Ejercicios Resueltos de ABC PDF

Title Ejercicios Resueltos de ABC
Author Felipe Jara
Course Costos
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 5
File Size 194.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 172

Summary

Ejercicios resueltos...


Description

Ejercicios Resueltos de ABC Ejercicio 1 La corporación Williams cuenta con un departamento de manejo de materiales responsable de la recepción de materia prima y de componentes, transporte al almacén y entrega de suministros de producción, según lotes de producción programados. El costo mensual del departamento es de $ 50.000, el número promedio mensual de horas de mano de obra directa en la planta es de 40.000 horas e imputa los gastos generales de producción de los costos de departamentos de servicio según horas de mano de obra directa. Estudios posteriores de la empresa permitieron darse cuenta que no era el mejor método de asignación de los costos del departamento de servicio ya que se utilizaba un solo conductor de costos de los recursos, conductor que no guardaba necesariamente una relación causaefecto con la demanda o consumo de los recursos del departamento de servicio. De acuerdo con los nuevos estudios realizados se distinguieron tres actividades primarias ejecutadas por el departamento de servicio. ABC distinguió las siguientes relaciones: Actividades % Esfuerzo Recepción de Componentes 50 Recepción de Materias Primas 25 Transporte 25 Total

Costo de la Actividad $ 25.000 ($ 50.000 x 0,5) 12.500 12.500 . $ 50.000

Para cada una de las actividades se eligió un conductor de costos apropiado: Actividades Recepción de Componentes Recepción de Materias Primas Transporte

Conductor de Costos . Nº de Recepción de componentes Nº de Recepción de Materiales Nº de series de producción

De acuerdo con esta información ABC creó el siguiente cuadro de asignación de costos del departamento de servicio: Recepción Componentes Conductor Costos Nº Recepc. componentes Costo actividad $ 25.000 Cantidad del Conductor 2.500 recepciones Proporción del $ 10 por Conductor Costos Recepción

Recepción Materiales Nº Recepc. Materiales $ 12.500

Acarreo Comp. y materiales Nº de series de producción $ 12.500

1.000 recepciones $ 12,5 por Recepción

500 series $ 25 por Serie

Nota: El conductor de costos de la actividad, en el caso de ABC, es el equivalente a la tasa de asignación de costos empleada en los sistemas tradicionales, la diferencia radica que en el primer caso asigna los costos a las actividades y en el segundo caso los asigna directamente a los productos o servicios.

La empresa cuenta con la siguiente información: 1. Producción mensual: 100 unidades 2. Horas de MOD empleadas del Depto de Servicio: 1 hora por unidad 3. Producir 100 unidades de “XZ” requiere de la compra de 20 componentes, cuatro materias primas y un solo acarreo de materiales De acuerdo con ella asigne los costos del departamento de Manejo de Materiales al Producto “XZ” utilizando ambos sistemas.

Solución: Asignación de Costos según: a) Sistema Tradicional Tasa Presupuestada de asignación = 50.000 = $ 1,25 por Hora de MOD 40.000 Asignación costos del Depto Servicio a “XZ” = $ 1,25 x 100 horas = $ 125 b) ABC Actividad Cantidad Conductor Costos Proporción Conductor Costos Recepción Componentes 20 $ 10 por recepción Recepción Materiales 4 $ 12,5 por recepción Acarreo Materiales 1 $ 25 por serie Costo Manejo Materiales Asignado al producto “XZ”

Costo de la Actividad $ 200 (20 x $ 10) $ 50 $ 25 . $ 275

Con la nueva asignación de costos se puede apreciar que el sistema tradicional había subestimado los costos que se debían asignar al producto “XZ”. Ejercicio 2 RHIPLEY es una mediana empresa, que se dedica a la producción y comercialización de pantalones: de mujeres, hombres y niños, conocidos como PM, PH, PN respectivamente. Todas sus ventas, se realizan en Valdivia y actualmente la empresa cuenta con 160 trabajadores. Las ventas el año pasado fueron de $ 1.200.000 Desde sus inicios en el año 2010, se aplica el costeo por absorción y el CIF es calculado en base a las horas de Mano de obra directa, usadas en la fabricación de cada pantalón. El dueño de RHIPLEY, está evaluando si le conviene aplicar el Costeo ABC, es decir, de implantar un Sistema de Costos que se base en las Actividades, que mejore el actual, que se basa en el Volumen de Producción.

Se dispone de los siguientes datos:

CUADRO Nº 1 CONCEPTO

PM

PH

PN

Unidades producidas y vendidas

20

50

10

Costo Materiales Directos por unidad

$5

$ 20

$ 50

Costo MOD por unidad

$5

$ 15

$ 10

CIF

TOTAL

$ 2.000

Horas MOD/Unidad

10 Hrs

15 Hrs

5 Hrs

1.000 Horas

Los CIF, ascienden a $ 2.000 y han sido incurridos por tres Centros de Costos, que son Ingeniería, Fabricación y Almacén y Despacho, según datos que se muestra el siguiente Cuadro.

