución en el precio de equilibrio e. Una disminución en el precio y cantidad de equilibrio Supongamos que se produce un aumento tanto en la oferta como en la demanda de ordenadores personales. En este mercado, esperaríamos- no la entiendo a. Un aumento en el precio y cantidad de equilibrio. Esta b. Un aumento en la cantidad de equilibrio sin que varíe el precio de equilibrio c. Un aumento en el precio de equilibrio, pero el cambio en la cantidad seria ambiguo d. Un aumento en la cantidad de equilibrio y una disminución en el precio de equilibrio e. Un aumento en la cantidad de equilibrio, pero el cambio en el precio de equilibrio seria ambiguo Supongamos que se produce un aumento en la demanda y en la oferta de ordenadores personales. Además, supongamos que el crecimiento de la oferta es mayor al crecimiento de la demanda. En este mercado esperaríamos a. Un aumento en el precio y cantidad de equilibrio. Esta b. Un aumento en la cantidad de equilibrio sin que varíe el precio de equilibrio c. Una disminución en el precio de equilibrio, pero el cambio en la cantidad seria ambiguo d. Un aumento en la cantidad de equilibrio y una disminución en el precio de equilibrio e. Un aumento en la cantidad de equilibrio, pero el cambio en el precio de equilibrio seria ambiguo

SILVIA MUÑOZ RÍSQUEZ GRUPO L 29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca del efecto de un aumento en el precio de la lechuga? a. La demanda de lechugas, el precio de equilibrio y la cantidad de otros ingredientes de las ensaladas disminuirán b. La oferta de lechugas disminuirá c. La demanda de lechugas disminuirá. Esta d. El precio de equilibrio y la cantidad de otros ingredientes de ensaladas disminuirán e. El precio y la cantidad de equilibrio de otros ingredientes de ensaladas aumentarán 30. Supongamos que un temporal destruye una parte importante de la cosecha de naranjas en Valencia. Además, al mismo tiempo, supongamos que aumentan las preferencias hacia el zumo de naranja en Valencia. ¿Qué esperaríamos que ocurra con el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado de zumo de naranja? a. El precio disminuirá, efecto sobre cantidad indeterminado b. Efecto indeterminado sobre el precio y la cantidad c. El precio aumentará, la cantidad aumentará d. El precio aumentará, la cantidad disminuirá. Esta e. El precio aumentará, efecto sobre cantidad indeterminado 31. Supongamos que aumentan las preferencias de los consumidores hacia las manzanas ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja más adecuadamente el efecto de este evento en el mercado de manzanas a. Se produce un aumento en la cantidad demandada de manzanas y en la oferta de manzanas. Esta b. Se produce un aumento en la demanda y oferta de manzanas c. Se produce un aumento en la demanda de manzanas y una disminución en la oferta de manzanas d. Se produce una disminución en la cantidad demandada de manzanas y un aumento en la oferta de manzanas. e. Se produce un aumento en la demanda de manzanas y un aumento en la cantidad ofrecida de manzanas. 32. Supongamos que tanto los vendedores como los compradores de maíz esperan que su precio aumente en el futuro próximo. ¿Qué esperaríamos que ocurriese en el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado de maíz en el presente? a. El efecto sobre el precio y la cantidad es indeterminado b. El precio disminuirá, efecto sobre cantidad indeterminado. c. c. El precio aumentará; la cantidad disminuirá. d. d. El precio aumentará; efecto sobre la cantidad indeterminado. e. e. El precio aumentará; la cantidad aumentará. 33. Un bien inferior es un bien para el que un aumento en la renta produce: a. una disminución en su oferta b. un aumento en su demanda. c. un aumento en su oferta. d. una disminución en su demanda. Esta 34.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja más exactamente la “ley de la oferta”? a. La empresa X tiene acceso a una mayor cantidad de factor trabajo por lo que aumenta su producción. b. Dado que TelefonicONO S.A. es la única compañía de telefonía en la ciudad, puede establecer un precio relativamente alto por sus servicios. c. Conforme aumenta el precio de las hamburguesas, Pepe’s Burgers está dispuesto a vender más hamburguesas. ESTA d. Conforme aumenta el precio de los automóviles, la gente está dispuesta a comprar menos automóviles.

SILVIA MUÑOZ RÍSQUEZ GRUPO L 35.- Una caída en el precio de la pizza provocará: a. Una reducción de la cantidad de pizzas demandada. b. Un aumento de la cantidad de pizzas demandada. ESTA c. Una caída de la demanda de pizzas. d. Un aumento de la demanda de pizzas. 36.- Una tabla de oferta muestra: a. Las diferentes curvas de oferta posibles. b. Un horario para la producción. c. Diferentes combinaciones de recursos que podrían ser utilizados para producir una cantidad dada de output. d. Una relación positiva o directa entre el precio de un bien y las cantidades ofrecidas. ESTA 37.- Cuando la renta aumenta, las compras de viviendas aumentan. Esto implica que: a. La curva de demanda de viviendas se ha desplazado hacia la derecha. ESTA b. Ha habido un movimiento hacia abajo a lo largo de la curva de demanda de viviendas. c. La curva de demanda de viviendas se ha desplazado a la izquierda. d. Ha habido un movimiento hacia arriba a lo largo de la curva de demanda de viviendas. 38.- Cualquier situación en que la cantidad ofrecida no es igual a la cantidad demandada muestra: NO LO ENTIENDO a. Un equilibrio de mercado. b. Una situación en que las acciones de los compradores no se casan con las decisiones de los vendedores. c. Una situación en que las leyes de oferta y demanda no se cumplen. d. Un punto en el que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. 39.- Supongamos que las naranjas se venden actualmente a 2 €/Kgr. El precio de equilibrio de las naranjas es de 1,5 €/Kgr. Esperaríamos que: a. Dado que existe una situación de escasez, el precio de mercado de las naranjas subirá. ESTA b. Dado que existe una situación de escasez, el precio de mercado de las naranjas bajará. c. Dado que existe una situación de excedente, el precio de mercado de las naranjas subirá. d. Dado que existe una situación de excedente, el precio de mercado de las naranjas bajará. 40. Supongamos que un agricultor utiliza tierra y fertilizantes para producir girasoles. Si el precio de los fertilizantes aumenta, esperamos que: a. Se produzca un aumento de la oferta de fertilizantes. b. Se produzca una caída de la demanda de fertilizantes. ESTA c. Una caída de la oferta de girasoles. d. Un aumento de la oferta de girasoles. 41. En un mercado perfectamente competitivo no: a. Hay muchos compradores. b. Se intercambian bienes que son idénticos. ESTA c. Hay sólo un vendedor. d. Hay muchos vendedores.

SILVIA MUÑOZ RÍSQUEZ GRUPO L 42.- Suponga que el precio de la Coca-cola aumenta. ¿Qué ocurriría con el precio y cantidad de equilibrio de la Pepsi? a. El precio y la cantidad de Pepsi aumentarían. b. El precio y la cantidad de Pepsi disminuirían. c. El precio de equilibrio de la Pepsi aumentaría, y la cantidad de equilibrio disminuiría. d. El precio de equilibrio de la Pepsi disminuiría, y la cantidad de equilibrio aumentaría. ESTA...


Similar Free PDFs