CENTRO DE COSTOS Diseño Fabricación Almacén y Despacho ACTIVIDADES Diseñar Modelos Preparar Maquinaria Maquinar Recepcionar Materiales Despachar Productos

CIF $ 300 $ 1.050 $ 650 INDUCTORES Número de Ordenes de diseño Número de Horas de preparación Número de Horas de Máquina Número de recepciones Número de envíos a clientes Total CIF

Medida de Actividad Número de Ordenes de Diseño. Número de Horas de Preparación Número de Horas Máquina D. Número de Recepciones. E. Número de Envíos a Clientes

PM 2 5 20 5 5

PH 3 5 30 10 15

CIF $ 300 $ 150 $ 900 $ 400 $ 250 $ 2.000

PN 1 5 10 5 5

Se pide: 1. Calcule el Costo Total de los productos utilizando el Sistema tradicional 5 puntos 2. Calcule el Costo Total de los productos utilizando el Sistema ABC 12 puntos 3. Compare los costos unitarios de los CIF asignados a los productos en base al criterio tradicional y al sistema ABC Solución

1. Calculo del Costo Total de los productos utilizando el Sistema tradicional

Concepto MPD (1) MOD (2) CIF (3)

P.M 100 100 400 600

(1) MPD P.M = 20 x $ 5 = $ 100 P.H = 50 x $ 50 = $ 1.000 P.N = 10 x $ 50 = $ 500

P.H 1.000 750 1.500 3.250

P.N 500 100 100 700

Total 1.600 950 2.000 4.550

(2) MOD P.M = 20 x $ 5 = $ 100 P.H = 50 x $ 15 = $ 750 P.N = 10 x $ 10 = $ 100

3) CIF Tasa CIF = CIF Totales = 2.000 = 2.000 = $ 2 por Hora MOD Hras MOD (20 x 10 + 50 x 15 + 10 x 5) 1.000 CIF Aplicados PM = $ 2 x 20 x 10 = $ 400 PH = $ 2 x 50 x 15 = $ 1.500 PN = $ 2 x 10 x 5 = $ 100 2. Calculo del Costo Total de los productos utilizando el Sistema ABC Conceptos MPD MOD Diseñar Modelos Preparar Maquinaria Maquinar Recepcionar Materiales Despachar Productos Total

PM 100 100 100 50 300 100 50 800

PH 1.000 750 150 50 450 200 150 2.750

PN 500 100 50 50 150 100 50 1.000

Total 1.600 950 300 150 900 400 250 4.550

Respaldo de Cifras del cuadro anterior: Actividad Diseñar Modelo Prep. Maquinaria Maquinar Recepc. Mater. Desp. Productos Total

Costo Actividad ($) 300 150 900 400 250 2.000

Inductor Núm. Ordenes Horas Prep. Hras Máquinas Núm. Recep. Núm. Env. Cli.

Número de Inductor 6 15 60 20 25

Costo Unitario ($) 50 10 15 20 10

Actividad Diseñar Modelo Prep. Maquinaria Maquinar Recepc. Mater. Desp. Productos Total

Costo Actividad 300 150 900 400 250 2.000

PM $ 50 x 2 = $ 100 $ 10 x 5 = $ 50 $ 15 x 20 = $ 300 $ 20 x 5 = $ 100 $ 10 x 5 = $ 50 $ 600

Asignación a Productos PH $ 50 x 3 = $ 150 $ 10 x 5 = $ 50 $ 15 x 30 = $ 450 $ 20 x 10 = $ 200 $ 10 x 15 = $ 150 $ 1.000

PN $ 50 x 1 = $ 50 $ 10 x 5 = $ 50 $ 15 x 10 = $ 150 $ 20 x 5 = $ 100 $ 10 x 5 = $ 50 $ 400

3. Comparación de los costos unitarios de los CIF asignados a los productos en base al criterio tradicional y al sistema ABC .

Producto Pantalón Mujer Pantalón Hombre Pantalón Niño

Comparación de CIF Unitarios Asignados Sistema Tradicional Sistema ABC $ 20 $ 30 $ 30 $ 20 $ 10 $ 40

Respado Cifras a) Costos Unitarios = CIF Totales del Producto Unidades del Producto b) Cálculo Costos Unitarios Sistema Tradicional PM = $ 400 / 20 = $ 20 PH = $ 1.500 / 50 = $ 30 PN = $ 100 / 10 = $ 10

Sistema ABC PM = $ 600 / 20 = $ 30 PH = $ 1.000 / 50 = $ 20 PN = $ 400 / 10 = $ 40...


Similar Free PDFs